Ir al contenido principal

¿De dónde vienen las modas?


Con los fin de temporada, después del invierno o del verano, llega el momento de las REBAJAS!

Y las grandes multitudes en las grandes tiendas que buscan el último modelo de sus marcas favoritas!
Estar a la moda a toda costa! ¿Es posible? ¿Es necesario?
¿Qué es exactamente la moda? Modas tan efímeras y caprichosas, tan diversas... ¿de dónde vienen las modas? ¿Quién hace moda?

Tantas preguntas que hemos intentado responder en esta pequeña entrada del blog.
¿QUÉ ONDA CON LA MODA?

Está aquí todo el tiempo, marca el tono de nuestro día a día, tan efímera y cambiante, a veces original o uniforme. A través de ella, uno se distingue o se fusiona. Sigamos los pasos de la moda!

Etimología

La palabra femenina "moda" viene de la palabra latina masculina "modus" que significa "una manera", "un uso", como formas de vivir, o de pensar...
La palabra "moda" tiene, pues, dos géneros: un género masculino (una modo de vida) y un género femenino: la/una moda.

Tendencias 

La moda se inspira en las tendencias del momento, es decir, las formas de ser, el vestir, las ideas, los hábitos cotidianos, la calle, la música, el arte, el cine, los cambios en la sociedad. Las expresiones "lanzar una moda" o "seguir la moda" muestran que el modo es repentino y pasa tan rápido como aparece.

Vanguardistas

Antes de la moda, existen las "vanguardias". Estos son movimientos artísticos, inéditos, adelantado a su tiempo, liderado por creadores y pensadores (pintores, escritores, músicos, arquitectos...) que inventan nuevas modas y formas de concebir, vivir, pensar o vestirse. Estas vanguardias, contrariamente a la moda, pueden atravesar los tiempos y seguir pareciendo "modernas" y atemporales.

Frida





Subculturas – tribus urbanas

La moda se compone de diferentes códigos de vestimenta ("looks", estilos), dependiendo de la edad. La cultura y la actividad de todos. Adoptar estos códigos ("Gótico", "Hipster", "Hip Hop", "Hippie") es reivindicar la pertenencia a una cultura, una forma de pensar, de vivir o de distinguirse buscando originalidad, la creatividad o lo inédito.


Mis amigas modelos vegetarianas, empoderadas que siempre he sacado a relucir (click para agrandar)




Swag

Tener o no Tener, esa es la cuestión del "S.W.A.G.".

Suele asociarse al modo de caminar de los artistas y seguidores del hip hop y del rap. El concepto, de esta moda, también se vincula a una vestimenta determinada y a un look que incluye tatuajes, accesorios, etc. Por extensión, a quienes siguen estos preceptos se los conoce como swag.
Los swag, por lo tanto, pueden usar pantalones amplios o muy ajustados, camisetas sin mangas, camisas y calzado deportivo o botas. Además completan su apariencia con colgantes, brazaletes, aros y gorra.




Nicky Jam y Justin Bieber son algunos de los artistas calificados como swag. Muchos de sus fanáticos, al imitar su forma de vestir y el estilo al caminar, también adoptaron el swag. Además de la ropa, los accesorios y los movimientos, el swag se completa con una actitud arrogante e incluso pendenciera y hasta violenta.



Desalineados

¡Implacable, la moda! La sigas o no, te llamarán rápidamente "pasado de moda", "anticuado", "vintage", "desarreglado”, "destartalado” Al igual que las expresiones para decir que uno está a la moda como "Gótico", "Hipster", "Hip Hop", "Hippie" o “swag”…






Los Marqueros

La moda es un producto de consumo como cualquier otro. Y las marcas son los accesorios. A menudo son ellas las que dictan la elección de un zapato deportivo, una mochila, unos jeans o un vestido. Por la marca, usted piensa que se destaca de los demás, en expresar el poder de compra, en alcanzar un estatus de ensueño, como el de la estrella deportiva o el de la canción que la lleva.





Prêt-à-Porter

Hoy en día, pocas personas van al sastre para que les hagan la ropa a medida. Esto ya pasó de moda. Para vestirse, uno ahora empuja la puerta de una tienda, de una tienda de marca o de un supermercado donde la ropa se almacena en estantes de "mujer", "hombre", “niños" por tamaño y estilo.





