Ir al contenido principal

GANAR SI O SI!!!


Papá , voy a montar una asociación pa desganaos.
-¿Sin ánimo de lucro?.
-Sin ánimo de ná !
-Apúntame.
-Apúntate tú.

Voy a partir este dia hablando de un grupusculo interesante que ha existido siempre, bueno, desde los comienzos de la escritura... correccion, varios milenos despues... pero que, en todo caso, para nosotros podria significar desde siempre, ya que no tenemos consciencia de lo que ocurrio antes.

Y NO SE TRATA DE LOS DESGANAOS.

SINO A LOS QUE LES GUSTA GANAR. GANAR SI O SI?

Los griegos hicieron la diferencia entre sophrôsuné (sabiduría-mesura/moderación) y sophia (sabiduría-conocimiento). Entre los que estaban interesados en esto último, estaban primero los sophoi (sabios, especialmente los Siete Sabios), luego los philosophoi (buscadores de Sofía, filósofos - Pitágoras). En medio están los sophistai (especialistas de Sophia, los primeros usos de la palabra se refieren principalmente al conocimiento técnico, por ejemplo, la música).

Sin formar una escuela per se, los miembros de este grupo tenían varias ideas nuevas en común. Durante el siglo V a.C., varios sofistas, en su mayoría de ciudades periféricas, viajaron por toda Grecia para dar lecciones de Sofía. Estas lecciones eran pagadas... y muy caras, pero los sofistas prometian a sus estudiantes (que en la mayoría de los casos eran jóvenes aristócratas) un rápido éxito. A diferencia de los sofos o los filósofos, que tienden a transformar a sus discípulos en sofos y filósofos a su vez, los sofistas no quieren formar sophistai, sino, concretamente, personas capaces de pensar, tomar decisiones, discutir y gobernar.

Desviaron su atención de la ciencia y la filosofía hacia estudios más prácticos, principalmente retórica, política y derecho, habilidades que los jóvenes griegos necesitaban para asegurar su éxito. Parte de su ideal educativo aún sobrevive en la noción moderna de "sofisticación" y también fomentaban un cierto conocimiento de las artes y oficios. Despertaron un gran entusiasmo, pero también reacciones de los que los veian como revolucionarios.

Casi nada queda de sus obras, probablemente porque su enseñanza no era gratuita: no les interesaba ofrecerla libremente al público.

VES LOS PARALELISMOS ENTRE ESTA ANTIGUA HISTORIA Y NUESTRO MUNDO ACTUAL???

-SI: ERAN UNOS MACHISTAS MISOGENOS

NO, ESTOS ANTIGUOS ERAN UNOS HIJUEPU



Aqui hay dos puntos de vistas irreconciliables, en todo caso en cuanto a lso sofistas, el unico punto positivo que veo es lo utilitario de su planteamiento. en una sociedad donde todo se paga, no es necesario estar preparado pa sobrevivir y que ese mundo gire a tu favor?

Ok, me voy a ver "La house de paper", no duden compartir, likear contactar y todo eso.

Saludos

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.