Ir al contenido principal

El espíritu del ateismo - Introducción a una espiritualidad sin Dios


El retorno de las religiones ha tomado, estos últimos años, una dimensión espectacular, quizás inquietante. A primera lectura uno pensaría solamente en los países de la órbita musulmana, pero todo indica que el occidente, de forma ciertamente diferente, no es está exento del fenómeno. ¿cual fenómeno, de la espiritualidad?... nos podríamos alegrar de eso. ¿del retorno de la fe?... ese no sería un problema. Pero habitualmente el dogmatismo va detrás de estos fenómenos, también lo sigue de cerca el integrismo, y el fanatismo. Tendríamos miedo de abrir el terreno. El combate por las luces (del mito de Prometeo que trae consigo la sabiduría... La luz del conocimiento) continúa, raramente ha sido tan urgente y este es el combate por la libertad.

¿Un combate contra la religión?... sería equivocarse de adversario. Un combate más bien por la tolerancia, por la laicidad, por la libertad de creencia y de no creencia. El espíritu no pertenece a nadie. La libertad tampoco. Fui criado dentro del cristianismo. Yo no le guardo ni amargura ni cólera, más bien al contrario. Le debo a esta religión, también a este Iglesia (en mi ocurrencia la católica), una parte esencial de lo que soy, o de lo que trato de ser. Mi moral desde mis primeros años, no ha cambiado nada. Mi sensibilidad tampoco. Incluso mi razón de ser ateo está marcada por esta fe de mi infancia y de mi adolescencia. ? ¿Por qué debería tener vergüenza? ¿Por qué debería causarme asombro? es mi historia, o más bien es la nuestra. ¿Que sería del Occidente sin el cristianismo? ¿Que sería el mundo sin dioses? ser ateo no es una razón para ser amnésico. La humanidad es una: la religión hace parte de ella, la no-religión también, y ni la una ni la otra son suficientes.

Tengo terror del oscurantismo el fanatismo de la superstición. No me gusta ni el nihilismo ni la cobardía. La espiritualidad es una cosa muy importante para que la abandonemos a los fundamentalistas. La tolerancia, un bien muy precioso para confundirlo con la indiferencia o la blandura (el laxismo). Nada sería peor de dejarnos encerrar en un cara a cara mortífero entre el fanatismo de algunos, cualquiera sea la religión que reivindiquen y el cinismo de otros. Vale mejor enfrentarlos a todos, sin caer en sus callejones respectivos. La laicidad es el nombre de este combate. Queda para los ateos, inventar la espiritualidad que va acompañar la laicidad. Este es el propósito al que quiere contribuir esta obra. Yo la quise deliberadamente breve y accesible, para ir lo más rápido a lo esencial y dirigirme al más grande número de personas. Me parece que había una urgencia. La erudición o las querellas de expertos pueden esperar, la libertad del espíritu no. ¿Lo esencial? Si se trata de espiritualidad, me pareció basarse entre las siguientes preguntas:

¿Podemos renunciar de las religiones?

¿Dios existe?

¿Cuál es la espiritualidad para los ateos?

Queda harto paño que cortar. Este es el objetivo de esta serie de publicaciones. Los ateos no tienen menos espíritu que los otros. ¿Porque se interesarían menos en la vida espiritual?

André Comte-Sponville

Filósofo y enseñante André Comte-Sponville, al filo de los temas que aborda pone la filosofía a la puerta de todos. Él ha escrito numerosas obras, traducido en el mundo entero. Es miembro del Comité Consultivo Nacional de Ética desde marzo 2008.

Apreciación personal: nunca imagine que iba a aprender tanto de espiritualidad de las plumas de un ateo, si se bien entendió el texto, el autor no trata de hacerte creer nada, no es su objetivo, sino que partir en búsqueda de una mejor espiritualidad. Muy a menudo los debates de ideas en estos temas se basan en las verdades que cada uno porta sin abrirse a nuevas interrogantes, dilemas o llámese como uno lo quiera, convirtiéndose en un diálogo de sordos sin ninguna salida, no hay temas de conversación, solo interpelaciones, slogans, agresiones, FANATISMO, oh pero que pobreza.



Si la publicación te ha gustado no dudes en compartirla en tus redes sociales, tus amigos seguro que lo agradecerán, también puedes suscribirte a la lista de correos AQUÍ 






Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion