Ir al contenido principal

EEAA#6 No hay civilización sin transmisión






La segunda etimología posible me parece la más probable. Muchos lingüistas piensan, como ya lo hizo Cicerón, esa religio proviene más bien de relegere, lo que podría significar "reunir" o "vincular" En este sentido, la religión no es, o no es al principio, lo que vincula, sino lo que reunimos y religamos (o reunimos con reminiscencia) mitos, textos fundadores, enseñanza (es el origen hebreo de la palabra Torah), un conocimiento (es el significado sánscrito de la palabra Veda), uno o más libros (Biblia en griego), una lectura o una recitación (Corán en árabe), una Ley (Dharma en sánscrito), principios, reglas, mandamientos (el Decálogo, en el Antiguo Testamento), en resumen, una revelación o una tradición, pero asumido, respetado, internalizado, a la vez individual como común (aquí es donde las dos etimologías. Los mismos textos se pueden leer juntos, incluso por separado, crea un vínculo), antiguos y siempre de actualidad, integradores ( a un grupo) y estructurantes (tanto para el individuo como para la comunidad). La religión, según esta etimología, le debe menos a la sociología que a la filología. Es el amor de una Palabra, una Ley o un Libro - un Logos.

El vínculo existe, pero es más bien diacrónico como sincrónico conecta el presente al pasado, los vivos a los muertos, la piedad a la tradición o a Revelación Toda religión es arcaica, en el triple significado etimológico y no despectivo de la palabra, un comienzo (arkhé), antiguo (arkhazos) que manda ( arkhein)
¿De dónde vendrá el renacimiento? Preguntó Simone Weil. Y ella respondió: Solo del pasado, si lo amamos.
Sería incorrecto ver una agenda política reaccionaria No se trata de política Se trata de espiritualidad Se trata de la civilización. Es lo contrario de la barbarie, que quiere hacer un barrido del pasado. Es lo opuesto a la ignorancia, que solo conoce el presente "El espíritu, es memoria", dijo San Agustín. Esto vale para personas como para individuos.
Una religión, si confiamos en lo que esta etimología, revela menos de la comunión (que religa) eso de lo que llamo fidelidad (que recoge y enlaza), o mejor dicho, proviene solo en proporción de éste.
Es mediante recogimiento-repetición- leyendo de nuevo las mismas palabras, mitos o textos (según ya sean culturas habladas o escritas) que terminamos comulgando en las mismas creencias o ideales. El relegere produce el religare, o hace posible que nos enlacemos, entonces el vínculo se crea (entre las generaciones) solo a la condición, en primer lugar, para ser transmitida

En este punto es donde la civilización siempre se precede a sí misma. No podemos recogernos en conjunto (comulgar) donde no se ha recogido, enseñado, repetido o releído algo.

Ninguna civilización florece sin transmisión. No hay comunión sin fidelidad.


Tomo esta palabra fidelidad a propósito, porque en español es el duplicado de otra palabra, que es la palabra felas dos palabras tienen el origen etimológico en este caso latín fides, pero por supuesto, en español moderno, dos significados diferentes. Este origen común y esta evolución divergente me aclaran la una y la otra. Reconozco algo de nuestra historia, y la mía. La fidelidad es lo que queda de la fe cuando ésta se pierde. Ya no creo en Dios desde hace mucho tiempo. Nuestra sociedad, en todo caso en Europa, se cree cada vez menos en ella. ¿Es esa una razón para tirar al bebé con el agua del baño? Es necesario renunciar, al mismo tiempo que el Dios socialmente difunto (como diría un sociólogo nietzscheano), a todos estos valores morales, culturales y espirituales que se han expresado en el sonido. Si estos valores nacieron, históricamente, en las Grandes Religiones (especialmente en los tres grandes monoteísmos, en lo que se refiere a nuestras civilizaciones), nadie ignora que fueron transmitidos, durante siglos, por la religión (especialmente en nuestros países, por las Iglesias Católica y Protestante), no estamos cerca de olvidarlos. Pero esto no prueba que estos valores necesiten que Dios subsista. Por el contrario, todo demuestra que somos nosotros quienes los necesitamos -la necesidad de moralidad, comunión y fidelidad- para poder subsistir de una manera que nos parece humanamente aceptable. La fe es una creencia; la fidelidad, en el sentido de que tomo la palabra, es más bien un apego, un compromiso, un reconocimiento.

La fe se refiere a uno o más dioses; la fidelidad, a los valores, a una historia, a una comunidad La primera es imaginaria o de gracia; la segunda es memoria y voluntad. La fe y la fidelidad pueden, por supuesto, ir de la mano, esto es lo que yo llamo piedad, a la que los creyentes tienden legítimamente. Pero también podemos tener uno sin el otro. Esto es lo que distingue a la impiedad (ausencia de fe) del nihilismo (ausencia de fidelidad). Sería un error confundirlos. Cuando la fe se pierde, la lealtad permanece. Cuando ya no tienes uno u otro, todo lo que queda es nada o lo peor.
¿Necesitas creer en Dios para pensar que la sinceridad es mejor que las mentira, que el coraje es mejor que la cobardía, que la generosidad es mejor que el egoísmo, que la mansedumbre y la compasión son mejores que la violencia o la crueldad, que la justicia es mejor que la injusticia, que el amor es mejor que el odio?
Por supuesto que no. Si crees en Dios, reconoces estos valores en Dios, o quizás reconozcas a Dios en ellos. Es una figura tradicional, vuestra fe y vuestra fidelidad van juntas, y no soy yo quien os reprocharé. Pero los que no tienen fe, ¿por qué serían incapaces de percibir la grandeza humana de estos valores, su importancia, su necesidad, su fragilidad, su urgencia, y respetarlos como tales?

Hagamos un experimento de pensamiento. Me dirijo aquí a los creyentes que, como yo, tienen hijos adultos (son jóvenes adultos). Imagina perder tu fe. Después de todo, es posible... Es probable que usted quiera hablar de ello con sus seres queridos, por ejemplo, alrededor de la mesa familiar, y especialmente con sus hijos. ¿Pero decirles qué? Si la fe y la fidelidad fueran inseparables, como algunos afirman, tendrían que sostenerse en este lenguaje: “Hijos, ha habido un cambio asombroso en mí, ya no creo en Dios.
En consecuencia, quiero decirles solemnemente que todos los valores que he tratado de transmitirles, durante su niñez y adolescencia, deben ser considerados por ustedes como nulos e inválidos, ¡fue una mentirilla!”

Reconozcamos que esta posición, aunque sea abstractamente posible, es muy improbable; en este tipo de situaciones, es bastante seguro que tendrían un discurso muy diferente e incluso opuesto, que podría parecerse más o menos a éste: “Hijos, tengo que decirles algo importante: he perdido la fe, ya no creo en Dios". Pero por supuesto, cuando se trata de los valores que he tratado de transmitirles, no cambia nada, por lo que cuento con ustedes para seguir respetándolos” ¿Cuál de los creyentes no encuentra este segundo discurso más satisfactorio - moralmente, e incluso religiosamente - que el primero? ¿Deberíamos nosotros, porque ya no creemos en Dios, convertirnos en un cobarde, un hipócrita, un bastardo? ¡Por supuesto que no, por supuesto que no! La fe no siempre es suficiente - ¡por desgracia! para la fidelidad. Pero la ausencia de fe no dispensa en modo alguno de ello. De lo contrario, la fe en la buena teología es una gracia que viene de Dios. La fidelidad preferiría ser una carga (pero liberadora), a la que la humanidad le es suficiente. Podemos prescindir del primer punto pero no del segundo. Ya sea que uno tenga o no una religión, la moralidad sigue siendo válida, humanamente hablando. ¿Qué moralidad? No tenemos muchas opciones. Incluso humana y relativa, como creo, la moralidad no es ni una decisión ni una creación. Todo el mundo la encuentra en si tanto como la ha recibido (sin importar si es de Dios, de la naturaleza o de la educación) y sólo puede criticarla con respecto a un aspecto u otro (por ejemplo, moralidad sexual con respecto de la libertad individual, libertad con respecto a la justicia, etc.). Toda moralidad viene del pasado, está arraigada en la historia, en la sociedad y en la infancia, en el individuo. Esto es lo que Freud llama el superyo, que representa el pasado de la sociedad, tal como representa el pasado de la especie. Esto no nos impide criticar la moralidad de nuestros padres (de hecho, la crítica libre es uno de los valores que nos han transmitido), de innovar, de cambiar, pero sabemos bien que sólo podemos hacerlo válidamente sobre la base de lo que hemos recibido - que es menos una cuestión de abolir, como dicen las Escrituras, que de cumplir.

¿te gusta esta publicacion? hazmelo saber en los comentarios a continuación, y si te gusta mucho no dudes en compartir en las redes sociales, haz click en la botonera que está aquí al lado

Entradas populares de este blog

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera solis

Cándido, o el optimismo

Candido Cándido, o el optimismo (título original en francés: Candido, ou l'Optimisme) es un cuento filosófico publicado por el filósofo ilustrado Voltaire en 1759. Voltaire nunca admitió abiertamente ser el autor de la controvertida novela, la cual está firmada con el seudónimo «Monsieur le docteur Ralph» (literalmente, «el señor doctor Ralph»). Candido es también una historia de formación, narración de un viaje que transformará a su héroe epónimo en un filósofo, un Telémaco de un nuevo tipo. Contexto filosófico Esta obra forma parte de un importante debate del siglo XVIII sobre el fatalismo y la existencia del mal. Voltaire se ha opuesto ferozmente a las ideas de Leibniz sobre Dios, el"principio de la razón suficiente" y su idea de la"armonía preestablecida". Es tanto más vehemente cuanto que su amante, por la que sentía mucha admiración, Émilie du Châtelet (fallecida 10 años antes, en 1749) era una leibniziana convencida. Para Leibniz, D

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las Musas, Dionisio, Alcmena, Licymnius, Semele, Taygete, Alcyone, Electra, Celaeno, Astero

[Imperdible] Diccionario del Diablo - Ambrose Bierce

El Diccionario del Diablo es una recopilación satírica de definiciones escrito en el tono del -asi llamado- Señor de las Tinieblas. El humor el rasgo más característico de este mamorreto de 998 definiciones.

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabeza d