Ir al contenido principal

¿Para qué sirven los cuentos de hadas?

Es una tendencia de la ficción en este momento: el regreso de los cuentos de hadas. Tenemos dos series que se basan directamente en el mundo de los cuentos de hadas:
Érase una vez (Once upon a time): que borda y mezcla varios cuentos de la historia de Blancanieves y Príncipe Azul.
También tenemos la serie Grimm: que mezcla los códigos de la serie policial con los de los cuentos de los hermanos Grimm.
En el cine esta vez, también podemos citar la vuelta de Blanca Nieves en una versión "body build" de el fantastico mundo de Oz.

y la lista sigue...

Entonces, ¿qué significan todas estas historias: somos niños adultos de nuevo?

Es un poco la primera idea que viene a la mente, tenemos la impresión de volver a la infancia y estar inmersos en los maravillosos mundos de las historias que todos conocemos más o menos y que nos ayudaron a dormirnos por la noche... Y eso es un poco lo que preocupa a algunas personas, Como si el retorno de los cuentos de hadas a la cultura contemporánea fuera el último condicionamiento de un buen "opio del pueblo", como diría Marx: cuentos para niños, que no requieren demasiado esfuerzo, no demasiado aprendizaje porque ya los conocemos, en cuentos cortos que nos hacen salir de la realidad para proyectarnos en mundos maravillosos. Una gran manera de alejarse de los problemas reales: sociales, económicos y políticos. Una hermosa manera de dormirnos y disciplinarnos para mantenernos prudentes.

Excepto que tal interpretación es por ignorancia.

Como ocurre a menudo con la cultura contemporánea: juzgamos, descalificamos antes de tomarnos el tiempo de conocer y analizar...

Para los cuentos de hadas, esto es lo que hizo el filósofo estadounidense Bruno Bettelheim en su famoso libro El psicoanálisis de los cuentos de hadas. La primera idea de Bettelheim es que necesitamos los cuentos de hadas, que nos ayuden a vivir con soltura y que haya una utilidad del encanto que nos proponen...

¿De qué sirven los cuentos de hadas? Simplemente crecer y aceptar las dificultades de la existencia. Los cuentos de hadas son historias en las que, a pesar de las dificultades encontradas, la victoria siempre es posible. Significa que a pesar de todo, la vida es hermosa, incluso maravillosa. Y al final termina bien porque logramos superar obstáculos. Para Bettelheim, la ficción de los cuentos de hadas ayuda a los niños a crecer enseñándoles a superar sus ansiedades (los cuentos de ogros, brujas y huérfanos) pero también les ayuda a crecer enseñándoles a enfrentarse a las dificultades de la vida.

El truco es que las series o películas que cubren este maravilloso universo hoy en día no son sólo para niños. No significa que seamos niños, simplemente significa que no hay edad para esta lección: los adultos también necesitan el encanto. También hay que recordar a los adultos que la victoria es posible y que los proyectos o aventuras que emprenden pueden terminar bien.

Los cuentos de hadas tienen pues una función consoladora, pero que ensenan a superarse y a no resignarse.


Comentarios

Entradas populares de este blog

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion

¿Con quien? con cuantos crees que cuentas?

  ¿Con quien? con cuantos crees que cuentas? ¿con quien caminas? ¿con quien compartes costumbres? ¿comida? que, cuenta ¿con quien compartes cincuenta cincuenta? ¿con quien concuerdan las cuentas? ¿quien no te la cuela? ¿quien cuenta, que cuenta? ¿con quien compartes cincuenta, cincuenta? ¿con quien concuerdan las cuentas? ¿quien no se cuelga? ¿quien se cuela? ¿con quien te quedas? ¿que cuentas? ¿cuanto queda? ¿quien se queda cuando cuentas? ¿con quien quedas, que? ¿que te cuentas? ¿con cuantos cuentas contados? ¿con cuentos has contado en capitulos complicados? con coco quemado calendarios caducados cuando las cosas han cambiado vidas con dias contados conflictos, tanteos con las cuentas no cuentan colegueos, no que cuenta con quien comparte cincuenta ¿cincuenta? ¿con quien concuerdan las cuentas? que ¿con quien eh?, ¿con cuantos crees que cuentas? cuanto crees que te consientes cambios de comportamientos contratiempos, conceptos contrarios quien no quiere confirmar sus corazonadas...

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.