Ir al contenido principal

La pasión: de la pasividad a la acción

Noche de furia en Chile: hombre entró con su auto a un casino y arrasó con todo a su paso, ante la mirada y hasta festejos de quienes se encontraban en el lugar grabando el insólito hecho. pero este no es el tema. (pero si te interesa, link aqui)

Ultimamente me he sentido como un parasito, en realidad, como un lector parasito, como aquel pez que gravita al lado del tiburon como el pez piloto, que se come sus parasitos y restos de comida, ayudando a que se éste se multiplique... pero que no sirven para tanto.

Puaj!!! es por eso que he decididio reinvindicarme carroñeando pasion de la mano de los grandes:

La pasión en filosofía es una noción central, que se remite a la concepción de la subjetividad. Para los filósofos de la libertad, la pasión es una "enfermedad del alma" (Kant), para los filósofos racionalistas (Platón, Descartes), nubla el juicio e impide el acceso a las verdades. Mientras que para los románticos (Hegel, Schelling, Kierkegaard, Nietzsche,...), la pasión intensifica la vida, es sinónimo de liberación.

Definiciones generales de la noción de pasión:

Del latín "passio", el acto de soportar, de aguantar, de sufrir.

Significado antiguo: todos los fenómenos pasivos del alma, es decir, todo lo que se sufra...

Significado moderno: inclinación incontrolable; perturbación del equilibrio psicológico.

Definiciones particulares de los filósofos:

- Cicerón: "Zenón da esta definición de pasión: la pasión es una sacudida del alma opuesta a la razón recta y contra la naturaleza" (cita de Cicerón).

- Descartes: "Generalmente podemos nombrar pasiones a todos los pensamientos que se excitan en el alma sin la ayuda de la voluntad, y por lo tanto, sin ninguna acción que venga de ella, sólo por las impresiones que están en el cerebro, porque todo lo que no es acción es pasión". (Tratado de las Pasiones)

- Spinoza: "Me refiero a los Afecciones del Cuerpo por las cuales el poder de actuar de este Cuerpo se incrementa o disminuye, se apoya o se reduce, y al mismo tiempo, las ideas de estas Afecciones. Cuando podemos ser la causa apropiada de uno de estos afectos, quiero decir, por lo tanto, que el afecto es una acción; en otros casos, una pasión" (Ética).

- Hume: "La pasión es una emoción violenta y sensible de la mente cuando aparece un bien o un mal, o un objeto que, como resultado de la constitución primitiva de nuestras facultades, es capaz de estimular el apetito" (Tratado de la Naturaleza Humana).

- Kant: "La inclinación que la razón del sujeto no puede controlar o sólo puede hacerlo con dificultad es la pasión" (Antropología desde un punto de vista pragmático).

- Kant: "La pasión se da tiempo y, por muy poderosa que sea, piensa para lograr su objetivo. La pasión es como un veneno ingerido o una discapacidad contraída; necesita un médico que cuide del alma desde dentro o desde fuera, pero que sepa prescribir medicamentos paliativos con mayor frecuencia" (Crítica de la razón práctica).

- Kierkegaard: "Perdimos más cuando perdimos nuestra pasión que cuando nos perdimos en nuestra pasión" (Diario del seductor)

- Hegel: "Nada grande se ha logrado en el mundo sin pasión" (Razón en la Historia

Hasta aqui llegamos, disculpen mis faltas de ortografia, he omitido muchas tildes por culpa de mi teclado (recibiré gustoso alguna ayuda), espero que este articulo les haya gustado, y sigan asi, tirando del hilo de Ariadna, avanzando entre los laberintos donde las manos ven, la nariz evoca, los oídos sienten el silencio.

Donde para encontrar hay que perderse.

Frida, una apasionada que trasciende

Frivolidad, pero pasion de todos modos

 No sé si es pasion, pero por si acaso..

 Catalizadores de Pasion
Y para terminar... gente muy racional

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.

EEAA#3 Podemos renunciar a la religión? testimonio

¿Podemos renunciar a la religión? Esto depende de quién es ese nosotros, ¿si se trata de individuos? entonces, yo no puedo más que aportar con mi propio testimonio de religión por lo menos, yo renuncio en todos lados! yo sé de lo que hablo, porque en todo caso puedo compararlo. Yo no fui solamente criado en el cristianismo, yo creí fuertemente en dios, con una fe bien viva, que atravesaba las dudas, hasta más o menos los 18 años. En ese momento yo perdí la fe, y fue como una liberación, todo parecía ser más simple, más ligero, más abierto, más fuerte! Era como si yo saliera de la infancia, de sus sueños y de sus espantos, ese sudor frío, como si finalmente estuviera entrando en el mundo real, el de los adultos, el de la acción, el de la verdad sin perdón y sin la Providencia. ¡Qué libertad! ¡Qué responsabilidad! ¿Qué júbilo? SÍ, tengo la sensación de vivir mejor, más lúcidamente más libremente, más intensamente, ya que soy un ateo. Esto, sin embargo, no puede ser considerado como ...