Ir al contenido principal

Véndeme este bolígrafo

Belfort: Véndeme este bolígrafo.
Colega: ¿Quieres que te venda este boli? Está bien: escríbeme tu nombre en la servilleta.
Belfort: No tengo boli.
Colega: Exacto. oferta y demanda, amigo mío.


Belfort: ¿Veis lo que digo? Hay que crear necesidad. Hacer que quieran comprar las acciones, como si lo necesitaran.

Aquí estamos ante un charlatán, Belfort es a todas luces un charlatán, pero es un charlatán con estupendas lecciones Aristotélicas. Caspitas, tuve que usar un par de recovecos, todo un sistema ( del griego σύστημα = unión de cosas en una manera organizada... pero da lo mismo) para llegar al tema de este post.

El colega cumplió el objetivo, con pocas palabras, claro preciso y conciso. Para Aristóteles la estética o belleza no se relaciona con lo que es agradable a los sentidos, porque es objeto de contemplación y no de deseo. Lo que es bello agrada porque es bueno, quiere decir que lo bello es lo bueno. Las formas principales de la belleza son la simetría, el tamaño, el orden y la delimitación.

En contraste, el arte (creación humana) siempre produce algo, imita y completa a la naturaleza. Al igual que Platón, Aristóteles propone que la esencia de las bellas artes es la imitación imaginaria del mundo real, pero para Aristóteles éstas no son copia de otra copia, según propone Platón que cree que la idea de lo real es trascendente y las cosas son ilusorias, sino copia de las cosas reales.


Después, al final de la película [SPOILER ALERT] Jordan Belfort lanza esta pregunta repetidamente a los distintos alumnos de su seminario de ventas. Y las respuestas que obtiene son las siguientes:

“Es un bolígrafo increíble, es para profesionales…”
“Es un bonito bolígrafo, puede usarlo para apuntar sus ideas y así poder recordarlas…”
“Este bolígrafo funciona y personalmente me encanta…”
Ni tan siquiera les deja terminar... todo el mundo está cometiendo falta, y dejarlos terminar es dejarlos que se ahoguen en su vomito, la excusa que agrava la falta.

Este dialogo de la película nos muestra lo feo en el arte, cuando te hace una pregunta en frio para la cual no tienes ninguna preparación, porque eres un seminarista, un business class que esta para hablar de un producto, de sus características técnicas, no importa si el que esta adelante se duerme, o se pone a revisar su WhatsApp descaradamente... Y es en la comedia, es lo ridículo, lo erróneo que no tiene forma, que es inocente e inofensivo y sólo puede significar arte en su conjunto.

Para Aristóteles, un artista trata de descubrir el elemento universal de las cosas.

Para Sócrates tiene más valor la poesía que la historia, porque la historia se caracteriza por su singularidad, a través de hechos que le ocurren a alguien en particular que se destaca en un momento dado, en tanto que la poesía se refiere a los universales, pero no abstractos como los que trata la filosofía.

Por eso, el objetivo de un poeta no es describir un hecho sino lo que podría suceder en forma probable o necesariamente frente a un hecho, teniendo estos hechos por si mismos una importancia secundaria.

Como se te ocurre que voy a andar vendiendo bolígrafos!!!

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion