Ir al contenido principal

Caminar sobre las brasas

El caminar descalzo sobre brasas encendidas es una tradición milenaria que se realiza en muchos lugares del mundo para celebrar fiestas cívicas o religiosa, pasando desde la India Sri lanka, Grecia, España. Desde que tengo memoria he sabido de la existencia de este acto, pero por razones culturales nunca me llamo la atencion (a saber que en Chile no se realiza, de ahí mi nulo interés).
tiempo mas tarde -para ser mas preciso- esta semana escuche a una dama hablar de aquello, que en el contexto de las festividades hombres y mujeres transitaban a lo largo de la piscina de brasa sin que nada les sucediera y por lo general en un estado de concentración parecido al sueño paradoxal lo cual para mi ha sido toda una revelación.
Medité un poco sobre el tema y su significación, obviamente soy nativo de la tecnología así que busqué también en google pero con resultados nefastos: frivolidad y superficialidad.... mas que nada encontre resultados mercantiles, los cuales me mantenían en la ignorancia.
Al día de hoy, soy lo que vendría a ser un Teórico de la marcha sobre brasas pero lo que quisiera dejar aquí plasmado es su profunda significación y bajo qué condiciones uno estaría dispuesto a hacerlo, curiosidad? aventura? prueba física? superacion personal?
google www online search search web page
lo primero que quiero señalar es lo que me dijo mi amigo-algoritmo que empieza con letra G: Curiosidad- Termodinámica - superar tus miedos




Con ganas de realizar la proeza y después de la búsqueda en internet me quedo tranquilo ya que han habido ejércitos de doctores en física que lo han hecho, demostrando la racionalidad de tal acto, asegurándonos que todo depende de la cantidad de pasos el largo en metros del paño de brasas, la velocidad y la masa del individuo... humedad, etc.
Tambien encontre (y esto es mas lindo) talleres de "coaching" (cada vez detesto más esa palabra) de superación personal, que te aseguran una experiencia divertida, reiras, lloraras , afianzarán las amistades con los amigos... en fin una vivencia planificada para producir emociones estandarizadas y al final que te cambiará la vida a cambio de unas cuantas lucas $$$$, tengo una idea, podrían ofrecer un groupon con este coaching o una de estas famosas box para ofrecer en navidad #chilepaisdeemprendedores.

Mi teoria (aun estoy en fase teórica) es que hay que imaginarse allí, frente a las brasas y el calor que emana, figurando la escena, sentir, también sentir el calor, el ruido, el olor a carbón humeando turbulento en todas direcciones, el rojo vivo de la llama prometiendo no hacer ni cosquillas a algunos centímetros de los pies.todo esto me lleva a pensar que es mas que una prueba física o una aventurilla, primero porque no vamos a estar con la calculadora en mano  intentando demostrar que es seguro o que se puede bajo N criterio. Segundo: mas que una aventurilla ya que si vamos a los orígenes o si más bien metemos la prueba en su contexto miles de años atrás nos daremos cuenta que, entre otros, es toda una proeza de meditación corporal. entregamos nuestro cuerpo (lo más valioso que tenemos en la tierra), se lo entregamos un ngen del fuego mapuche, al Huallallo Carhuancho dios de fuego con rasgos maligno en la mitología Incaica, entregarse a Hefesto o Vulcano para que nos vuelva a forjar. y a propósito de vueltas lo que es sinónimo de ciclos, no es este un ciclo de reflexión de un tiempo no lineal sino que circular? no hay una constante en el aprendizaje? serà que aprendemos y desaprendemos en base a ciclos? respiraciones? estaciones? otoño invierno primavera verano? meses lunares, anios solares? es así con el fuego que se van los parásitos en la agricultura para así crezca el verdor? quemamos nuestros pensamientos parásitos en el verano de nuestra alma para que vuelvan a crecer en el ciclo que viene? de momento solo me limito a plantear preguntas, me sienta más cómodo, no me siento, aun no tengo las certezas como para dar respuestas al tema que me convoca.
serà el poder mental es que borra las quemaduras?

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sera que todos llevamos máscara?

-¡Soldado Gutierrez - ¡diga mi capitán! - ¡no lo vi en las pruebas de camuflaje! - Gracias mi capitán!!! # ElChisteDelDia ¿Sera que todos llevamos máscara y un personaje que dirige nuestra vida? ¿Tenemos una personalidad fija? ¿O jugamos papeles dependiendo de la situación? Erving Goffman argumentó que, dependiendo la situación, mostramos una serie de máscaras a otros, representando roles, controlando y escenificando cómo aparecemos y tratando de ponernos en la mejor luz. Si esto es cierto, ¿tenemos un verdadero YO o estamos actuando sin parar? Me acuerdo de una vez que vi a un compañero de trabajo, de esos que les gusta hablar de culos y de tetas, junto a su señora e hijos, el dialogo fue más o menos así: -¡Hola Juan, que bueno verte por aquí!! ¿Cómo estás?... ahh mira y esta es tu familia, que lindos -Listo, emm disculpa cómo te llamas? bueno, ya nos vamos permiso. Estaré ante un personaje que finge para lograr un objetivo o ser aceptado socialmente?... Para...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

La definicion del presente, tiempo y la velocidad que nos amarra

Antropo-velox.  Las costumbres e ideas de este individuo que vive a un ritmo acelerado quedan por descubrir: sus objetos favoritos, su forma de actuar, sus puntos de referencia temporales. Sin prisas, este primer retrato dibujamos una forma de ser que ya es la nuestra. El tacysanthropo (Antropo-velox) no es un hombre prehistórico, ni un personaje de ciencia ficción, el tacysanthropo es nuestro contemporáneo. ¿Somos todos tacysanthropicos?   La pregunta Si reconocemos que la velocidad de hoy en día ya no es meramente la medida del desplazamiento, sino que se ha convertido en la definición del presente, entonces debemos ser capaces de percibir el nuevo ritmo de los acontecimientos y adaptarnos a él, casándonos, dominándolo o resistiéndolo. La presencia de la velocidad y la búsqueda de la aceleración crean un mundo dominado por la taquinómica, es decir, una velocidad que se ha convertido en la norma1. ¿Estamos más que nunca en la concepción moderna del tiempo? Par...

NUESTROS SENTIDOS SUELEN ENGAÑARNOS

¿Como sabes que es un humano el que esta escribiendo? ¿Como puedes demostrar mi existencia? ¿Como yo puedo saber que tu existes si eres solo textos y entonces solo una idea en mi cabeza?¿Como descartar la idea de que yo soy un algoritmo? Descartes proponía dudar de lo q percibimos con nuestros sentidos; y si no, vean como se grababan ciertas escenas de GOT (Game of Thrones o Juego de tronos) q creíamos reales. y de paso adivina quien es mi personaje favorito. Lo que captamos con la razón es más real y existente que aquello que captamos con los sentidos. Expliquen. Despues de todo esto, ahora hablando en serio ¿Los noticieros se sirven de estas tecnicas? al menos tienen el fondo verde... (para finalizar, nada que ver pero pueden suscribirse a la lista de correos y a la pagina Facebook, gracias... tu amigo imaginario)