Ir al contenido principal

Caminar sobre las brasas

El caminar descalzo sobre brasas encendidas es una tradición milenaria que se realiza en muchos lugares del mundo para celebrar fiestas cívicas o religiosa, pasando desde la India Sri lanka, Grecia, España. Desde que tengo memoria he sabido de la existencia de este acto, pero por razones culturales nunca me llamo la atencion (a saber que en Chile no se realiza, de ahí mi nulo interés).
tiempo mas tarde -para ser mas preciso- esta semana escuche a una dama hablar de aquello, que en el contexto de las festividades hombres y mujeres transitaban a lo largo de la piscina de brasa sin que nada les sucediera y por lo general en un estado de concentración parecido al sueño paradoxal lo cual para mi ha sido toda una revelación.
Medité un poco sobre el tema y su significación, obviamente soy nativo de la tecnología así que busqué también en google pero con resultados nefastos: frivolidad y superficialidad.... mas que nada encontre resultados mercantiles, los cuales me mantenían en la ignorancia.
Al día de hoy, soy lo que vendría a ser un Teórico de la marcha sobre brasas pero lo que quisiera dejar aquí plasmado es su profunda significación y bajo qué condiciones uno estaría dispuesto a hacerlo, curiosidad? aventura? prueba física? superacion personal?
google www online search search web page
lo primero que quiero señalar es lo que me dijo mi amigo-algoritmo que empieza con letra G: Curiosidad- Termodinámica - superar tus miedos




Con ganas de realizar la proeza y después de la búsqueda en internet me quedo tranquilo ya que han habido ejércitos de doctores en física que lo han hecho, demostrando la racionalidad de tal acto, asegurándonos que todo depende de la cantidad de pasos el largo en metros del paño de brasas, la velocidad y la masa del individuo... humedad, etc.
Tambien encontre (y esto es mas lindo) talleres de "coaching" (cada vez detesto más esa palabra) de superación personal, que te aseguran una experiencia divertida, reiras, lloraras , afianzarán las amistades con los amigos... en fin una vivencia planificada para producir emociones estandarizadas y al final que te cambiará la vida a cambio de unas cuantas lucas $$$$, tengo una idea, podrían ofrecer un groupon con este coaching o una de estas famosas box para ofrecer en navidad #chilepaisdeemprendedores.

Mi teoria (aun estoy en fase teórica) es que hay que imaginarse allí, frente a las brasas y el calor que emana, figurando la escena, sentir, también sentir el calor, el ruido, el olor a carbón humeando turbulento en todas direcciones, el rojo vivo de la llama prometiendo no hacer ni cosquillas a algunos centímetros de los pies.todo esto me lleva a pensar que es mas que una prueba física o una aventurilla, primero porque no vamos a estar con la calculadora en mano  intentando demostrar que es seguro o que se puede bajo N criterio. Segundo: mas que una aventurilla ya que si vamos a los orígenes o si más bien metemos la prueba en su contexto miles de años atrás nos daremos cuenta que, entre otros, es toda una proeza de meditación corporal. entregamos nuestro cuerpo (lo más valioso que tenemos en la tierra), se lo entregamos un ngen del fuego mapuche, al Huallallo Carhuancho dios de fuego con rasgos maligno en la mitología Incaica, entregarse a Hefesto o Vulcano para que nos vuelva a forjar. y a propósito de vueltas lo que es sinónimo de ciclos, no es este un ciclo de reflexión de un tiempo no lineal sino que circular? no hay una constante en el aprendizaje? serà que aprendemos y desaprendemos en base a ciclos? respiraciones? estaciones? otoño invierno primavera verano? meses lunares, anios solares? es así con el fuego que se van los parásitos en la agricultura para así crezca el verdor? quemamos nuestros pensamientos parásitos en el verano de nuestra alma para que vuelvan a crecer en el ciclo que viene? de momento solo me limito a plantear preguntas, me sienta más cómodo, no me siento, aun no tengo las certezas como para dar respuestas al tema que me convoca.
serà el poder mental es que borra las quemaduras?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO? P.1

 ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO? ¿Sabes quien fue el primer Cínico de la historia? No? NO? Bueno, aquí vamos. El cinismo es una actitud frente la vida de una escuela filosófica de la Grecia (1), y conocida principalmente por las espectaculares palabras y acciones de su discípulo más famoso, Diógenes de Sinope. Esta escuela intentó revertir los valores dominantes del momento, enseñando la desenvoltura y la humildad a los grandes y poderosos de la antigua Grecia. Radicalmente materialistas e inconformistas , los cínicos, liderados por Diógenes, propusieron otra práctica de la filosofía y de la vida en general, subversiva y jubilosa . La escuela cínica defiende la virtud y la sabiduría, cualidades que sólo pueden lograrse a través de la libertad. Esta libertad, paso necesario hacia un estado virtuoso y no un fin en sí mismo, pretende ser radical frente a las convenciones comúnmente aceptadas, en una preocupación constante por acercarse a la naturaleza ...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.