Ir al contenido principal

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza...
Asi que:
El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.
 Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA.

Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el mundo tal como se entiende en su tiempo.
Más tarde, hace más de 1900 años, Plinio el Viejo emprenderá la misma aventura con su monumental HISTORIA NATURAL. Entonces comienza la narrativa de historias que ya no son metafísicas o metafóricas, que pretenden ser descripciones verdaderas. Durante la Edad Media, habrá toda una serie de historias que mezclarán teología, religión y descripción del mundo para tratar de encontrar sentido a la descripción del mundo. No fue hasta el siglo XIII que lo que es quizás la mayor historia de viajes, exploración y descubrimiento de la época moderna en Europa, que cuenta la aventura de un joven de 17 años, que en 1271, se fue con su padre y su tío muy lejos, y por mucho tiempo! Es un viaje que durará 25 años... el libro que escribirá en 1298, mientras está encerrado en una prisión, donde justo tiene la oportunidad de ser encerrado junto con un escritor!
Así que es este escritor quien, bajo su dictado, va a escribir este libro, este libro se titula Los viajes de Marco Polo, conocido también como El libro de las maravillas o El libro del millón

Comienza de la siguiente manera:
"El libro del Gran Kahn de China es la descripción de las grandes maravillas de la India para conocer toda la verdad sobre las diferentes tierras del mundo, tome este libro y léalo! Usted encontrará las grandes maravillas de la gran Armenia, Persia, los tártaros, la India y muchos otros países. Como nuestro libro les contará, metódicamente, las maravillas que Sr Marco Polo, erudito e ilustre ciudadano de Venecia, cuenta por haberlas visto. Hay un número de cosas que él no vio, sino que oyó, gente absolutamente segura; así que démonos las cosas que se ven para ver, y las cosas que se oyen para oír, de tal forma que nuestro libro sea verdadero y sincero, sin la más mínima mentira. Que todo el que oiga o lea este libro confíe en él porque sólo es verdad. Porque les hago saber que desde que nuestro Señor creó a Adán, nuestro primer Padre, no ha habido nadie que haya viajado y conocido tantas tierras en el mundo como este Sr Marco Polo. Así que pensó que sería una gran lástima que no tuviera lo que había visto y oído escrito en un lugar seguro, de modo que la gente que no lo había visto ni oído lo conociera a través de este libro. Y agrego que él permaneció bien 26 años para ser informado en estas varias tierras y este libro, como él estaba en la prisión de Génova, él lo hizo poner en buen orden por Sir Rustichello da Pisa que estaba en esta misma prisión en el año de la encarnación de Cristo 1298.
…..
El libro cuenta 5 viajes: 5 viajes a través de China, 5 viajes a la India, 5 viajes a través de las islas del Océano Índico, a lo largo de las costas de África, estos viajes los llevan de vuelta al Golfo Pérsico, el Estrecho de Hormuz.
Hay 3 viajes por tierra y 2 por mar...
Leyendas, adornos, encuentros...
Es un viaje de comerciantes, tratarán de hacer comercio, es un viaje lleno de descripciones, ritos, costumbres, descripciones de ciudades, lugares, paisajes.
Es un libro extraordinario que marca una ruptura, el comienzo de algo nuevo, ciertamente en Europa en ese momento, y esa es la historia de la exploración.
Las cosas cambiaron dos siglos más tarde, cuando en 1492, Christophe COLOMB dejó el puerto de Palos con tres barcos. Es la época de las conquistas, de RECONQUISTA en España. Esta será la transposición, al exterior, de las conquistas desde el interior. Hubo las Cruzadas, las historias de las Cruzadas pero
era mucho más limitada...
Que será la conquista, la búsqueda de bienes, el oro, la dominación...

Eso es todo para este post que es el cuarto post de la serie "El mar una incitacion al viaje"
de los cuales les recuerdo que aquí encontrarán los siguientes posts:

http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

O bien hay enlaces en la descripción
sabiendo que lo más fácil sigue siendo ir a:

http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

Es ahi donde tienes absolutamente todos los enlaces a todo
Así que espero que te haya gustado este post, si te ha gustado ponle un pulgar hacia arriba
Si no te gustó, puedes pulgar hacia abajo, tienes el permiso.
No dudes en compartirlo, a escribir, en fin sobretodo no dudes en pensar, es lo más importante
Y hasta entonces, abrazos



Comentarios

Entradas populares de este blog

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las dos tentaciones de la postmodernidad

Las dos tentaciones de la postmodernidad  ¿Quién lee a Bayle hoy?... por su parte, Sade y Nietzsche están a la orden del día, puede ser que hablen mejor de nuestro cansancio, nuestro aburrimiento, de nuestros sentidos o mentes. Nos cansamos de todo, nos cansamos sobre todo de la grandeza. ¿Habrá otra forma de decadencia? Sin embargo, dos tentaciones, ambas mortíferas, amenazan nuestra modernidad desde dentro o la transforman en una tentación postmoderna, la tentación de la sofistica, desde un punto de vista teórico y la tentación del nihilismo, desde un punto de vista práctico. La postmodernidad, diría yo, al estilo de Régis Debray, es lo que queda de la modernidad cuando se extingue la Ilustración, una modernidad que ya no cree en la razón, ni en el progreso (político, social, humano), ni en sí misma. Si todo vale, nada mejor que decir que una ciencia es una mitología como cualquier otra, el progreso es sólo una ilusión y una democracia que respeta lo...

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...

El mar, un incitador al viaje I - Nuestros primeros antepasados

El mar, un incitador al viaje, a la deriva, hacia lo desconocido. Viajeros asombrosos... somos durante toda nuestra existencia, desde los primeros momentos en el vientre de nuestra madre, viajeros, viajeros asombrosos. Un joven se presenta en un barco que recluta personal. - A mí me gustaría ser marinero. - ¿Sabe usted nadar? - ¡Cómo! ¿Ustedes no ponen el barco? Nuestros antepasados no lo sabían, nosotros lo sabemos, pero como no lo sentimos, tenemos dificultades para darnos cuenta. El suelo sobre el que nos paramos, nos sentamos o mentimos, se mueve, sin sentirlo, unos pocos centímetros al año. Y estos pequeños movimientos a lo largo de largos períodos de tiempo provocan terremotos, erupciones volcánicas y, en tiempos geológicos, provocan que surjan montañas, se fusionen los continentes, se desprendan, estos movimientos imperceptibles son muy poco comparados con los movimientos de nuestro suelo, que gira en torno al eje de la tierra. Como ustedes saben, este movimiento rotat...

Karl Popper o el fin de la certitud científica

Si las cosas no van bien hoy, piensa que podrías haber sido Karl Popper, uno de los filósofos más importantes de la ciencia del siglo XX La vida de Karl Popper no era divertida, bueno, su vida privada, no sé, pero su pensamiento en todo caso llevó a una certeza: la incerteza . Es complicado no estar seguro de nada, no tener una base sólida en la que confiar. Bueno, eso es a lo que Popper nos lleva en términos de epistemología. brevemente, la epistemología es este campo de la filosofía que se interesa por la verdad en la ciencia. Antes de Popper, pensábamos que una teoría científica era cierta cuando siempre se verificaba. Por ejemplo, una población de cisnes blancos engendra solamente cisnes blancos... sin estar seguros de que algún día no nos encontraremos con un cisne negro. Esta idea es profundamente revolucionaria en la filosofía de la ciencia. Popper no estaba de acuerdo con una larga tradición, que desde David Hume, es decir, desde el siglo XVIII, consideraba que la verdad...