Ir al contenido principal

El espíritu del ateismo - Introducción a una espiritualidad sin Dios


El retorno de las religiones ha tomado, estos últimos años, una dimensión espectacular, quizás inquietante. A primera lectura uno pensaría solamente en los países de la órbita musulmana, pero todo indica que el occidente, de forma ciertamente diferente, no es está exento del fenómeno. ¿cual fenómeno, de la espiritualidad?... nos podríamos alegrar de eso. ¿del retorno de la fe?... ese no sería un problema. Pero habitualmente el dogmatismo va detrás de estos fenómenos, también lo sigue de cerca el integrismo, y el fanatismo. Tendríamos miedo de abrir el terreno. El combate por las luces (del mito de Prometeo que trae consigo la sabiduría... La luz del conocimiento) continúa, raramente ha sido tan urgente y este es el combate por la libertad.

¿Un combate contra la religión?... sería equivocarse de adversario. Un combate más bien por la tolerancia, por la laicidad, por la libertad de creencia y de no creencia. El espíritu no pertenece a nadie. La libertad tampoco. Fui criado dentro del cristianismo. Yo no le guardo ni amargura ni cólera, más bien al contrario. Le debo a esta religión, también a este Iglesia (en mi ocurrencia la católica), una parte esencial de lo que soy, o de lo que trato de ser. Mi moral desde mis primeros años, no ha cambiado nada. Mi sensibilidad tampoco. Incluso mi razón de ser ateo está marcada por esta fe de mi infancia y de mi adolescencia. ? ¿Por qué debería tener vergüenza? ¿Por qué debería causarme asombro? es mi historia, o más bien es la nuestra. ¿Que sería del Occidente sin el cristianismo? ¿Que sería el mundo sin dioses? ser ateo no es una razón para ser amnésico. La humanidad es una: la religión hace parte de ella, la no-religión también, y ni la una ni la otra son suficientes.

Tengo terror del oscurantismo el fanatismo de la superstición. No me gusta ni el nihilismo ni la cobardía. La espiritualidad es una cosa muy importante para que la abandonemos a los fundamentalistas. La tolerancia, un bien muy precioso para confundirlo con la indiferencia o la blandura (el laxismo). Nada sería peor de dejarnos encerrar en un cara a cara mortífero entre el fanatismo de algunos, cualquiera sea la religión que reivindiquen y el cinismo de otros. Vale mejor enfrentarlos a todos, sin caer en sus callejones respectivos. La laicidad es el nombre de este combate. Queda para los ateos, inventar la espiritualidad que va acompañar la laicidad. Este es el propósito al que quiere contribuir esta obra. Yo la quise deliberadamente breve y accesible, para ir lo más rápido a lo esencial y dirigirme al más grande número de personas. Me parece que había una urgencia. La erudición o las querellas de expertos pueden esperar, la libertad del espíritu no. ¿Lo esencial? Si se trata de espiritualidad, me pareció basarse entre las siguientes preguntas:

¿Podemos renunciar de las religiones?

¿Dios existe?

¿Cuál es la espiritualidad para los ateos?

Queda harto paño que cortar. Este es el objetivo de esta serie de publicaciones. Los ateos no tienen menos espíritu que los otros. ¿Porque se interesarían menos en la vida espiritual?

André Comte-Sponville

Filósofo y enseñante André Comte-Sponville, al filo de los temas que aborda pone la filosofía a la puerta de todos. Él ha escrito numerosas obras, traducido en el mundo entero. Es miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética desde marzo 2008.

Apreciación personal: nunca imagine que iba a aprender tanto de espiritualidad de las plumas de un ateo, si se bien entendió el texto, el autor no trata de hacerte creer nada, no es su objetivo, sino que partir en búsqueda de una mejor espiritualidad. Muy a menudo los debates de ideas en estos temas se basan en las verdades que cada uno porta sin abrirse a nuevas interrogantes, dilemas o llámese como uno lo quiera, convirtiéndose en un diálogo de sordos sin ninguna salida, no hay temas de conversación, solo interpelaciones, slogans, agresiones, FANATISMO, oh pero que pobreza.



Si la publicación te ha gustado no dudes en compartirla en tus redes sociales, tus amigos seguro que lo agradecerán, también puedes suscribirte a la lista de correos AQUÍ 






Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.

EEAA#3 Podemos renunciar a la religión? testimonio

¿Podemos renunciar a la religión? Esto depende de quién es ese nosotros, ¿si se trata de individuos? entonces, yo no puedo más que aportar con mi propio testimonio de religión por lo menos, yo renuncio en todos lados! yo sé de lo que hablo, porque en todo caso puedo compararlo. Yo no fui solamente criado en el cristianismo, yo creí fuertemente en dios, con una fe bien viva, que atravesaba las dudas, hasta más o menos los 18 años. En ese momento yo perdí la fe, y fue como una liberación, todo parecía ser más simple, más ligero, más abierto, más fuerte! Era como si yo saliera de la infancia, de sus sueños y de sus espantos, ese sudor frío, como si finalmente estuviera entrando en el mundo real, el de los adultos, el de la acción, el de la verdad sin perdón y sin la Providencia. ¡Qué libertad! ¡Qué responsabilidad! ¿Qué júbilo? SÍ, tengo la sensación de vivir mejor, más lúcidamente más libremente, más intensamente, ya que soy un ateo. Esto, sin embargo, no puede ser considerado como ...