Ir al contenido principal

La utopia segun el campesino (4)

La agroecología es una transgresión creativa con respecto al modelo dominante agrícola. Se trata, de hecho, de una utopía, es decir, según la definición que yo hago, del que resiste al conformismo de un modo de pensar que se presenta como ineludible. Ya que si consideramos la historia, es exactamente lo que paso con la agricultura. 
Nosotros le debemos a la agricultura la revolución neolítica. Hasta esa época, cada comunidad humana extraía de la naturaleza algo para sobrevivir. Entonces el ser humano contribuyo junto con la invención de la agricultura, a crear una forma de seguridad y abundancia. Al filo del tiempo y de descubrimientos, el ser humano constato que metiendo abono, y nutrientes al suelo, los cereales crecían más vigorosos. 
Es la revolución agrícola en todo su esplendor que ha dado nacimiento a la agricultura campesina, universal. Durante siglos, el ser humano ha recurrido a prácticas sanas sin ningún producto químico.

En los inicios del siglo XX, la industrialización fue causa de numerosas consecuencias para la agricultura con la introducción de la combustión energética, del petróleo, la mecanización. La energía metabólica ha cedido ante la energía fósil. El noble campesino, el personaje folclórico lleno de vida y sabiduría, muchas veces símbolo del país, se ha convertido, para su desgracia en un obrero agrícola. La agronomía, (etimológicamente “la ley de los campos”) invirtió sus esfuerzos en los pesticidas y fertilizantes, etc. Esta química intensiva empobreció los suelos y degrado su vitalidad, destruyendo la capa fértil, y así mismo los microorganismos, que garantizan la calidad. 
Esta visión mecanicista fue traída desde el desarrollo de la tecno ciencia y de la petroquímica. 

Tal monopolio ata de pies y manos al agricultor, contamina las napas freáticas y al final destruye el patrimonio de la humanidad. La agroecología toma el contrapaso de todo eso. Yo mismo me instale en tierras con fama de pobres, áridas, pedregosas. No solamente fui tomado por utopista, sino también por un imbécil. Yo sané mis suelos, los alimente con compost, dándole una suerte de humus (termino que comparte raíz con las palabras “humanidad” y “humildad”) a partir de materias orgánicas compostables provenientes de desechos de mi granja. 
Con esta materia valiosa constituida a la vez de aire, agua y luz en el ciclo de lo viviente, yo enriquecí mi tierra, hice muchas cosechas y alimente a mi familia. Es así que los principios de la agroecología ensenados por mi asociación “Terre et Humanismo”, permiten de luchar igualmente contra la sequía en los países más desérticos.
La agro ecología no es solamente una técnica, es también un acercamiento filosófico y espiritual: el de reunir lo sagrado en la naturaleza, presentándose humildemente ante ella, como un servidor de su extraordinaria realización y no como un depredador codicioso. Yo creo en este tipo de inventiva de la sociedad civil, inspirada por los mensajes de esta creación. Que nos trasciende, la agro ecología, llámese también utopía, es un cambio de paradigma. El de resituar al ser humano y la naturaleza en el corazón den la sociedad.

Pierre Rabhi (Kenadsa, Argelia, 1938) es un agricultor, político, escritor y filósofo francés de origen argelino. Es uno de los precursores e impulsores del agroecologismo. Es asimismo partidario del movimiento de regreso a la tierra, y fundador del concepto de “oasis en todos los lugares”.

Defiende un modo de sociedad más respetuosa con las personas y la tierra, y apoya el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas con el medio y preservando los recursos naturales, principalmente en los países áridos.


Si la publicación te ha gustado no dudes en compartirla en tus redes sociales, tus amigos seguro que lo agradecerán  


Comentario del libro

Atlas de las Utopias - Edicion 2017
Editor : Monde Hor serie (12 Enero 2017)
ISBN-10: 2368040633
ISBN-13: 978-2368040638

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sera que todos llevamos máscara?

-¡Soldado Gutierrez - ¡diga mi capitán! - ¡no lo vi en las pruebas de camuflaje! - Gracias mi capitán!!! # ElChisteDelDia ¿Sera que todos llevamos máscara y un personaje que dirige nuestra vida? ¿Tenemos una personalidad fija? ¿O jugamos papeles dependiendo de la situación? Erving Goffman argumentó que, dependiendo la situación, mostramos una serie de máscaras a otros, representando roles, controlando y escenificando cómo aparecemos y tratando de ponernos en la mejor luz. Si esto es cierto, ¿tenemos un verdadero YO o estamos actuando sin parar? Me acuerdo de una vez que vi a un compañero de trabajo, de esos que les gusta hablar de culos y de tetas, junto a su señora e hijos, el dialogo fue más o menos así: -¡Hola Juan, que bueno verte por aquí!! ¿Cómo estás?... ahh mira y esta es tu familia, que lindos -Listo, emm disculpa cómo te llamas? bueno, ya nos vamos permiso. Estaré ante un personaje que finge para lograr un objetivo o ser aceptado socialmente?... Para...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

NUESTROS SENTIDOS SUELEN ENGAÑARNOS

¿Como sabes que es un humano el que esta escribiendo? ¿Como puedes demostrar mi existencia? ¿Como yo puedo saber que tu existes si eres solo textos y entonces solo una idea en mi cabeza?¿Como descartar la idea de que yo soy un algoritmo? Descartes proponía dudar de lo q percibimos con nuestros sentidos; y si no, vean como se grababan ciertas escenas de GOT (Game of Thrones o Juego de tronos) q creíamos reales. y de paso adivina quien es mi personaje favorito. Lo que captamos con la razón es más real y existente que aquello que captamos con los sentidos. Expliquen. Despues de todo esto, ahora hablando en serio ¿Los noticieros se sirven de estas tecnicas? al menos tienen el fondo verde... (para finalizar, nada que ver pero pueden suscribirse a la lista de correos y a la pagina Facebook, gracias... tu amigo imaginario)

La milagrosa dieta de la cerveza para bajar hasta 5 kilos en un mes

Consiste en beber un vaso de medio litro al día, preferentemente a 0ºC. Se debe complementar con una dieta normal, sin abusar de grasas ni carbohidratos. Los milagros existen. Después de que se hiciera popular la dieta del vino, ahora se ha dado a conocer una que consiste en tomar de forma regular cerveza, y lo mejor, bien helada. Múltiples estudios publicados recientemente han confirmado que beber cerveza es bueno para la salud, no solo ayuda a prevenir enfermedades del corazón por ser una fuente de minerales, vitaminas, fibra, potasio y magnesio, si no que también ayuda a retrasar el envejecimiento y darle brillo al pelo. Como si eso no fuera poco, ahora también aseguran que ayuda a perder peso. No es un secreto que cada vez que tomas cerveza inevitablemente tienes que ir a baño en cuestión de unos minutos. Esto se debe a sus propiedad diuréticas, las cuales ayudan a perder peso si hay retención de líquidos, pero además esta dieta promete perder kilos quemando calorías. ...