Ir al contenido principal

El mito de Narciso

El mito de Narciso

Hoy en día, entiendo el mito de Narciso a un nivel completamente nuevo. Cada vez que escribo algo sobre mí, cada vez que reviso las notificaciones, cada vez que examino las fotos con mis amigos- todo lo que veo es el mítico Narciso al borde del estanque, perdido en su propia reflexión.

Contrariamente a lo que se suele decir, Narciso, tal como lo describe Ovidio, no está en absoluto enamorado de sí mismo. Por el contrario, se enamora de una imagen de belleza y, al descubrir que sólo desea a él, este cae en profunda desesperacion, en pleno desasosiego.

Así que Narciso en el mito no se ama a sí mismo. De la misma manera, contrariamente a lo que se dice, él no rechaza en absoluto a la ninfa Eco, sino que es ella la que no puede amarlo, siendo incapaz de decir "Yo", de no contentarse con repetir la palabra de otro.


Narciso esta siendo acusado injustamente me digo yo:

De egocentrismo ciego
De indiferencia a los otros
De la destruccion de los vinculos sociales
De perversion

En la antiguedad, tal como su nombre lo indica Narciso (la flor) era el simbolo de la eclosion de la primavera, prefigurando el nacimiento, la inocencia del que viene por primera vez al mundo.

Pero entonces, ¿cuál es el sentido de este mito? ¿por qué nos invita a ser narcisistas, entendidos ya no como un defecto, sino como una oportunidad?


La historia de Narciso es generalmente vista como una lección para las personas que se admiran demasiado. "Esta admirable leyenda hace sensible la esterilidad de un amor que gira en torno a uno mismo, la esterilidad de un conocimiento que es un repliegue sobre uno mismo. »

El psicoterapeuta Thomas Moore, de la versión de Ovidio, aporta una nueva dimensión a la interpretación del mito. Argumenta que Narciso se preocupa por su belleza pero no es plenamente consciente de ella y siempre busca, por esta razón, busca darse a conocer a los demás sin poder entablar una relación. "En otras palabras, la manifestación del amor propio narcisista indica la incapacidad de amarse a uno mismo. Su encuentro con la ninfa Eco, que sólo puede enviarle sus propias palabras, ilustra el vacío y la esterilidad de esta relación con el mundo. Es cuando Narciso descubre, al reflejarse a sí mismo en la fuente, que es verdaderamente hermoso que tendrá éxito en amarse a sí mismo en lugar de buscar el reconocimiento externo. Luego viene una transformación profunda, simbolizada por su muerte y transformación en una flor (muerte del ego, florecimiento del Ser).

Tomando al pie de la letra el viejo adagio "conocete a ti mismo", cual es la invitacion?


"El único viaje verdadero, el único baño de juventud, no será ir hacia nuevos paisajes, sino tener otros ojos, ver con los ojos del otro, cientos de otros, ver los cien universos que cada uno de ellos ve, que cada uno de ellos es."


Marcel Proust. "El Prisionero".


Pensar en uno

Buscar lo que me habita

Saber que estoy hecho de memoria



LPDH

 

 

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

Las 5 razones de por qué tienes que ver The Office AQUI!!

Mucho tiempo sin hacer (O copiar🤫) un análisis. Y que mejor punto que empezar por el grandioso mundo del trabajo La Oficina ofrece una representación del mundo del trabajo a través de la vida cotidiana en la oficina. La serie es una sátira del mundo profesional y de las exigencias del neoliberalismo a una pequeña empresa. Por ello, la serie no retrata situaciones sublimadas o fantasiosas, sino que capta la vida cotidiana y las aventuras de un grupo de empleados corrientes y "normales". Esto se consigue a través de una estética sencilla, desde la vestimenta de los personajes hasta los monótonos y sobrios escenarios de la oficina. Los personajes no son superhéroes y no parecen tener una vida agitada, pero esto los hace igual de identificables para el espectador, que puede identificarse con cualquiera de los personajes, ya que incluso los que se supone que son secundarios tienen una importancia vital y forman parte plenamente de la historia.

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...