Ir al contenido principal

La visión mecanicista de la vida : El modelo biomédico

La invención del microscopio a comienzos de siglo XVII había abierto una nueva dimensión en el campo de la biología, pero el ins­trumento no fue utilizado en todas sus posibilidades hasta el siglo XIX, cuando finalmente se solucionaron varios problemas técnicos del antiguo sistema de lentes. El nuevo microscopio perfeccionado engendró un nuevo campo de investigación —la microbiología— que reveló la riqueza y la complejidad insospechada de los organismos vivientes de dimensiones microscópicas. La investigación en este campo estuvo dominada por Louis Pasteur, cuyas penetrantes ideas y claras fórmulas tuvieron un impacto duradero en la química, la biología y la medicina de su época.

Utilizando ingeniosas técnicas experimentales, Pasteur logró ex­plicar un problema que los biólogos habían discutido a lo largo del siglo XVIII: el problema del origen de la vida. Desde la antigüedad había existido la creencia generalizada de que la vida, al menos a un nivel inferior, podía surgir espontáneamente de la materia no viva. En los siglos XVII y XVIII se puso en tela de juicio esta idea, co­nocida por el nombre de «generación espontánea», pero el problema no fue resuelto hasta que Pasteur no hubo demostrado de manera concluyente, con una serie de experimentos claramente diseñados y rigurosos, que los microorganismos que se desarrollaban en una serie de condiciones favorables provenían de otros microorganismos. Fue Pasteur quien trajo a la luz la inmensa variedad del mundo or­gánico a nivel microscópico. En particular, logró determinar la fun­ción de las bacterias en ciertos procesos químicos, por ejemplo en la fermentación, y con ello contribuyó a sentar las bases de una nueva ciencia: la bioquímica.
Después de veinte años realizando investigaciones sobre las bac­terias, Pasteur se dedicó al estudio de las enfermedades de los ani­males y realizó otro significativo adelanto, al demostrar la correla­ción definitiva que existe entre los gérmenes y la enfermedad. A pe­sar de que este descubrimiento tuvo un tremendo impacto en el de­sarrollo de la medicina, muchas personas siguen teniendo una idea equivocada sobre la correlación de las bacterias y la enfermedad. La «teoría de los gérmenes» de Pasteur y su papel en la patología, in­terpretados de manera simplista, hizo que los investigadores biomé­dicos tendiesen a considerar las bacterias como la única causa de la enfermedad. Por consiguiente, la identificación de las bacterias y el objeto ilusorio de diseñar «balas mágicas» —medicinas que destrui­rían ciertas bacterias específicas sin dañar el resto del organismo se volvió una obsesión para los investigadores.

El enfoque reduccionista de las enfermedades eclipsó una teoría alternativa forjada unos años antes por Claude Bernard, médico a quien se suele considerar el fundador de la fisiología moderna. Si bien es cierto que Bernard, partidario del paradigma de su tiempo, veía los organismos vivientes como «una máquina que necesaria­mente funciona en virtud de las propiedades físico-químicas de sus elementos constituyentes»12, su visión de las funciones fisiológicas era mucho más sutil que la de sus contemporáneos. Bernard daba mucha importancia a la estrecha e íntima relación del organismo con su entorno, y fue el primero en reconocer la existencia de un milieu intérieur, un medio interno en el cual vivían los órganos y los tejidos del organismo. Bernard señaló que en un organismo sano, el milieu intérieur permanece esencialmente constante, aun cuando el entorno exterior fluctúe considerablemente. Este descubrimiento lo llevó a formular su famosa frase: «La constancia del entorno interno es una condición esencial para la existencia de una vida independiente13.

Las teorías de Claude Bernard, que ponían el equilibrio interno como condición para la salud, no pudieron contrarrestar la rápida aceptación del enfoque reduccionista de la enfermedad por parte de médicos y biólogos. La importancia de estas teorías no fue redes­cubierta hasta el siglo XX, cuando los investigadores se percataron de la crucial función cumplida por el entorno en los fenómenos bio­lógicos. Hoy, el concepto de la constancia del entorno interno enun­ciado por Bernard ha sido elaborado y ha llevado a la importante noción de la homeostasis, término acuñado por el neurólogo Walter Cannon para describir la tendencia de un organismo viviente a man­tener un estado de equilibrio interno14.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera solis

Cándido, o el optimismo

Candido Cándido, o el optimismo (título original en francés: Candido, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759. Voltaire nunca admitió abiertamente ser el autor de la controvertida novela, la cual está firmada con el seudónimo «Monsieur le docteur Ralph» (literalmente, «el señor doctor Ralph»). Candido es también una historia de formación, narración de un viaje que transformará a su héroe epónimo en un filósofo, un Telémaco de un nuevo tipo. Contexto filosófico Esta obra forma parte de un importante debate del siglo XVIII sobre el fatalismo y la existencia del mal. Voltaire se ha opuesto ferozmente a las ideas de Leibniz sobre Dios, el"principio de la razón suficiente" y su idea de la"armonía preestablecida". Es tanto más vehemente cuanto que su amante, por la que sentía mucha admiración, Émilie du Châtelet (fallecida 10 años antes, en 1749) era una leibniziana convencida. Para Leibniz, D

Dionisio, Dioniso, Bacchus o Baco

Cuando era chico me dijeron que podía ser cualquier cosa en la vida y acá me tenés, soy cualquier cosa... ahora ves como tu vida personal, amorosa y social, la sociedad, el mundo... tu forma de vida es puesta en cuestión. De qué manera Dionisio ha entrado en nuestra cultura, ha sido expulsado y qué ha pasado cuando ha sido expulsado? Baco de los romanos y Dionisio de los griegos es un dios del éxtasis, del vino como ya lo dijimos; este dios en algún momento queda borracho para siempre. la diosa Hera le prepara una posición y una de las tantas borrachera de Dionisio, que se había interesado mucho en el vino, queda borracho para siempre entonces andaba en un cortejo ,seguido por mujeres, seguido por animales salvajes y va de ciudad en ciudad haciendo que los habitantes de esa ciudad le ofrecerán su respeto. Y el respeto y el ritual de Dionisos era danzar, era hacer el amor, era beber vino, de una manera perder los sentidos salir un rato del pensamiento durante esa noche, b

[Imperdible] Diccionario del Diablo - Ambrose Bierce

El Diccionario del Diablo es una recopilación satírica de definiciones escrito en el tono del -asi llamado- Señor de las Tinieblas. El humor el rasgo más característico de este mamorreto de 998 definiciones.

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie