Ir al contenido principal

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama
-Oh dios
-Dios esta muerto
sexo con Nietzsche

Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura?


La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades.

Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuviera un buen dominio de la lengua, que nunca se hubiera familiarizado con las grandes obras de arte y pensamiento, que no tuviera ninguna apertura al proceso científico, que no tuviera idea de las leyes e instituciones que gobiernan la sociedad en la que vivimos.

Cuando hablamos de cultura, estamos hablando de un orden de la realidad que va más allá de los hechos. "La barbarie es la era de los hechos" (1), dice Paul Valéry. El orden, o cultura, es el "imperio de la ficción". La cultura es una victoria sobre los determinismos biológicos o sociales. Se trata de la apropiación de los hechos, de la realidad escrita por el hombre.

Hay cultura cuando se consideran todas las realidades en relación con el hombre. Es la expresión de las relaciones del hombre con el mundo. Está en la calidad de la relación del hombre con el mundo, con las cosas. Es la apropiación del hombre del mundo. La ciencia en sí misma, la tecnología en sí misma, no es cultura. "De qué sirve cualquier ciencia si no quiere llevar a la cultura" (2), escribe Nietzsche. La cultura no es sólo ciencia o conocimiento, sino la apropiación de la ciencia y el conocimiento por el hombre. La cultura aporta otra dimensión a la realidad. Se puede considerar como un espacio que el hombre inventa en el que se realiza a sí mismo, se supera a sí mismo. Es sinónimo de espacio espiritual, es decir, lleno de sentido, lo que Valéry llama ficciones que se añaden al hecho. Tomando prestada una fórmula de Pierre Bertrand, la cultura está "haciendo del caos un cosmos" (3). Esto es lo que el hombre hace que es duradero, significativo, con la creación. Este es el significado de la obra de Hannah Arendt. La cultura es lo unico duradero que hace el hombre, lo unico significativo con la cruda realidad. El artista toma la madera, la piedra, hace otra cosa, una realidad cargada de sentido. La idea de alteridad es fundamental en la cultura.

Pongámoslo de esta manera. Una piedra es una piedra. El animal es prisionero de su instinto, de sus reflejos. El hombre sin cultivar toma sus caprichos por genealidad. El hombre cultivado es consciente de la complejidad del ser. Es consciente de que ningún patrón social, psicológico o científico es responsable de la totalidad del ser. Sabe que el ser es inagotable y, por lo tanto, no puede reducirse a una fórmula. Por eso el hombre cultivado no está encerrado en lo inmediato, en la necesidad trivial. La cultura es conocimiento, profundidad, libertad de mente, juicio personal. Es en este sentido que el hombre se apropia de la realidad.

Para ir más allá en esta percepción de la cultura, todavía hay que hacer algunas distinciones. Se puede hablar de la cultura como una cualidad o actividad del ser humano, o como un equipaje, o como patrimonio. La cultura como cualidad del ser humano designa el desarrollo de las potencialidades que acabamos de mencionar. Este desarrollo no ocurre espontáneamente; es el resultado de un largo proceso, de un conjunto de pasos, de ejercicios. La cultura como equipaje se refiere a los productos culturales que sustentan la vida cultural: libros, vida social, conciertos, lugares de reflexión, discos, etc. La cultura como herencia, como patrimonio, incluye todo lo que la humanidad nos deja con obras de pensamiento, arte y productos culturales que nos permiten desarrollar nuestra cultura, ser, crear y producir nuestra cultura a la vez. La metáfora agrícola es instructiva. Para cosechar, primero necesitas un campo, tienes que arar, sembrar, mantener.

Cada uno tiene su propia cultura. Cada uno se beneficia del patrimonio cultural de la humanidad según sus talentos y aptitudes. Para que haya cultura, este patrimonio cultural debe dar fruto y producir una nueva realidad cultural. Escuchando a Mozart, le doy la bienvenida a esta música, viene a mí. No voy a añadir nada a esta música, pero me añade algo a mí mismo, me permite ser más intenso. Su fuerza creativa me está transformando. Si la escuchara "físicamente", si no me sacudiera su lenguage, no tendría ningún significado cultural para mí.


Paul-Émile Roy
http://agora.qc.ca/documents/culture--le_philistin_instruit_par_paul-emile_roy

Notas

1. P. Valéry, Variété II, París, Gallimard, 1930, p. 55.

2. F. Nietzsche, Oeuvres, editado por Jean Lacoste y Jacques Le Rider, París, Robert Laffont, " Bouquins ", tomo 1, p. 186.

3. P. Bertrand, La ligne de création, Montreal, Les Herbes rouges / Essais, 1993, p. 97.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

El mar, un incitador al viaje I - Nuestros primeros antepasados

El mar, un incitador al viaje, a la deriva, hacia lo desconocido. Viajeros asombrosos... somos durante toda nuestra existencia, desde los primeros momentos en el vientre de nuestra madre, viajeros, viajeros asombrosos. Un joven se presenta en un barco que recluta personal. - A mí me gustaría ser marinero. - ¿Sabe usted nadar? - ¡Cómo! ¿Ustedes no ponen el barco? Nuestros antepasados no lo sabían, nosotros lo sabemos, pero como no lo sentimos, tenemos dificultades para darnos cuenta. El suelo sobre el que nos paramos, nos sentamos o mentimos, se mueve, sin sentirlo, unos pocos centímetros al año. Y estos pequeños movimientos a lo largo de largos períodos de tiempo provocan terremotos, erupciones volcánicas y, en tiempos geológicos, provocan que surjan montañas, se fusionen los continentes, se desprendan, estos movimientos imperceptibles son muy poco comparados con los movimientos de nuestro suelo, que gira en torno al eje de la tierra. Como ustedes saben, este movimiento rotat...

¿Sera que todos llevamos máscara?

-¡Soldado Gutierrez - ¡diga mi capitán! - ¡no lo vi en las pruebas de camuflaje! - Gracias mi capitán!!! # ElChisteDelDia ¿Sera que todos llevamos máscara y un personaje que dirige nuestra vida? ¿Tenemos una personalidad fija? ¿O jugamos papeles dependiendo de la situación? Erving Goffman argumentó que, dependiendo la situación, mostramos una serie de máscaras a otros, representando roles, controlando y escenificando cómo aparecemos y tratando de ponernos en la mejor luz. Si esto es cierto, ¿tenemos un verdadero YO o estamos actuando sin parar? Me acuerdo de una vez que vi a un compañero de trabajo, de esos que les gusta hablar de culos y de tetas, junto a su señora e hijos, el dialogo fue más o menos así: -¡Hola Juan, que bueno verte por aquí!! ¿Cómo estás?... ahh mira y esta es tu familia, que lindos -Listo, emm disculpa cómo te llamas? bueno, ya nos vamos permiso. Estaré ante un personaje que finge para lograr un objetivo o ser aceptado socialmente?... Para...

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion