Ir al contenido principal

¿acaso tienes la impresión de que este mundo es perfecto?

Pero Baudolino, decía Hipatia riendo, ¿acaso tienes la impresión de que este mundo es perfecto?

 El 8 de marzo del año 415 es asesinada Hipatia de Alejandría, filósofa, astrónoma y escritora egipcio-romana. Una “gigante” de la historia de la ciencia.
Hipatia o Hypatia (Alejandría, 355 o 370–ibíd., 8 de marzo de 415 o 416) fue una filósofa y maestra neoplatónica griega, natural de Egipto, que destacó en los campos de las matemáticas y la astronomía. Seguidora de Plotino, cultivó los estudios lógicos y las ciencias exactas, llevando una vida ascética.
A continuación, les ofrezco una reconstrucción del personaje histórico a través de la pluma de Umberto Eco. Obviamente lo historico en colores de ficción:

Baudolino le pregunta a Hypatia ¿qué es la apatía?
Es lo que cada Hypatia vive y es feliz de vivir
¿ por qué el error de la creación?
Pero Baudolino, decía ella riendo, ¿acaso tienes la impresión de que este mundo es perfecto? mira esa flor, mira la delicadeza del tallo, mira esta suerte de ojo poroso que triunfa en su centro, mira la dicha de ofrecerse a esos insectos qué chupan su néctar... ¿no es eso es bello?
Si es bello realmente, pero justamente ¿no es bello que sea bello? ¿no es un milagro divino?
Baudolino, mañana en la mañana esta flor estará muerta y en 2 días no será más que podredumbre. Ven conmigo. Ella lo conduce hacia un bosque y le muestra un champiñón de cabeza roja.
¿te gusta, lo encuentras bello?
Es bello, es venenoso. Quién lo come se muere. ¿te parece perfecta una creación donde la muerte te hace una emboscada? ¿tú sabes que yo también moriré y que yo también seré podredumbre si no estuviera dada a la redención de Dios?
¿la redención de Dios? cuéntame un poco más.

Los cristianos que mataron a Hipatia crían en una divinidad cruel que había creado el mundo y con él la muerte y el sufrimiento y peor aun: el mal del alma. Los seres creados son capaces de odiar de matar de hacer sufrir a sus propios pares. Tú no creerías que un Dios justo pudiese desear a sus niños semejante miseria...
Pero son los hombres injustos que hacen esas cosas y Dios los castiga salvando a los buenos.
Entonces ¿para que nos habrá creado ese Dios, para luego exponernos al riesgo de la condena?
Por qué el bien supremo es la libertad de hacer el bien o el mal y para dar ese bien a sus niños, Dios debe aceptar que algunos de nosotros hagan mal uso de la libertad.
¿Por qué dices que la libertad es un bien?
Porque si te la quitan, si te ponen cadenas, si no te dejan hacer lo que deseas, el resultado es que tú sufres, entonces la falta de libertad es un mal.
¿Puedes dar vuelta la cabeza 180 grados al punto de poder verte la espalda? ¿ podrías entrar en un lago y quedar con la cabeza bajo el agua hasta la noche? decía Hipatia riendo.
No, porque si lo hiciera me rompería el cuello y si me quedara bajo el agua esto me impediría respirar. Dios me ha creado con esas limitaciones para impedir que me haga mal.
entonces tú dices que él te ha quitado ciertas libertades para tu bien, ¿entendí bien?
El me las ha quitado para que yo no sufra
Entonces ¿por qué te ha dado la libertad de elegir entre el bien y el mal, para luego arriesgar el sufrimiento y el castigo eterno?
Dios nos ha dado la libertad pensando en que nosotros la vamos a utilizar bien, pero hubo una rebelión de los Ángeles qué introdujo el mal en este mundo, fue la la serpiente que tentó a Eva, y es por eso que en el presente sufrimos todos del pecado original. No fue culpa de Dios.
¿Y quién creó esos ángeles rebeldes y la serpiente?
Dios, ciertamente, pero antes que estos se hayan revelado.
entonces el mal no son ellos quiénes lo crearon
No ellos cometieron el mal, pero el mal existía desde antes como posibilidad de rebelarse contra Dios
Entonces ¿es Dios quién creó el mal?
Hipatia, eres sutil, sensible, perspicaz , sabes llevar una disputa mucho mejor que yo, pero no me digas esas cosas del Buen Dios. Él no puede desear el mal.
Por supuesto que no, un Dios que desea el mal sería lo contrario a Dios.
Y entonces?
entonces el mal se encuentra al lado de Dios, sin quererlo, como la parte oscura de sí mismo.
Pero si Dios es el ser supremamente perfecto!!!
Cierto Baudolino, Dios es todo lo que puede existir de perfecto, pero si tú supieras qué penoso es ser perfecto. (...)

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion