Ir al contenido principal

Porqué el Eugenismo es la clave de la Cultura?

 Nota de introducción : este es un ensayo que realicé aproximadamente hace 6 meses, lo compartí en un foro pero me di cuenta que fue leído en primer grado por los Talibanes de la cultura y los Talibanes de la limpieza racial (WTF please). No, no quiero ser el “maitre a penser” de ningún tipo/a que lea esto a primer grado para justificar sus fines extremistas, incluso si el titulo sea violento o provocador esto no deja de ser un ensayo abierto a respuesta y una rendija por donde pueda entrar una porción de conocimiento que harta falta hace.


Hace un tiempo que tengo una gran pregunta, que pone en relacion dos conceptos:

-CULTURA

-EUGENESIA

Bueno, siempre se escucha que la cultura tiene que ser transformadora, que la poesia es revolucion, Spinoza en la Etica esboza los principios para llegar a la "beatitud del alma" y ademas existe bastante concepto y literatura creada con estos fines. La transmutación de los Francmasones, el Hombre nuevo del Che Guevara, El Ubermensch del gran Nietzsche, El Cristianismo en su totalidad... El punto en comun es SER MEJOR de alguna manera social e individualmente, ir a buscar la luz. Cambiar, cambiarse a uno/a mismo/a.

Una definicion mas o menos concensuada dice que la cultura se refiere a un conjunto de producciones artificiales por las cuales el hombre se desvía de la naturaleza, quizás de su propîa naturaleza. En todo caso esto induce a una transformación en relación a lo que el hombre es de manera innata, originalmente, como individuo y como especie. (Para una definicion amplia revisa este post Aqui)

Nuevamente el punto en comun es SER MEJOR, de una manera positivista. Sorteando las dificultades del progreso, detras de cada invento hay una sombra fatal: desde que se invento el fuego se ha dado muerte a gente en la hoguera, desde que se invento el martillo gente ha muerto a martillazos... Fuego, Martillo, Hoz... energia atomica, etc. (black mirror es una serie de netflix que nos ilustra bien este vicio del progreso, la recomiendo).



Dando vuelta la pagina tenemos la EUGENESIA uan practica con resutados nefasto y cuyo climax fueron los campos de concentracion. La eugenesia parte de la preocupación por controlar los nacimientos para hacer "buenos" a los niños. una preocupacion que ha existido desde la antigüedad. El mejoramiento de la especie humana: ninos mas sanos, mas inteligentes, mas fuertes. cosas que hoy en dia son parte del menu: deteccion temprana de cancer, cardiopatias u otros.

y para ello queria citar al gran Nicola Tesla que se ha puesto tan de moda por los autitos y la electricidad a costo cero y su foto-retrato sexy que sale en los memes:

"En épocas pasadas, la ley que rige la supervivencia del más fuerte mas o menos eliminaba las razas menos deseables. Luego la nueva sensación humana de compasión comenzó a interferir con el funcionamiento implacable de la naturaleza. Como resultado de ello, seguimos manteniendo vivos y criando a los no aptos.

El único método compatible con las nociones de civilización y raza para evitar la reproducción de los no aptos es la esterilización y la orientación intencionada del instinto de apareamiento. Varios países europeos y algunos estados de la Unión Americana esterilizan a los criminales y a los dementes. Esto no es suficiente. La tendencia de opinión entre los eugenistas es que tenemos que hacer que el matrimonio sea más difícil. Ciertamente, a nadie que no sea un padre deseable se le debe permitir la producción progenie."

Nikola Tesla, 9 de febrero de 1935, en la revista "Liberty"


Ahora, volvamos a la CULTURA. Aqui tengo una pregunta abierta: no es acaso la busqueda de beatitud intrinsecamente EUGENICA? No es acaso la busqueda de belleza intrinsecamente EUGENICA?

Por ejemplo: Ir a la universidad, titularse, convertirse en hipster, cambiarse de barrio, ir a cancun para vacaciones, lamentarse por la desaparicion de tal o cual culebra del amazonia, comer organico, y tener amigos que siguen la misma onda.

Es la busqueda de beatitud intrinsecamente DESIGUAL y de alli nuestra segregacion?






Comentarios

Entradas populares de este blog

Westworld episodio 2: reseñas y teorías

Revisión y análisis del segundo episodio de Westworld, la excelente serie HBO Bienvenidos a este análisis del episodio 2 de Westworld. Aquí encontrará el análisis detallado del primer episodio. Esta seccion del blog todavía está en fase de rodaje y obviamente estoy buscando mejorarlo para ustedes, he pensado proponer un desglose de los episodios de Westworld por personaje o grupo de personajes, Para cada uno de ellos, discutiré no sólo las impresiones del episodio, sino también los diferentes niveles de lectura e interpretación que se pueden hacer del mismo. Logan izquierda, William derecha. William y Logan Incluso si el episodio comienza en Dolores, le sugiero que empiece con William y Logan que nos ofrecen nuestro primer punto de vista real en el lado de los visitantes de Westworld Park. Colegas en el trabajo A primera vista, William es más bien una buena persona, mientras que Logan tiene el comportamiento típico de un pervertido narcisista. Inmediatament...

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo)

Biografía iniciatica de Pablo de Tarso (San Pablo) Su nombre original era Saulo de Tarso, conocido también como Pablo de Tarso, pero tiempo después, ​la iglesia católica le llamó San Pablo. Nació entre los años 5 y 10 d. C, en Tarso de Cilicia y es conocido como “ El Apóstol de los gentiles ”, “El Apóstol de las naciones”, o simplemente “El Apóstol”. Es considerado uno de los discípulos más importantes de Jesús, pese a que nunca llegó a conocerlo personalmente.Pablo de Tarso nació en el seno de una familia acomodada que poseía el título de ciudadano romano, pese a ser muy ligados a las tradiciones y observancias judío fariseas. Dado que, según se cree, hacia parte de la tribu de Benjamín, se le dio el nombre de Saúl (o Saulo) que era común dentro de esta tribu porque era un homenaje a la memoria del primer rey de Israel. Pero ya que era también un ciudadano romano, además llevaba el nombre latino de Pablo (Paulo). Esto no era extraño, porque los judíos de aquel entonces solían tener...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las dos tentaciones de la postmodernidad

Las dos tentaciones de la postmodernidad  ¿Quién lee a Bayle hoy?... por su parte, Sade y Nietzsche están a la orden del día, puede ser que hablen mejor de nuestro cansancio, nuestro aburrimiento, de nuestros sentidos o mentes. Nos cansamos de todo, nos cansamos sobre todo de la grandeza. ¿Habrá otra forma de decadencia? Sin embargo, dos tentaciones, ambas mortíferas, amenazan nuestra modernidad desde dentro o la transforman en una tentación postmoderna, la tentación de la sofistica, desde un punto de vista teórico y la tentación del nihilismo, desde un punto de vista práctico. La postmodernidad, diría yo, al estilo de Régis Debray, es lo que queda de la modernidad cuando se extingue la Ilustración, una modernidad que ya no cree en la razón, ni en el progreso (político, social, humano), ni en sí misma. Si todo vale, nada mejor que decir que una ciencia es una mitología como cualquier otra, el progreso es sólo una ilusión y una democracia que respeta lo...

Parto el 2022 haciendole un queque a Gustavo Cerati

Sugiero que nos quedemos atentos a Gustavo Cerati... ya se, es reiterativo y creo que se nota mi fanatismo por este Grande de la musica pero tambien de la poesia, el haiku, la prosa. Nosé si tengo una fijacion, obsesion o nostalgia pero esa nostalgia me empuja al mas alla, hacia el futuro, y es por esto que en este 2022 he recopilado algunos extractos literarios que se asemejan un poco a la literatura de Cerati el grande. Buena lectura: Levanté la vista. Contemplar el cielo, que no está vivo, por todo lo que está vivo, es contemplar al único antepasado. Pascal Quignard. Las sombras errantes. Tengo sed de volver a este cielo, a este cielo tan claro Allí puedo dormir tranquilo, allí puedo vivir y desaparecer Como un niño en el vientre de su madre ríe y llora en silencio. Dài Wàngshū. Nostalgia del cielo. Cuanto más tiempo hemos dejado atrás, más irresistible es la voz que nos invita a volver. La casa que cada uno lleva dentro de sí; el camino redescubierto donde han quedado grabados los...