Ir al contenido principal

El instinto gregario

El instinto gregario

Antes de empezar a hablar, quiero comenzar el post con un par de imagenes y buena onda.

Aqui junto a mis amigos a punto de hacer perreo intenso de instinto gregario, y comiendo carne en una azotea de Santiago de Chile. Yo estoy en la esquina derecha arriba

 

 Aqui junto a mis amigos sacando espuma de instinto gregario, si el animador dice la mano arriba pongo la mano arriba, si el animador dice salta yo salyo, si el animador dice fuera camisas yo me saco la camisa...


  Aqui junto a mis amigos sudando alcohol peleas e instinto gregario, yo estoy tomando la foto, asi que se perdieron la mejor parte.



El instinto gregario se define como la obediencia del individuo a la masa, ciegamente y sin reflexión.


Nietzsche criticó violentamente el instinto gregario : "La moralidad es sólo instinto gregario individual" (La Gaya Ciencia, o como lo traduce google: El Conocimiento Gay)

Según él, esta es una de las causas del malestar de nuestra civilización ("¡Un animal gregario, un ser dócil, enfermizo, mediocre, el europeo de hoy! "»). El individuo gregario obedece sin pensar, se deja llevar como una oveja en un rebaño (Nietzsche está en contra de la democracia representativa, que desempodera a los ciudadanos). Pero aún más, es el espíritu de igualdad, que subyace en el instinto gregario, el que Nietzsche castiga: los individuos no son, y no deberían ser iguales. La jerarquía es inevitable, según él, y los fuertes deben dominar a los débiles.

Potencia vs impotencia (de poder): la voluntad del poder contra el instinto gregario


Para el arte de la obediencia, el poderoso sujeto debe sustituir el arte del mando. Contra el instinto de la masa y la moral de la esclavitud que de ella se deriva, Nietzsche instó a las "mentes libres" a practicar el individualismo aristocrático, basado en la moral de la voluntad.

Por eso el Superhombre, para liberarse de la moral del rebaño, debe aislarse de la comunidad. Este aislamiento, que permitirá la construcción de una nueva moral, es básicamente el camino de Zaratustra que, una vez liberado de los dogmas y seguro de sí mismo, bajará de la montaña para anunciar la muerte de Dios a los hombres.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

How tv ruined your life

 Bueno, no se si a ustedes les ha gustado Black Mirror, el caso es que a mi si, y apenas vi la primera temporada quise conocer que hacia el director, quien era como se inspiro y todo eso… bueno, antes de Black Mirror hubo una serie igual de brillante, aunque mucho menos objetiva: "How TV Ruined Your Life", un buen ejemplo de Humor Hipócrita. En esta serie, Brooker ilustra las diversas formas en que la tele ha arruinado tu vida, dándote una imagen errónea de la realidad. El show en sí mismo toma la forma de una combinación de clips de otras series con comentarios, sketches extraños y parodias. Cada episodio se centra en una manera particular en la que la televisión ha arruinado tu vida, como por ejemplo llenándote de miedo o dándote aspiraciones falsas e imposibles.

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...