Ir al contenido principal

La utopia segun el campesino (4)

La agroecología es una transgresión creativa con respecto al modelo dominante agrícola. Se trata, de hecho, de una utopía, es decir, según la definición que yo hago, del que resiste al conformismo de un modo de pensar que se presenta como ineludible. Ya que si consideramos la historia, es exactamente lo que paso con la agricultura. 
Nosotros le debemos a la agricultura la revolución neolítica. Hasta esa época, cada comunidad humana extraía de la naturaleza algo para sobrevivir. Entonces el ser humano contribuyo junto con la invención de la agricultura, a crear una forma de seguridad y abundancia. Al filo del tiempo y de descubrimientos, el ser humano constato que metiendo abono, y nutrientes al suelo, los cereales crecían más vigorosos. 
Es la revolución agrícola en todo su esplendor que ha dado nacimiento a la agricultura campesina, universal. Durante siglos, el ser humano ha recurrido a prácticas sanas sin ningún producto químico.

En los inicios del siglo XX, la industrialización fue causa de numerosas consecuencias para la agricultura con la introducción de la combustión energética, del petróleo, la mecanización. La energía metabólica ha cedido ante la energía fósil. El noble campesino, el personaje folclórico lleno de vida y sabiduría, muchas veces símbolo del país, se ha convertido, para su desgracia en un obrero agrícola. La agronomía, (etimológicamente “la ley de los campos”) invirtió sus esfuerzos en los pesticidas y fertilizantes, etc. Esta química intensiva empobreció los suelos y degrado su vitalidad, destruyendo la capa fértil, y así mismo los microorganismos, que garantizan la calidad. 
Esta visión mecanicista fue traída desde el desarrollo de la tecno ciencia y de la petroquímica. 

Tal monopolio ata de pies y manos al agricultor, contamina las napas freáticas y al final destruye el patrimonio de la humanidad. La agroecología toma el contrapaso de todo eso. Yo mismo me instale en tierras con fama de pobres, áridas, pedregosas. No solamente fui tomado por utopista, sino también por un imbécil. Yo sané mis suelos, los alimente con compost, dándole una suerte de humus (termino que comparte raíz con las palabras “humanidad” y “humildad”) a partir de materias orgánicas compostables provenientes de desechos de mi granja. 
Con esta materia valiosa constituida a la vez de aire, agua y luz en el ciclo de lo viviente, yo enriquecí mi tierra, hice muchas cosechas y alimente a mi familia. Es así que los principios de la agroecología ensenados por mi asociación “Terre et Humanismo”, permiten de luchar igualmente contra la sequía en los países más desérticos.
La agro ecología no es solamente una técnica, es también un acercamiento filosófico y espiritual: el de reunir lo sagrado en la naturaleza, presentándose humildemente ante ella, como un servidor de su extraordinaria realización y no como un depredador codicioso. Yo creo en este tipo de inventiva de la sociedad civil, inspirada por los mensajes de esta creación. Que nos trasciende, la agro ecología, llámese también utopía, es un cambio de paradigma. El de resituar al ser humano y la naturaleza en el corazón den la sociedad.

Pierre Rabhi (Kenadsa, Argelia, 1938) es un agricultor, político, escritor y filósofo francés de origen argelino. Es uno de los precursores e impulsores del agroecologismo. Es asimismo partidario del movimiento de regreso a la tierra, y fundador del concepto de “oasis en todos los lugares”.

Defiende un modo de sociedad más respetuosa con las personas y la tierra, y apoya el desarrollo de prácticas agrícolas respetuosas con el medio y preservando los recursos naturales, principalmente en los países áridos.


Si la publicación te ha gustado no dudes en compartirla en tus redes sociales, tus amigos seguro que lo agradecerán  


Comentario del libro

Atlas de las Utopias - Edicion 2017
Editor : Monde Hor serie (12 Enero 2017)
ISBN-10: 2368040633
ISBN-13: 978-2368040638

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

La gamificación

La gamificación es el uso de la mecánica de juego en una actividad que no te gusta. Por ejemplo, cuando haces algo aburrido como rellenar un formulario, si encuentras una forma divertida de hacerlo, entonces estarás más comprometido y motivado.o tambien cuando visitas nuestra paina Facebook o el Blog de Lo Propio Del Hombre, encontraras muchos juegos.

Yo soy los otros, dijo Rimbaud. P2

Estamos hechos de memoria y olvido. Y esta parte del olvido -este olvido parcial de nuestras transformaciones permanentes- probablemente juega un papel importante en la preservación, a lo largo de nuestra existencia, de nuestro sentido de identidad y continuidad. Las redes de células nerviosas que hoy nos permiten reconocer sin sorpresa nuestro rostro en el espejo han cambiado de una manera sutil, adaptándose gradualmente a los cambios que el paso del tiempo nos ha causado, dice Antonio Damasio. Si sabemos reconocer nuestro rostro -que es de nosotros que se trata- es porque en parte, confusamente, hemos olvidado que nuestro rostro ha cambiado. Nuestra memoria está incrustada en nosotros en forma de fragmentos, parcelas, distribuidas en territorios lejanos. Y algunos de estos pedazos de memoria a veces pueden reaparecer en fragmentos - revelando pedazos aislados de nuestro pasado distante Cualquier recuerdo que emerge en nuestra conciencia emerge de una reconstrucción. La memo...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia    Internet ha revolucionado la forma en que aprendemos, dándonos acceso al conocimiento a un nivel sin precedentes. Hay un montón de cursos gratuitos en línea a nivel universitario para ayudarte a satisfacer tu amor por la historia, que puedes seguir a tu propio ritmo sin tener que registrarte o esperar una fecha de inicio. Así que cierra todas esas pestañas llenas de fotos de gatos y pasa un tiempo aprendiendo sobre la historia de nuestro mundo grande y hermoso con 13 de nuestros cursos favoritos de historia en línea que te ayudará a comenzar tu camino de autoaprendizaje. Crash Course: World History Khan Academy La historia del mundo cubierta en 42 conferencias, por John Green. Naturalmente, no puede cubrirlo todo, pero es un buen lugar para empezar a repasar toda esa historia que aprendiste en la escuela y que desde entonces has olvidado. A Brief History of Humankind Coursera, by Hebrew University of Je...