Ir al contenido principal

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati 

Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo.

Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo. También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera solista de Gustavo: Bocanada. Esta canción tiene ese ritmo catchy que nos mantiene pegados en la constancia que brinda hasta reventar con el solo, que sin dudas termina de dar esa imagen de movimiento que nos sugirió explícitamente durante todo el recorrido: ese latido, ese pulsar continuo.
Esta canción también presenta una transparencia pocas veces vista en Gustavo; el mensaje es más claro y no hay que descodificar tanta metáfora. En repetidas entrevistas Cerati menciona como esta canción es de las consentidas, y que la letra a él le representa muchas cosas, pero sobre todo, que le genera mucha riqueza sensorial con frases como:
“En viaje hacia la redención, la luz no deja de pulsar,
creo en el amor porque nunca estoy satisfecho”
o
“Con mi salvaje corazón, los vicios no son del cuerpo,
y llegas justo a tiempo:
ahora estoy seguro”.
También podemos ver a lo largo de la letra mucha riqueza visual, como por ejemplo cuando se refiere a  que la vida es gas. Esta imagen es importante porque veremos que sigue la constante de la concepción como motivo inspiracional, sobre esto Gustavo menciona:

“Los pulsares son metrónomos cósmicos y se asemejan a corazones que laten en los confines del Universo. De una ecografía extraje una muestra de los latidos de mi hijo y los mezclé con el sonido de un géiser en ebullición. Eran tan parecidos e hipnóticos que me hicieron pensar que la vida es gas”.

Pero como les dije, la letra tiene mucho más sentido que eso, un significado oculto, ahora les daré mi apreciación personal:

En viaje hacia la redención, la luz no deja de pulsar

la primera frase habla de dos términos claves: Redención y pulsar, Redención (del prefijo re, de nuevo, y émere, comprar), literalmente significa comprar de nuevo. Redentor es quien redime. Se aplica particularmente a conceptos religiosos, pero, genéricamente, en contextos aplicables a personas, la redención es la
liberación del dolor o de una mala situación, o la obtención mediante pago de la libertad del esclavo o el cautivo. La liberación del dolor, de la condición humana quizás, ¿sería esta la muerte? no lo sé. Dejo abierto el debate. Después viene la palabra pulsar, que le da título a la canción. Cuando uno muere decimos en general que uno se va al cielo, ¿y que hay en el cielo? ¿De noche? sobre todo si uno se aleja de la ciudad, ¿qué es lo que está pulsando allá arriba?

R: Las Estrellas
Pero, ¿por qué hay un pulsar en las estrellas?
Para un astrónomo, mirar lejos en el cielo es viajar a través del tiempo, a nuestro pasado más lejano, el pasado del Universo. Una estrella que vemos brillar hoy en la noche puede haber desaparecido mucho antes de la aparición de la vida en nuestro planeta, mucho antes de la aparición de nuestra Tierra y nuestro Sol. Cuanto más lejos está en el cielo, más tiempo tardó su luz en alcanzarnos.

Entonces que en la redención estamos viendo luces (en plural), estrellas, galaxias, energía.
Y hay un hecho más: somos polvo de estrellas

Creo en el amor porque nunca estoy satisfecho

Aquí otros dos términos claves amor y satisfacción. Después de hablar del pulsar, de las estrellas y todo el significado que encierra: ¿qué es el amor para Cerati? remontarse a la creación del universo para venir a hablar de algo humano, de su opinión, ¿de su estado de ánimo? para nada, como que de esa manera lo envilece, yo diría que es todo lo contrario: allí está la clave del amor, abrazando lo universal sin verlo como experiencia humana.
Nunca estoy satisfecho: sin embargo su condición humana, finitos pero nos creemos dioses, al menos somos unos animales que se presumen superiores al resto, la insatisfacción es infinita por tanto desde nuestra condición básica, en fin, es imposible de cumplir.

Es mi salvaje corazón, que llega justo a tiempo

Llega justo a tiempo.
Ahora, el gran Cerati habla del corazón, del musculo, del que siente, del que está conectado a al poder espiritual: un corazón que pulsa, (que es estrella), salvaje: que no juzga, que no pasa por el cerebro, el abrir su corazón y que llega justo a tiempo, ¿Acaso hay un tiempo para el amor? ¿Podemos planificar el amor? ¿Decir por ejemplo hoy no voy a  amar o este año no voy a amar? siempre es tiempo para el amor, el amor está justo a tiempo, y este no tiene principio ni final sino que siempre está naciendo.

Allí donde quisiste estar, tan cerca de desesperar
Aqui se puede ver un inteligente y lucido juego de palabras, "ahi donde quisiste estar" da cuenta de un estado de conformismo, donde quisiste estar: tomar tu rol en la sociedad, ser tu personaje. consecuencia: la desesperacion: ser otro/a.
Es que la vida es gas y es tan dulce traspasarla
Tu aliento es mi respiración
Estamos conectados con el universo, con el polvo de estrellas, con el aliento, todos respiramos el mismo aire y aunque estemos a miles de kilómetros no hay separaciones.

Me voy a poner denso:
Existe la idea de que todo el universo, incluido el universo viviente que nos rodea e incluye, es emergencia, transformación, metamorfosis.
La idea de que la naturaleza (natura, literalmente lo que está naciendo) evoluciona constantemente.
Que la sensación de eterno presente, de eterno retorno -el ciclo de las noches y los días, el ciclo de las estaciones, el ciclo de los nacimientos, del crecimiento, del parto, del envejecimiento y de la muerte- y la impresión de inmutabilidad transmitida por el correr de las estrellas en el cielo y los temblores de la vida en la Tierra, corresponden a una ilusión.
La idea de que el universo ha sido construido y evolucionado, basado en interacciones, recombinaciones aleatorias entre componentes elementales de la materia. Fuera de cualquier proyecto, intención y propósito. De una mezcla de contingencias y limitaciones, de relaciones causales. A partir de, según las palabras atribuidas a Demócrito, casualidad y necesidad.

Los mismos elementos que conforman el cielo, el mar, la tierra, los ríos, el sol ", escribe Lucrecio," también forman las semillas, los árboles, los seres vivos».
Pero las mezclas, el orden de las combinaciones, los movimientos, eso es lo que es diferente.
Piensa en ello.

Con mi salvaje corazón, los vicios no son del cuerpo
Redondeando, segunda aparición del salvaje corazón pero esta vez se le añade el cuerpo, lo transitorio

Y llega justo a tiempo
Llega justo a tiempo.
Ya que estamos en esta volada, siempre es el buen momento: el tiempo no existe, nuestras células nacen y mueren todos los días.

En viaje hacia la redención, la luz no deja de pulsar
La luz después del túnel.

Y si la confusión es una predilección humana

Pensemos en Cerati, Uds. ¿Pueden pensar que no conocía a la humanidad? ¿Puede contener Cerati a la humanidad? bueno yo diría que casi, por lo menos se conocía a el mismo y desde ahí nos podría interpretar e interpelar a todos.

La confusión: me voy a ayudar del 12° canto de la Odisea.
Donde el canto de la historia se entreteje con el canto de las mujeres-pájaros - el canto de las sirenas. Esta canción que fascina a los marineros que la escuchan y les lleva en un último viaje sin retorno.
El pulsar, esa luz, esa llama ejerce sobre las mariposas el mismo efecto que el canto de las sirenas sobre los marineros que la oyen.
¿Cuál sería la confusión moderna? Emmanuel Kantt tiene la respuesta: el correr
de un lado para otro, el seguir de un lugar para otro, arrancando el tedio y aparte del dolor, en fin uno podría ver que todas las peripecias de la vida humana radica en que no podemos tolerar la vida, en cierto sentido la vida es la huida de la vida

Todo puedo perdonar.
Se abandona el ego, lo mismo que Jesús al morir en la cruz, abandona la pequeñez, como la mayoría de la gente es cristiana no voy a seguir ahondando en este punto.

Con mi salvaje corazón, los vicios no son del cuerpo
Y llegas justo a tiempo
Ahora estoy seguro.
Cerati, el gran Cerati, abraza el pulsar, se une al cosmos, pudo interpretarlo, vio lo que tenía que ver, aprendió lo que tenía que aprender pero solo él pudo comprender.

Comentarios

  1. Quizás te parezca una pelotudes. Pulsar es una canción que me llena de sentimientos y sensaciones. No sé que significa pero lo expresas de una manera que me da a pensar que puede ser como lo explicas. Cuando se cumplió 4 años de la muerte de Gustavo empecé a soñarlo. No es una historia de fanatismo porque yo no era fanática de Cerati. Conocía algunos temas pero nunca me puse a analizar canciones seguirlo en recitales redes sociales y esas cosas. Cuando lo empecé a soñar empecé a leer sobre el. Lo primero que me compre fue conversaciones íntimas. Quería saber que pensaba. Meses más tarde compré 18 discos cds entre ellos discos de soda y la discografía completa de Gustavo. Entre todo esto hay mucho en medio. Cosas que no puedo explicar porque en un momento determinado creí que hasta me enviaba mensajes en los sueños. Ojo. No estoy chiflada. Es de creer o reventar pero bueno. Casualmente llegue acá y quería contartelo. Por qué el análisis me ha parecido muy interesante. Y aveces me pasan estas cosas... Jajaja. " Llega justo a tiempo"... Ahora estoy seguro.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias por tu hermoso comentario, desde que lo leí me puse de nuevo en marcha, con Cerati, de nuevo. Hay otra canción que para mi es una canción hermana de pulsar. Se trata de Colores Santos. No sé, hay algo trascendental ahí, tengo la tentación de decir que es poesía hermética, no quiero decirlo porque poesía hermética es un poco pedante. Pedantería intelectual y opio. Pero tiene un mensaje 3so si lo sé.

      Eliminar
    2. Recién encontré la notificación que me habías respondido.
      Digo presente en tu puesta en marcha con Cerati 🎼

      Eliminar
  2. Vendemos sticks HEETS para Iqos de forma regular a granel
    La compañía " ТОВ СТИКХИТС КОМ " realiza al por mayor los palos de tabaco HEETS sobre una base constante! En presencia de palos de tabaco para el mercado de Ucrania con impuestos especiales (7 sabores), para el mercado de Kazajstán sin impuestos especiales (7 sabores), para el mercado de la Federación rusa sin impuestos especiales (11 sabores).
    La gama de Sabores Stik Heets Iqos satisfará a cualquier cliente:
    Heets Silver Selection – es una combinación simple y fácil del sabor de una mezcla de tabaco selecta.
    Heets Bronze Label – una nueva mezcla, el sabor del tabaco se combina sutilmente con el cacao y la fruta seca.
    Sticks Purple Label – Esta es una combinación audaz de sabor inolvidable y rico aroma
    Palo de tabaco Heets para IQOS Amber Label – Esta es una combinación interesante de clásicos estrictos.
    Heets Green Zing – Es una verdadera fragancia de primavera.
    Heets Turquoise Label – La combinación de notas refrescantes de mentol.
    Heets para IQOS Yellow Label – El aroma de una mezcla de tabaco seleccionada con ligeras notas especiadas.
    (NUEVO) Heets Glaze Heets — suave y fragante. Delicada mezcla de especias frescas y hierbas aromáticas.
    (NUEVO) Heets Noor Heets — cálido y cítrico. Elegante mezcla de tabaco con un cálido sabor a nuez y delicadas notas cítricas y afrutadas.
    (NUEVO) Heets Apricity Heets — rico y cremoso. Mezcla de tabaco con notas de frutas amaderadas y dulces.
    (NUEVO) Yogen Heets — Notas aromáticas: floral fresco.
    Y también hay dispositivos IQOS 3.0 multi (4 colores) e IQOS 3.0 duo (5 colores).
    Enviamos a toda Ucrania por cualquier transportista, y también enviamos desde Ucrania a países cercanos y lejanos por la compañía de transporte "DHL Express AVIA".
    Escribir en Telegram - StickHeetsUkraine
    Aceptamos llamadas y pedidos en Telegram +447384477840 Andrey,
    Toda la gama en stik.net.ua

    ResponderEliminar
  3. Acabo de descubrir este espacio, estoy en la cama aún despertándome, soñé con mi marido músico que murió hace un año y ambos admirábamos mucho a Cerati, se q andan por esos otros planos, pulsando y rockeando

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Sol se. Yo no creo en las casualidades. De hecho cuando llegue a este blog ni pensé que alguien anduviera por estos lados. Que lindo lo que decís que admirabas a Gustavo y tu marido también. Seguramente estuvieron juntos en aquel lugar donde solo grandes personas van.
      ❤️

      Eliminar
  4. Excelente todo lo que subis gracias!! Maestro Cerati está ayudando desde otro plano.
    Amor para ustedes amigos!
    Todo llega justo a tiempo...

