Ir al contenido principal

How tv ruined your life

 Bueno, no se si a ustedes les ha gustado Black Mirror, el caso es que a mi si, y apenas vi la primera temporada quise conocer que hacia el director, quien era como se inspiro y todo eso… bueno, antes de Black Mirror hubo una serie igual de brillante, aunque mucho menos objetiva: "How TV Ruined Your Life", un buen ejemplo de Humor Hipócrita. En esta serie, Brooker ilustra las diversas formas en que la tele ha arruinado tu vida, dándote una imagen errónea de la realidad. El show en sí mismo toma la forma de una combinación de clips de otras series con comentarios, sketches extraños y parodias. Cada episodio se centra en una manera particular en la que la televisión ha arruinado tu vida, como por ejemplo llenándote de miedo o dándote aspiraciones falsas e imposibles.



Como ya les dije, no son documentales de lo más objetivos, puesto que se centran exclusivamente en hablar de los programas más decadentes y vergonzosos de la tele (reality shows de cirugía estética, sitcoms obscenas, programas del corazón, talent shows, informativos sensacionalistas y, por supuesto, la publicidad), pero que también es cierto que suelen ser los más populares, me refiero a los equivalentes británicos de "Cambio Radical", "Factor X", "Callejeros" o las noticias de Antena 3. En fin, el tipo tiene un enfoque muy destroyer.


Los episodios van por temáticas, os dejo el primero, habla sobre como el miedo, y como es alimentado a través de los informativos, las series, las campañas gubernamentales y los documentales sensacionalistas. Está en youtube y sin subtítulos, aunque supongo que ya habrán salido en subtitulos.es o algo así, la serie es de enero de este año.


Creo que estos documentales resultan bastante interesantes, en el sentido de que todos en mayor o menor medida estamos influenciados por lo que sale en la todopoderosa televisión. Yo dejé de verla hace unos años, la enciendo de vez en cuando para informativos y cosas así, pero la verdad es que también reconozco que me ha influenciado negativamente, y algunos estereotipos e ideas preconcebidas a las que he sido sometido desde niño siguen ahí enganchados a mi mente como un pulpo. Por eso esta serie me pone de una enorme mala leche.


 https://www.youtube.com/watch?v=pZV5GcoB9vQ


"Miedo"

Brooker discute las primeras campañas gubernamentales, criticándolas por su tono histérico antes de compararlas con sus equivalentes recientes más dramáticos. Comenta que "en lugar de utilizar la razón tranquila, la mayoría de los mensajes teleisivos utilizan el miedo para transmitir su mensaje", reflexionando sobre cómo se presentó el susto nuclear en el siglo pasado. Brooker comenta los asuntos de ahora - "hoy, sintonizar las noticias es como mirar directamente a la cara del terror"- refiriéndose al culto a los posibles peligros o a los posibles stress de este tipo de transmisiones. Habla de la percepción de la delincuencia, los docudramas de desastres, Investigaciones de Choques Aéreos y la hipotética "¿qué pasaría si...? 

Brooker concluye con esta frase: "[la televisión] da sentido a nuestro universo de una manera tan tranquilizadora como falsa, y lo que es más, se sale con la suya - y eso es aterrador".


Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.