Ir al contenido principal

Batman reaccionario

 ¿Es Batman un superhéroe o un hombre común? ¿No tendrá, un interés personal en mantener un orden establecido del que obtiene todos los beneficios? ¿Por qué es tan fácil identificarse con personas que son tan diferentes a nosotros?

Batman Ra’s al Ghul  Joker Bane Marvel christopher nolan, DC comics


En el Batman de Nolan, el protagonista trata de ayudar a los más pobres económicamente, especialmente construyendo orfanatos. Hay algo de Charles Dickens en ello: los niños perdidos se convierten en criminales. Luego está la tentación de volver a lo que serían los tendones de la guerra, y Nolan toma ese lado: la economía. ¿Cómo se invierte para salvar una ciudad y reducir el crimen? Estamos verdaderamente comprometidos con un principio de justicia, que es el que conocemos, el de la redistribución. Pero, también porque es un caballero negro, Batman no sólo ayuda a los más pobres dándoles dinero, sino que se venga, tiene su propio código moral que no es necesariamente el de la justicia y su postura es por lo tanto contradictoria: por un lado reconoce la importancia de hacer leyes; por otro, reconoce que el sistema es corrupto de manera recurrente y tendrá que seguir su propio código más allá de las leyes con el riesgo de ser tomado por un villano. 

¿Deben utilizarse medios ilegales para llegar a la justicia?

Esta es la pregunta que hizo David Graeber, un antropólogo que inició el movimiento Ocuppy Wall Street. "Dark knight rise" sale en 2012, y se hace eco de este movimiento. Se siente desafiado por la película, ya que pone en escena una revuelta popular, a la que David Graeber podría haber simpatiza do gustosamente. Se distancia de la imagen que da la película de esta revuelta popular, un aluvión de anarquistas inundando Ciudad Gótica y destruyéndolo todo. Se pregunta qué puede hacer el superhéroe en este momento de revolución: ¿no volvería Batman a caer en este pensamiento arcaico que consiste simplemente en luchar contra todas las formas de cambio y en defender sistemáticamente el statu quo? 

Batman, ¿responde?

Para David Graeber, Batman es un héroe reaccionario en el sentido literal de la palabra. Reacciona a un desorden sistemáticamente causado por criminales o locos, y simplemente tiene que devolver su tranquilidad a las calles de Ciudad Gótica... Sólo reacciona sin proponer realmente nada que cambie totalmente la relación entre ricos y pobres. La trilogía de Batman vacila sobre los valores que el personaje sostiene, y es un reproche que Graeber le reprocha, en una especie de posición muy reaccionaria, muy conservadora, que consiste en decir que el mundo está corrupto, y que tiene que ahuyentar a todos estos criminales violentos y anarquistas sin atacar las raíces.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.