Ir al contenido principal

El futuro un Startup Nation?

Les sugiero preguntarnos sobre nuestro espacio de trabajo. Porque después de haber puesto tabiquería para hacer oficinas, luego de haberlos descompartimentado organizando a los empleados en lo que se llama en ingles un "open space", los estudios han demostrado que "los trabajadores en el open space se deprimen y están más enfermos" ¡Eso es todo! ¡Deberíamos haber probado primero en ratas! Y que deberíamos haberlo supuesto tan pronto como dejamos de hablar con nuestro vecino de oficina, porque de un tiempo a esta parte nos hablamos a punta de correos electrónicos.

Entonces, un poco de historia.

El auge del open space en los Estados Unidos en los años 50... y ciertamente está inspirado en la arquitectura carcelaria donde los guardias pueden ver a todos sin ser vistos.

Estoy seguro de que los historiadores posteriores dirán que:

Nuestra era, que luchaba por emerger una conciencia colectiva, encontró paradójicamente la ley del grupo en un open space donde nos observamos a diario.

Así es como la "meseta del paisaje" amplía las habilidades de los empleados. Por ejemplo, un simple "diseñador gráfico" se convertirá gracias al open space en un "supervisor gráfico". La promiscuidad permite agudizar las cualidades de los trabajadores, como la paciencia.
Porque cuando estas frente a Muriel  y ésta hace su quinto llamado personal mañanero, y tú sabes que el martes tiene una cita en la peluquería y el jueves por la tarde en el banco, porque por la mañana no puede, visto que acompaña a su perro wissepi  al veterinario,... hay que armarse de paciencia para no arrojarle la engrapadora entre los ojos.

Ninguna oficina oficial

 El espacio es impersonal, sin duda, pero si te despiden en tres meses, ¡no sirve de nada instalarse! Llevar las fotitos, la taza de café Y no importa, porque ahora eres un “temporero que hace teletrabajo”. Hacemos coworking y conference call! ¿Entonces quizás confundiste "autonomía" con "libertad"? ... ¡Falso! No estas libre, ya que estás en el trabajo. No, es tu oficina la que se ha vuelto libre, porque en la nación startup, "Cualquier lugar sirve como oficina”... Incluso en el jardín la plaza les dice a tus hijos: "¡No! mama no puede venir a empujarte en el columpio, ¡ves que mamá está trabajando!”Incluso puedes trabajar por la noche en la cama:" Cariño, esta noche no... Ya estoy cerca de cerrar un informe, dos hará demasiado. "

Y si en el open space, encuentras que es mas divertido trabajar el culo en una pelota de látex entre dos partidos de de baby futbol en el área de relajación, quiere decir que el malestar de los empleados ya no son rentables, los accionistas han optado por brindarles un poco de bienestar.

Si la publicación te ha gustado no dudes en compartirla en tus redes sociales, tus amigos seguro que lo agradecerán  
 




Comentarios

Entradas populares de este blog

Westworld episodio 2: reseñas y teorías

Revisión y análisis del segundo episodio de Westworld, la excelente serie HBO Bienvenidos a este análisis del episodio 2 de Westworld. Aquí encontrará el análisis detallado del primer episodio. Esta seccion del blog todavía está en fase de rodaje y obviamente estoy buscando mejorarlo para ustedes, he pensado proponer un desglose de los episodios de Westworld por personaje o grupo de personajes, Para cada uno de ellos, discutiré no sólo las impresiones del episodio, sino también los diferentes niveles de lectura e interpretación que se pueden hacer del mismo. Logan izquierda, William derecha. William y Logan Incluso si el episodio comienza en Dolores, le sugiero que empiece con William y Logan que nos ofrecen nuestro primer punto de vista real en el lado de los visitantes de Westworld Park. Colegas en el trabajo A primera vista, William es más bien una buena persona, mientras que Logan tiene el comportamiento típico de un pervertido narcisista. Inmediatament...

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo)

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo) Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, ​la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d. C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “ El Apóstol de los gentiles ”, “El Apóstol de las naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente.Pablo de Tarso nació en el seno de una familia acomodada que poseía el título de ciudadano romano, pese a ser muy ligados a las tradiciones y observancias judío fariseas. Dado que, según se cree, hacia parte de la tribu de Benjamín, se le dio el nombre de Saúl (o Saulo) que era común dentro de esta tribu porque era un homenaje a la memoria del primer rey de Israel. Pero ya que era también un ciudadano romano, además llevaba el nombre latino de Pablo (Paulo). Esto no era extraño, porque los judíos de aquel entonces solían tener...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las dos tentaciones de la postmodernidad

Las dos tentaciones de la postmodernidad  ¿Quién lee a Bayle hoy?... por su parte, Sade y Nietzsche están a la orden del día, puede ser que hablen mejor de nuestro cansancio, nuestro aburrimiento, de nuestros sentidos o mentes. Nos cansamos de todo, nos cansamos sobre todo de la grandeza. ¿Habrá otra forma de decadencia? Sin embargo, dos tentaciones, ambas mortíferas, amenazan nuestra modernidad desde dentro o la transforman en una tentación postmoderna, la tentación de la sofistica, desde un punto de vista teórico y la tentación del nihilismo, desde un punto de vista práctico. La postmodernidad, diría yo, al estilo de Régis Debray, es lo que queda de la modernidad cuando se extingue la Ilustración, una modernidad que ya no cree en la razón, ni en el progreso (político, social, humano), ni en sí misma. Si todo vale, nada mejor que decir que una ciencia es una mitología como cualquier otra, el progreso es sólo una ilusión y una democracia que respeta lo...

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...