Ir al contenido principal

Chatarra en la boca, la historia del tenedor

Eres una niña pretenciosa. Theodora Doukas.

Lo digo en nombre de todos los aquí presentes: tan cierto como que estamos en Venecia, en el siglo XI d.C., en un período que se llamará, dentro de mil años, la Edad Media - lo sé porque, como todo hombre de mi tiempo, me encanta leer el futuro en los astros.
Tan cierto como que eres una princesa de un gran imperio oriental, y estás entre nosotros sólo porque te hicimos casar con nuestro líder. Sí, Theadora Doukas, sé que te cuesta acostumbrarte a nuestras costumbres, pero esta forma de intentar distinguirte en todo, déjame decirte, es de muy mal gusto.


Contrariamente a lo que parece pensar, no somos lo que vulgarmente se llama barbarie: quien dice Edad Media, no necesariamente dice caballero de armadura jurando a su rey delante de un castillo en grandes piedras grises no calentadas donde una princesa con sombrero puntiagudo es mantenida prisionera por un dragón!

Aquí, por ejemplo, en el siglo XI, es la República de Venecia - de hecho, Venecia es una ciudad independiente, que no tiene rey. Nuestro jefe se llama el Dux, y no reina así, por casualidad, porque nació hijo de un rey, sino porque fue elegido - reconocer que estamos por delante de nuestro tiempo, para medieval!

Además, somos una ciudad comercial, una de las más poderosas de nuestro tiempo.

En mi país, incluso los poderosos, los nobles -los tenemos como todo el mundo-, su nobleza no proviene de un coraje insensato para correr en los campos de batalla con su orgulloso corcel, sino de su capacidad para comerciar, precisamente, por mar.

Sí: Venecia, una ciudad construida sobre pantanos donde la gente viaja en barco o en góndola, no tiene un lugar para albergar vastos campos de batalla donde heroicamente se nos puede cortar la cabeza. Venecia, por otra parte, está en una posición ideal para comerciar con muchos países mediterráneos.
Hemos comerciado, nos hemos enriquecido, y luchando contra el aumento de las aguas, contra la humedad que causa enfermedades pulmonares y despega los tapices murales, hemos construido una de las ciudades más bellas del mundo.
Una ciudad que debe ocupar su lugar entre los reinos que la rodean.
Y vivir en paz, si es posible.

Por supuesto, cuando se es un dux, es bueno casarse con miembros de las familias reales de los países vecinos. En nuestros tiempos difíciles, las bodas reales son muy prácticas para asegurar la paz.
Que nuestro amado dux Domenico Selvo haya querido mantener la paz con el vasto imperio que nos rodea, el imperio bizantino, extendiendo su poder a toda Europa del Este y a buena parte del Mediterráneo, y que se haya casado con usted, Theodora Doukas, hija del emperador Constantino Doukas, décimo de su nombre, no podemos sino darle las gracias.
No obstante, queriendo la paz y prosperidad en el comercio, debemos reconocer que ustedes los bizantinos no son como nosotros.

Ustedes le hablan a Dios en griego, mientras que nosotros, los italianos, sabemos que su lengua materna es el latín -pero además, - y este es a menudo el problema con estos vastos imperios hechos para durar mil años- a fuerza de acumular riqueza y mostrar su poder, hacer mosaicos hermosos de piedras preciosas, llenarte de productos exóticos y música oriental hermosa, usar ropa de seda magnífica, tú... tú... Desgraciadamente, que viva mil años para poder decir esta simple frase: ¡te la crees mucho! Dentro de mil años, de hecho, parecerías una “bling bling”- pero, desgraciadamente, todavía estamos en la Edad Media y no tenemos expresiones tan hermosas para describir el lujo y la riqueza en la que vives.

Pero puedo decirte, Theodora Doukas, como introdujiste el último accesorio de moda en la corte ducal. Un objeto muy pequeño, pero que lo cambia todo.
Contéstame, Theodora: ¿crees que el hombre, con todo su ingenio, puede inventar algo mejor que la mano, esta magnífica herramienta que Dios nos ha dado?
Veamos este objeto, que usted introdujo en nuestros banquetes: es alargado, hecho de metal. Hay un mango y dientes. Coges el mango entre dos dedos, metes los dientes en la comida, levantas el mango y te lo metes en la boca... ¿Cómo llamas a esto... una horquilla? ¿Un tenedor?
¿Qué tal unas toallas para limpiarte, ya que estás en ello, y por qué no un plato por persona en la mesa?
No, Theodora, te digo que estas modas pasarán, mientras que la mano, que Dios y la Naturaleza nos han dado, es eterna.
Pero tu tenedor, mi princesa importada, no sólo es inútil, sino censurable.

Porque todo es orgullo.

Sí, lo sé, una dama como tú, la hija del emperador, la esposa del Dux, debe distinguirse. Pero la moda es peligrosa. Al principio, por supuesto, cuando eres la única que tiene una prenda nueva, una joya o un accesorio, cuando ves los celos de las damas de la corte y las miradas envidiosas de los caballeros, te sientes única, poderosa, distinguida. ¿Pero qué pasa después? Entonces, es el pueblo el que quiere distinguirse.
Si hoy, te muestras con un magnífico tenedor de plata con piedras preciosas para tener la impresión de ser única, ¿quién te dice que algún día, por una locura, que ya tienen en secreto, los hombres no lo hacen no fabricarán este maldito accesorio en serie, en metales menos preciosos, que los campesinos no serán contaminados por esta moda, y que los padres, nobles mercaderes hasta los campesinos más humildes, en lugar de disciplinar a sus pretenciosos hijos que pretenden llamar la atención, no los obligarán a comer con esta cosa, no los castigarán, incluso si usan los dedos?

No, eso no puede ser.
Sería la decadencia, el fin de la civilización.
La horquilla no tiene futuro.
O, mi nombre no es Gregorius,
Veneciano, sabio y adivino.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...