Ir al contenido principal

Los Gimnosofistas

Los historiadores de la filosofía coinciden en que el "milagro griego", que hacia el siglo V a.C. vio nacer el "logos" (de la razón como herramienta para explicar el mundo) en la parte oriental del Mar Egeo, tal vez no sea exclusivamente griego, sino que es, al menos en parte, consecuencia de influencias ajenas al mundo helénico, en particular Egipto y la India.


En la India, los "filósofos desnudos" (expresión traducida al griego por la palabra gimnosofistas -de GYMNOS = desnudo y SOPHIA = sabiduría-) habrían ejercido una influencia quizás un poco difícil de medir, pero bastante indiscutible, sobre los pensadores griegos, en particular sobre el Demócrito de Abdère (nacido en 460[algunos proponen 470], muerto en 370). Además de su longevidad (90 o 100 años según los autores) es un pensador materialista, considerado como uno de los fundadores del "Tomismo". Todos sus contemporáneos evocan su gran cultura pero también su carácter risueño.


Foto: The real Gymnosophist

"Cada encuentro con hombres le daba a Demócrito algo de qué reírse." (Juvenal, Sátiras, X, V, versículo 47)

Para Nietzsche, Demócrito fue el primer pensador racionalista "que excluyó con un rigor desconocido cualquier elemento mítico de su pensamiento.

Su fama durante su vida fue inmensa y despertó los celos de Platón. "El "idealismo"(1) del filósofo de hombros anchos(2) no estaba en armonía con el "materialismo" del filósofo risueño. A Platón le hubiera gustado incluso quemar todas las obras de Demócrito. (¿Realmente lo hizo?) (Una pregunta casi tan aterradora como la la fidelidad en el poliamor)

¿Podemos evaluar la posteridad del pensamiento de Demócrito y la enseñanza de los gimnosofistas?

Diógenes el Cínico (412 - 323) seguramente sufrió alguna influencia de los sabios orientales.

Montaigne en "Les Essais" evoca a los Gimnosofistas, en particular la muerte voluntaria y pacífica de Calanus, en presencia de todo el ejército de Alejandro Magno:

"En este mismo país, había algo parecido en sus Gipnosofistas: porque, no por la limitación de su projimo, no por la impetuosidad de un estado de ánimo repentino, sino por la profesión expresa de su regla, su manera estoica, a medida que van llegando a cierta edad o se ven amenazados por alguna enfermedad, van a instalarse en una pira, por encima de una cama bien adornada... y después de festejarle alegremente sus amigos y conocidos, van y se plantan en este licto, en tal resolución que, el fuego se pone allí, uno no ve mover ny pies ny manos: y así murió uno de ellos, Calano, en presencia de todo el ejército de Alejandro Magno. Y ny es estimado entre ellos ny santo, ny muy feliz, que no se suicidó así, enviando su alma purificada y purificada por el fuego, después de haber consumido todo lo que estaba cerca de mortal y terrenal."

Montaigne essais livre ii cap xxix.

Si me permito, a diferencia de algunos autores, dudar de la influencia de los filósofos desnudos en los Chamelfos (3), por razones un poco largas de desarrollar aquí, por otra parte, es muy evidente en el pensamiento del gran filósofo escéptico Pyrrhon d'Elis (360 - 270) que acompañó a Alejandro Magno en su viaje a la India en 334 y cuya asistencia de los gimnosofistas jainistas está atestiguada. Es del jainismo que él dibuja la noción de annékantavada que... Como todo el mundo sabe, se refiere a la "realidad relativa" ("La realidad es compleja, ninguna declaración simple puede expresarla plenamente").

Ahora la pregunta es, Como encontrar la paz interior? bueno, si lo supiera ya habria escrito un libro y saldria en la tele, por el momento no lo he pensado mucho y lo unico que tengo son 5 pasos (que no sé muy bien si yo mismo podre seguir):

  1. Presta atención solamente a aquellas cosas que te dan energía positiva. ...
  2. Vive solo el momento presente. ...
  3. Aprende a mantenerte en tu centro. ...
  4. Vence tus miedos. ...
  5. Aprende a ser tu mismo/a. ...

En nuestra sociedad donde todo se puede comprar y vender, la idea de hacer una actividad libre como la meditacion me parece atractiva. No hay nada que comprar en la tienda de running, ni herramientas, ni pinceles, ni tablas de surf, ni CDs, ni cámaras sofisticadas, ni caña de pescar de fibra de carbono con carrete de aluminio equipado con un freno ATD de última generación (4)... nada, sólo desnudos y meditando. El ocio ecológico más barato!

(1) Platón es un "idealista". Cree que "las ideas son más reales que la materia".

(2) Según Alejandro de Milet citado por Diógenes Laercio en sus Vidas y Doctrinas de Filósofos Ilustres, en el Libro III, dedicado a la vida de Platón, (capítulo 4), su nombre era Aristocles, hijo de Ariston, de la cúpula de Kollytos. El apodo "Platón" le fue dado por uno de sus maestros de gimnasia - otro tipo desnudo - "por su constitución robusta" - del griego PLATUS = large, OI PLATEIS = aquellos con un cuerpo grande),

(3) Veo a algunos que tienen dudas sobre la existencia de chamelfo . En este caso, sólo le corresponde a usted verificar la información.

(4) ¡Existe!




Comentarios

Entradas populares de este blog

Westworld episodio 2: reseñas y teorías

Revisión y análisis del segundo episodio de Westworld, la excelente serie HBO Bienvenidos a este análisis del episodio 2 de Westworld. Aquí encontrará el análisis detallado del primer episodio. Esta seccion del blog todavía está en fase de rodaje y obviamente estoy buscando mejorarlo para ustedes, he pensado proponer un desglose de los episodios de Westworld por personaje o grupo de personajes, Para cada uno de ellos, discutiré no sólo las impresiones del episodio, sino también los diferentes niveles de lectura e interpretación que se pueden hacer del mismo. Logan izquierda, William derecha. William y Logan Incluso si el episodio comienza en Dolores, le sugiero que empiece con William y Logan que nos ofrecen nuestro primer punto de vista real en el lado de los visitantes de Westworld Park. Colegas en el trabajo A primera vista, William es más bien una buena persona, mientras que Logan tiene el comportamiento típico de un pervertido narcisista. Inmediatament...

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo)

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo) Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, ​la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d. C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “ El Apóstol de los gentiles ”, “El Apóstol de las naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente.Pablo de Tarso nació en el seno de una familia acomodada que poseía el título de ciudadano romano, pese a ser muy ligados a las tradiciones y observancias judío fariseas. Dado que, según se cree, hacia parte de la tribu de Benjamín, se le dio el nombre de Saúl (o Saulo) que era común dentro de esta tribu porque era un homenaje a la memoria del primer rey de Israel. Pero ya que era también un ciudadano romano, además llevaba el nombre latino de Pablo (Paulo). Esto no era extraño, porque los judíos de aquel entonces solían tener...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las dos tentaciones de la postmodernidad

Las dos tentaciones de la postmodernidad  ¿Quién lee a Bayle hoy?... por su parte, Sade y Nietzsche están a la orden del día, puede ser que hablen mejor de nuestro cansancio, nuestro aburrimiento, de nuestros sentidos o mentes. Nos cansamos de todo, nos cansamos sobre todo de la grandeza. ¿Habrá otra forma de decadencia? Sin embargo, dos tentaciones, ambas mortíferas, amenazan nuestra modernidad desde dentro o la transforman en una tentación postmoderna, la tentación de la sofistica, desde un punto de vista teórico y la tentación del nihilismo, desde un punto de vista práctico. La postmodernidad, diría yo, al estilo de Régis Debray, es lo que queda de la modernidad cuando se extingue la Ilustración, una modernidad que ya no cree en la razón, ni en el progreso (político, social, humano), ni en sí misma. Si todo vale, nada mejor que decir que una ciencia es una mitología como cualquier otra, el progreso es sólo una ilusión y una democracia que respeta lo...

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...