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Las 5 razones de por qué tienes que ver The Office AQUI!!

Mucho tiempo sin hacer (O copiar🤫) un análisis. Y que mejor punto que empezar por el grandioso mundo del trabajo La Oficina ofrece una representación del mundo del trabajo a través de la vida cotidiana en la oficina. La serie es una sátira del mundo profesional y de las exigencias del neoliberalismo a una pequeña empresa. Por ello, la serie no retrata situaciones sublimadas o fantasiosas, sino que capta la vida cotidiana y las aventuras de un grupo de empleados corrientes y "normales". Esto se consigue a través de una estética sencilla, desde la vestimenta de los personajes hasta los monótonos y sobrios escenarios de la oficina. Los personajes no son superhéroes y no parecen tener una vida agitada, pero esto los hace igual de identificables para el espectador, que puede identificarse con cualquiera de los personajes, ya que incluso los que se supone que son secundarios tienen una importancia vital y forman parte plenamente de la historia.

¿Qué queda del Occidente cristiano cuando ya no es cristiano?

¿Qué queda del Occidente cristiano cuando ya no es cristiano? Recapitulemos. Una sociedad puede prescindir fácilmente de la religión en el sentido occidental y estricto de la palabra (La creencia en un Dios personal y creativo), quizás podría prescindir de lo sagrado o sobrenatural (de la religión en el sentido más amplio), pero no puede prescindir de la comunión o de la fidelidad. Este requisito se aplica a todas las civilizaciones. Si estuviéramos en China, India o Irán, la pregunta también se plantearía, pero en términos diferentes: resulta que somos de Occidente. En cuanto a sus fuentes, nuestra civilización es inseparablemente greco-latina y judío-cristiana, y eso me viene muy bien. Sin embargo, este secularismo no debe ser más que una cáscara vacía, ni una forma elegante de amnesia o negación, como el nihilismo refinado (es decir, la decadencia misma). Concretamente, esto significa que la verdadera pregunta para nuestros países es: ¿Qué queda del Occidente cristiano, ...

EL mito de Prometeo (Platón en Protágoras)

Hola familia, hoy quería abordar el mito de Prometeo. primera vez que ocupo un mito como tema central de una entrada, es curioso pero encuentro que los mitos son un area super pertinente ya que éstos encierran en sí historias fantasiosas y al mismo tiempo calidades psicológicas importante. ahora, bien ustedes sabrán que cualquiera sea el mito, sea el que sea, el mito es 90% mentira... pregúntenle a Darwin (la historia no es que Dios o Zeus el día X creo todos los animales). Bueno, da igual, así que yo voy a seguir agrandando el mito, poniéndole de mi cosecha, y precisar que hay una lluvia de ideas que se me viene a la mente acerca de Prometeo así que voy a tirar estas ideas inconexas a modo de introducción Prometeo: el que piensa primero tenia un hermano llamado Epimeteo: el que piensa después (spoiler, la tarea más difícil se la dieron al que piensa después... el que piensa después ojo es un indicio revelador de la historia...Y también de lo propio del hombre) Palabras que empie...

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Esta si que es Deconstruccion

El nuevo paradigma puede denominarse visión holística del mundo, que ve el mundo como un todo integrado y no como un conjunto disociado de partes. También puede denominarse visión ecológica, si el término "ecológico" se utiliza en un sentido mucho más amplio y profundo de lo habitual. La conciencia ecológica profunda reconoce la interdependencia fundamental de todos los fenómenos y el hecho de que, como individuos y sociedades, todos estamos inmersos en el proceso cíclico de la naturaleza (y en última instancia dependemos ) del proceso ciclico de la naturaleza. Fritjof Capra, Gunter A. Pauli (1995) Steering business toward sustainability. p. 3 citado en: Elmer Kennedy-Andrews (2008) Writing Home. p. 13.