Ir al contenido principal

El paraíso como utopia - Ahí donde todo sufrimiento desaparece

El hombre ante Dios pregunta: Señor ¿Por qué hiciste a la mujer tan divina y tan bella?“Para que te enamores de ella, hijo mío”, contesto el Creador
Pero querido Padre, ¿y por que la hiciste tan tonta? Hay hijito… “para que ella se enamore de ti "

 Ahí donde todo sufrimiento desaparece

Mesias, Mehdi, Avatara... todos anuncian la llegada de un mundo mas justo y mas feliz. estos pueden ser fuertes motores de transformación social


Cielo budista, cielo de oro cristiano, Campos Elíseos de los griegos antiguos...  El paraíso tiene algo de utópico: una invitación a soñar, una armonía perfecta, el lugar donde no conoceremos ni el hambre , ni el sufrimiento, ni el trabajo. Y siempre una síntesis de temas míticos: la inocencia, la unidad, el idioma universal y sobre todo la naturaleza, la palabra paraíso viene del vocablo persa pairidaeza, un enclave de árboles fértil y bien regado. ?como no pensar en las utopías rurales de los años 70? A la imagen de esos estudiantes austríacos que crearían, sobre una colina, la comunidad autogestionada de Longo mai, palabra provenzal qué traducido al español vendría decir qué dura mucho tiempo... para siempre? Como en el paraíso dónde las almas encuentran reposo después de la muerte. O como en los jardines de Nueva Caledonia cuyos frutos son famosos sobre todo por ser mejor que en el mundo de los vivos. O en ese país maravilloso qué el Apocalipsis de Juan promete a la humanidad para el fin delos tiempos : cuando el medio des millones de millones de ángeles, los cielos se establecerán sobre la tierra.

Paraíso y utopía son dos términos a distinguir. La etimología de utopía sugiere que es un sueño, circunscrita a un mundo imaginario.  Por contraste en el caso del paraíso, presente en todas las culturas, desde la época de los sedentarios del Neolítico. Es a partir de este tiempo que la sepultura y los rituales funerarios se estructuran y se precisan. Estos van de la paz con una descripción cada vez más minuciosa dile a nueva vida del difunto. El paraíso entonces, no tiene un sentido alegórico, artístico o espiritual como hoy en día. Este estaba formalmente localizado y hacía objeto de una topografía y de una geografía. Por ejemplo el país mas allá de los montes de l'Altaï en el Asia Central donde el chamán acompaña el alma de los muertos. O aquellos Campos Elíseos, descripción del siglo octavo antes de Cristo situado en las islas Fortuna.  O incluso el país de Yama, rey de los muertos para los indios, situado en el sur, a 86000 leguas del mundo de los vivos, también podemos hablar del paraíso de los las antiguas culturas de México, en otro mundo, que da al oeste el lugar donde el sol se va a acostar.

¿te gusta esta publicacion? hazmelo saber en los comentarios a continuación, y si te gusta mucho no dudes en compartir en las redes sociales, haz click en la botonera que está aquí al lado

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...