Ir al contenido principal

Para que sirven los mitos?

Simplemente para entender lo que nos pasa, por qué estamos aqui, en una situación dada, y cómo salir de ésta, si nos resulta dolorosa.

El mito cuenta una historia que siempre ha existido, o casi siempre ha existido, y que la gente cree que es verdad.

Por lo tanto, constantemente se refieren a este mito para entender su propia situación.

Descifrar mitos significa interpretar los acontecimientos actuales y convertirse en parte de la modernidad. Porque la modernidad expresa, ante todo, no la ruptura, sino la intemporalidad de las situaciones.

¿Un ejemplo? Identidad nacional y globalización. La historia ha demostrado que los nómadas siempre ganaron y que las ciudades que fueron rodeadas finalmente cayeron. ¿Alguna pista sobre nuestro comportamiento?

¿Otro ejemplo? Lo femenino y lo masculino. Es el mito de Pandora, de Eva, el mito de la esperanza de la humanidad. Es decir, su futuro. Por eso, las sociedades que dudan de su futuro se vuelven muy rápidamente misóginas, anti-mujeres; por otro lado, las sociedades (países) que afrontan el futuro con cierta serenidad abogan por una cierta igualdad de género.

Observar las reglas entre hombres y mujeres es estudiar no sólo la madurez de una sociedad, sino también su grado de confianza en sí mismo.

Para eso son los mitos: para entender nuestras propias vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

Caminar sobre las brasas

El caminar descalzo sobre brasas encendidas es una tradición milenaria que se realiza en muchos lugares del mundo para celebrar fiestas cívicas o religiosa, pasando desde la India Sri lanka, Grecia, España. Desde que tengo memoria he sabido de la existencia de este acto, pero por razones culturales nunca me llamo la atencion (a saber que en Chile no se realiza, de ahí mi nulo interés). tiempo mas tarde -para ser mas preciso- esta semana escuche a una dama hablar de aquello, que en el contexto de las festividades hombres y mujeres transitaban a lo largo de la piscina de brasa sin que nada les sucediera y por lo general en un estado de concentración parecido al sueño paradoxal lo cual para mi ha sido toda una revelación. Medité un poco sobre el tema y su significación, obviamente soy nativo de la tecnología así que busqué también en google pero con resultados nefastos: frivolidad y superficialidad.... mas que nada encontre resultados mercantiles, los cuales me mantenían en la ignorancia....

¿Qué queda del Occidente cristiano cuando ya no es cristiano?

¿Qué queda del Occidente cristiano cuando ya no es cristiano? Recapitulemos. Una sociedad puede prescindir fácilmente de la religión en el sentido occidental y estricto de la palabra (La creencia en un Dios personal y creativo), quizás podría prescindir de lo sagrado o sobrenatural (de la religión en el sentido más amplio), pero no puede prescindir de la comunión o de la fidelidad. Este requisito se aplica a todas las civilizaciones. Si estuviéramos en China, India o Irán, la pregunta también se plantearía, pero en términos diferentes: resulta que somos de Occidente. En cuanto a sus fuentes, nuestra civilización es inseparablemente greco-latina y judío-cristiana, y eso me viene muy bien. Sin embargo, este secularismo no debe ser más que una cáscara vacía, ni una forma elegante de amnesia o negación, como el nihilismo refinado (es decir, la decadencia misma). Concretamente, esto significa que la verdadera pregunta para nuestros países es: ¿Qué queda del Occidente cristiano, ...