Ir al contenido principal

El mar una incitacion al viaje - Tiempos "Modernos"

Llega un señor borracho a su casa a las cuatro de la mañana, entra muy despacio para no despertar a su esposa, y al subir las escaleras se encuentra con ella. La señora le pregunta:
– ¿De dónde vienes?
Y el señor responde:
– Según Darwin,…del mono!


Los grandes viajes por mar de James Cook explorando la Antártida, Australia, Nueva Zelanda o la gira mundial de Louis-Antoine Bougainville son viajes en los que todavía hay conflictos, guerras y batallas.

En 1799 comenzaron realmente viajes de otra naturaleza, viajes cuyo único propósito era explorar la naturaleza, comprenderla. Este es el primer gran viaje de 5 años de Alexander von Hummboldt, que fascinará a Darwin y 32 años después es el mismo Darwin quien, a la edad de 22 años, se embarca en otro viaje alrededor del mundo! Von Hummboldt será, quizás, el primer ecologista fascinado por los vínculos entre todos los elementos de la naturaleza, reflexionará sobre el clima, los problemas de la deforestación y los monocultivos...
Darwin, por su parte, lo suyo es el origen de lo vivo y el origen de las especies, que es en lo que se centra su investigación. Su punto en común es que estos dos grandes viajeros hacen su aventura no sólo viajes de exploración sino intentos de entender el mundo. Son también viajes en los que se pone una mirada moral sobre el mundo y, sea una cosa u otra, escribirán su rebelión contra la esclavitud, contra los estragos de la colonización, contra el racismo.
....Pasamos a un viaje que es una exploración del mundo y una mirada a la humanidad, a los comportamientos que deben ser adoptados en nosotros mismos ¡y en los demás! …

En la noción de viaje, hay antes del viaje, la fiebre del viaje, hay viaje imaginario, anticipación... sueño... entusiasmo...
"Antes de un viaje, los ojos cerrados, las manos unidas, abrimos el atlas al azar y dejamos que las yemas de los dedos adivinaran lo imposible, la rugosidad de las montañas, la serenidad del mar, la mágica protección de las islas..." Maria Kodama
"Cada río es una invitación a viajar..."
Hay viajes que hacemos lejos y viajes que hacemos dentro de nosotros mismos la inmensidad de los países que llevamos dentro, que recomponemos, que remodelamos en nuestra memoria, en nuestra memoria…
"Hicimos, como siempre, un viaje lejos de lo que era sólo un viaje a las profundidades de nuestro ser" Victor Segalen
En el fondo, estamos viajando, pero estos viajes están impresos en nosotros y es el eco de estos viajes con los que vivimos permanentemente. Hay nostalgia, el regreso de Ulises, lo que en el siglo XVII se llamó el "heimweh", el deseo de regresar y luego el "fernweh", el deseo de partir, de explorar....
Y luego hay viajes donde el problema es no salir y regresar, hay viajes que son viajes de exilio, donde dejas los lugares, donde vives para ir a otro lugar, para encontrar un hogar en otro lugar. Barbara Cassin dice que el primer gran relato del exilio es la Eneida, Enea huye de casa para encontrar otro hogar.

Para Hannah Arendt, lo peor del exilio es no poder usar su lenguaje: "Los refugiados hemos perdido nuestra casa, nuestra profesión, pero sobre todo hemos perdido nuestra lengua materna, es decir, nuestra reacción natural, la sencillez de nuestros gestos y la expresión espontánea de nuestros sentimientos..." (1943).

Eso es todo para este post que es el penultimo o ultimo post (ya no recuerdo) de la serie "El mar una incitacion al viaje"
de los cuales les recuerdo que aquí encontrarán los siguientes posts:

http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

O bien hay enlaces en la descripción
sabiendo que lo más fácil sigue siendo ir a:

http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

Es ahi donde tienes absolutamente todos los enlaces a todo
Así que espero que te haya gustado este post, si te ha gustado ponle un pulgar hacia arriba
Si no te gustó, puedes pulgar hacia abajo, tienes el permiso.
No dudes en compartirlo, a escribir, en fin sobretodo no dudes en pensar, es lo más importante
Y hasta entonces, abrazos

Comentarios

Entradas populares de este blog

Westworld episodio 2: reseñas y teorías

Revisión y análisis del segundo episodio de Westworld, la excelente serie HBO Bienvenidos a este análisis del episodio 2 de Westworld. Aquí encontrará el análisis detallado del primer episodio. Esta seccion del blog todavía está en fase de rodaje y obviamente estoy buscando mejorarlo para ustedes, he pensado proponer un desglose de los episodios de Westworld por personaje o grupo de personajes, Para cada uno de ellos, discutiré no sólo las impresiones del episodio, sino también los diferentes niveles de lectura e interpretación que se pueden hacer del mismo. Logan izquierda, William derecha. William y Logan Incluso si el episodio comienza en Dolores, le sugiero que empiece con William y Logan que nos ofrecen nuestro primer punto de vista real en el lado de los visitantes de Westworld Park. Colegas en el trabajo A primera vista, William es más bien una buena persona, mientras que Logan tiene el comportamiento típico de un pervertido narcisista. Inmediatament...

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo)

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo) Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, ​la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d. C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “ El Apóstol de los gentiles ”, “El Apóstol de las naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente.Pablo de Tarso nació en el seno de una familia acomodada que poseía el título de ciudadano romano, pese a ser muy ligados a las tradiciones y observancias judío fariseas. Dado que, según se cree, hacia parte de la tribu de Benjamín, se le dio el nombre de Saúl (o Saulo) que era común dentro de esta tribu porque era un homenaje a la memoria del primer rey de Israel. Pero ya que era también un ciudadano romano, además llevaba el nombre latino de Pablo (Paulo). Esto no era extraño, porque los judíos de aquel entonces solían tener...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las dos tentaciones de la postmodernidad

Las dos tentaciones de la postmodernidad  ¿Quién lee a Bayle hoy?... por su parte, Sade y Nietzsche están a la orden del día, puede ser que hablen mejor de nuestro cansancio, nuestro aburrimiento, de nuestros sentidos o mentes. Nos cansamos de todo, nos cansamos sobre todo de la grandeza. ¿Habrá otra forma de decadencia? Sin embargo, dos tentaciones, ambas mortíferas, amenazan nuestra modernidad desde dentro o la transforman en una tentación postmoderna, la tentación de la sofistica, desde un punto de vista teórico y la tentación del nihilismo, desde un punto de vista práctico. La postmodernidad, diría yo, al estilo de Régis Debray, es lo que queda de la modernidad cuando se extingue la Ilustración, una modernidad que ya no cree en la razón, ni en el progreso (político, social, humano), ni en sí misma. Si todo vale, nada mejor que decir que una ciencia es una mitología como cualquier otra, el progreso es sólo una ilusión y una democracia que respeta lo...

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...