Antes de la teoría de la relatividad de Einstein y de la física atómica, la visión del mundo se basaba en el modelo mecanicista del universo de Newton, o sea en la física clásica. El espacio era considerado absoluto e inmutable y todos los cambios del mundo físico eran explicados en función a un tiempo absoluto que fluía en una sola dirección, hacia el futuro, fuera del mundo material y sin ser afectado por nada. Para la física newtoniana, los elementos que se movían en esos espacios y tiempos eran partículas materiales indestructibles y sólidas, siempre iguales a sí mismas en masa y forma. La diferencia entre las doctrinas atomistas antiguas y la física de Newton es que este último describe además a la fuerza que actúa entre las partículas materiales, que depende de las masas y de las distancias entre las partículas, o sea la fuerza de gravedad. Tanto las partículas como las fuerzas se consideraban creaciones de Dios, gobernadas por leyes inmutables. La base filosófica de e...
“Escriba joven sin miedo, que en Chile nadie lee.” ANDRÉS BELLO