Ir al contenido principal

El mito de Narciso

El mito de Narciso

Hoy en día, entiendo el mito de Narciso a un nivel completamente nuevo. Cada vez que escribo algo sobre mí, cada vez que reviso las notificaciones, cada vez que examino las fotos con mis amigos- todo lo que veo es el mítico Narciso al borde del estanque, perdido en su propia reflexión.

Contrariamente a lo que se suele decir, Narciso, tal como lo describe Ovidio, no está en absoluto enamorado de sí mismo. Por el contrario, se enamora de una imagen de belleza y, al descubrir que sólo desea a él, este cae en profunda desesperacion, en pleno desasosiego.

Así que Narciso en el mito no se ama a sí mismo. De la misma manera, contrariamente a lo que se dice, él no rechaza en absoluto a la ninfa Eco, sino que es ella la que no puede amarlo, siendo incapaz de decir "Yo", de no contentarse con repetir la palabra de otro.


Narciso esta siendo acusado injustamente me digo yo:

De egocentrismo ciego
De indiferencia a los otros
De la destruccion de los vinculos sociales
De perversion

En la antiguedad, tal como su nombre lo indica Narciso (la flor) era el simbolo de la eclosion de la primavera, prefigurando el nacimiento, la inocencia del que viene por primera vez al mundo.

Pero entonces, ¿cuál es el sentido de este mito? ¿por qué nos invita a ser narcisistas, entendidos ya no como un defecto, sino como una oportunidad?


La historia de Narciso es generalmente vista como una lección para las personas que se admiran demasiado. "Esta admirable leyenda hace sensible la esterilidad de un amor que gira en torno a uno mismo, la esterilidad de un conocimiento que es un repliegue sobre uno mismo. »

El psicoterapeuta Thomas Moore, de la versión de Ovidio, aporta una nueva dimensión a la interpretación del mito. Argumenta que Narciso se preocupa por su belleza pero no es plenamente consciente de ella y siempre busca, por esta razón, busca darse a conocer a los demás sin poder entablar una relación. "En otras palabras, la manifestación del amor propio narcisista indica la incapacidad de amarse a uno mismo. Su encuentro con la ninfa Eco, que sólo puede enviarle sus propias palabras, ilustra el vacío y la esterilidad de esta relación con el mundo. Es cuando Narciso descubre, al reflejarse a sí mismo en la fuente, que es verdaderamente hermoso que tendrá éxito en amarse a sí mismo en lugar de buscar el reconocimiento externo. Luego viene una transformación profunda, simbolizada por su muerte y transformación en una flor (muerte del ego, florecimiento del Ser).

Tomando al pie de la letra el viejo adagio "conocete a ti mismo", cual es la invitacion?


"El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no será ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver con los ojos del otro, cientos de otros, ver los cien universos que cada uno de ellos ve, que cada uno de ellos es."


Marcel Proust. "El Prisionero".


Pensar en uno

Buscar lo que me habita

Saber que estoy hecho de memoria



LPDH

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Sera que todos llevamos máscara?

-¡Soldado Gutierrez - ¡diga mi capitán! - ¡no lo vi en las pruebas de camuflaje! - Gracias mi capitán!!! # ElChisteDelDia ¿Sera que todos llevamos máscara y un personaje que dirige nuestra vida? ¿Tenemos una personalidad fija? ¿O jugamos papeles dependiendo de la situación? Erving Goffman argumentó que, dependiendo la situación, mostramos una serie de máscaras a otros, representando roles, controlando y escenificando cómo aparecemos y tratando de ponernos en la mejor luz. Si esto es cierto, ¿tenemos un verdadero YO o estamos actuando sin parar? Me acuerdo de una vez que vi a un compañero de trabajo, de esos que les gusta hablar de culos y de tetas, junto a su señora e hijos, el dialogo fue más o menos así: -¡Hola Juan, que bueno verte por aquí!! ¿Cómo estás?... ahh mira y esta es tu familia, que lindos -Listo, emm disculpa cómo te llamas? bueno, ya nos vamos permiso. Estaré ante un personaje que finge para lograr un objetivo o ser aceptado socialmente?... Para...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

La milagrosa dieta de la cerveza para bajar hasta 5 kilos en un mes

Consiste en beber un vaso de medio litro al día, preferentemente a 0ºC. Se debe complementar con una dieta normal, sin abusar de grasas ni carbohidratos. Los milagros existen. Después de que se hiciera popular la dieta del vino, ahora se ha dado a conocer una que consiste en tomar de forma regular cerveza, y lo mejor, bien helada. Múltiples estudios publicados recientemente han confirmado que beber cerveza es bueno para la salud, no solo ayuda a prevenir enfermedades del corazón por ser una fuente de minerales, vitaminas, fibra, potasio y magnesio, si no que también ayuda a retrasar el envejecimiento y darle brillo al pelo. Como si eso no fuera poco, ahora también aseguran que ayuda a perder peso. No es un secreto que cada vez que tomas cerveza inevitablemente tienes que ir a baño en cuestión de unos minutos. Esto se debe a sus propiedad diuréticas, las cuales ayudan a perder peso si hay retención de líquidos, pero además esta dieta promete perder kilos quemando calorías. ...

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...