Etiquetas

"Hecho en China", "Hecho en India", "100% poliéster", aquí está lo que se suele marcar en las etiquetas de ropa, bolsos o zapatos de la gran distribución. Detrás de estas etiquetas: países donde las condiciones de trabajo son malas y los materiales y tejidos poco ecológicos. Sin embargo, algunos fabricantes vuelven a la producción local de materiales y tejidos "orgánicos".


Alta costura

Concebida por diseñadores y por estilistas, la ropa de alta costura tiene un carácter único, lujoso e inaccesible. A menudo, las modas parten de la alta costura y luego se incorporan a la producción en masa. Con cada nueva colección, las casas de alta costura organizan un desfile de moda para presentar sus modelos.


Podium

Para mostrar sus creaciones y representarlas ante el público y la crítica de moda, las casas de alta costura eligen modelos profesionales, hombres y mujeres y también niños. Estos modelos desfilan sobre podios, una especie de grandes callejuelas lineales, elevadas en relación al público, donde caminan de una manera bastante espectacular.
 


Comentarios

Entradas populares de este blog

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo)

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo) Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, ​la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d. C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “ El Apóstol de los gentiles ”, “El Apóstol de las naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente.Pablo de Tarso nació en el seno de una familia acomodada que poseía el título de ciudadano romano, pese a ser muy ligados a las tradiciones y observancias judío fariseas. Dado que, según se cree, hacia parte de la tribu de Benjamín, se le dio el nombre de Saúl (o Saulo) que era común dentro de esta tribu porque era un homenaje a la memoria del primer rey de Israel. Pero ya que era también un ciudadano romano, además llevaba el nombre latino de Pablo (Paulo). Esto no era extraño, porque los judíos de aquel entonces solían tener...

La meritocracia: la buena conciencia de los ganadores del sistema

Tengo que confesar que me falta oxigenación para entrar en temas densos, me falta lavarme los ojos, sacudirme, un reset, algo así. Salir de va caciones y cuidar el cuerpo (te parece contradictorio chancho de mierda??). Bueno, hablar de mis vacaciones no es el motivo de mi post, ni tampoco tus borracheras ni tus habitos sedentarios durante tus merecidas vacaciones. El tema es este:

Las 5 razones de por qué tienes que ver The Office AQUI!!

Mucho tiempo sin hacer (O copiar🤫) un análisis. Y que mejor punto que empezar por el grandioso mundo del trabajo La Oficina ofrece una representación del mundo del trabajo a través de la vida cotidiana en la oficina. La serie es una sátira del mundo profesional y de las exigencias del neoliberalismo a una pequeña empresa. Por ello, la serie no retrata situaciones sublimadas o fantasiosas, sino que capta la vida cotidiana y las aventuras de un grupo de empleados corrientes y "normales". Esto se consigue a través de una estética sencilla, desde la vestimenta de los personajes hasta los monótonos y sobrios escenarios de la oficina. Los personajes no son superhéroes y no parecen tener una vida agitada, pero esto los hace igual de identificables para el espectador, que puede identificarse con cualquiera de los personajes, ya que incluso los que se supone que son secundarios tienen una importancia vital y forman parte plenamente de la historia.

El nuevo Weimar Global: El Chompiras esperandos en la esquina

Introducción: En la actualidad, el mundo parece estar sumergido en una época que nos recuerda a la inestabilidad y la incertidumbre que caracterizaron a la República de Weimar en Alemania durante el período de entreguerras. Este artículo explorará esta "Nueva Era del Weimar Global", en la que nos encontramos esperandonos en la esquina para pasarnos la cuenta💲🔪, a menudo sintiéndonos vulnerables y dispuestos a enfrentar desafíos. En este post, vamos a abordar esta compleja realidad con un lenguaje pedagógico para entender mejor lo que está sucediendo y cómo podemos afrontarla. Paralelismos históricos Para comprender la "Nueva Era del Weimar Global", es fundamental conocer la historia de la República de Weimar en la Alemania de entreguerras. Este período se caracterizó por la fragilidad de las instituciones democráticas, la inestabilidad política y económica, y un profundo descontento social. Hoy en día, vemos paralelismos en términos de inestabilidad política, cris...