Ir al contenido principal

Porqué el Eugenismo es la clave de la Cultura?

 Nota de introducción : este es un ensayo que realicé aproximadamente hace 6 meses, lo compartí en un foro pero me di cuenta que fue leído en primer grado por los Talibanes de la cultura y los Talibanes de la limpieza racial (WTF please). No, no quiero ser el “maitre a penser” de ningún tipo/a que lea esto a primer grado para justificar sus fines extremistas, incluso si el titulo sea violento o provocador esto no deja de ser un ensayo abierto a respuesta y una rendija por donde pueda entrar una porción de conocimiento que harta falta hace.


Hace un tiempo que tengo una gran pregunta, que pone en relacion dos conceptos:

-CULTURA

-EUGENESIA

Bueno, siempre se escucha que la cultura tiene que ser transformadora, que la poesia es revolucion, Spinoza en la Etica esboza los principios para llegar a la "beatitud del alma" y ademas existe bastante concepto y literatura creada con estos fines. La transmutación de los Francmasones, el Hombre nuevo del Che Guevara, El Ubermensch del gran Nietzsche, El Cristianismo en su totalidad... El punto en comun es SER MEJOR de alguna manera social e individualmente, ir a buscar la luz. Cambiar, cambiarse a uno/a mismo/a.

Una definicion mas o menos concensuada dice que la cultura se refiere a un conjunto de producciones artificiales por las cuales el hombre se desvía de la naturaleza, quizás de su propîa naturaleza. En todo caso esto induce a una transformación en relación a lo que el hombre es de manera innata, originalmente, como individuo y como especie. (Para una definicion amplia revisa este post Aqui)

Nuevamente el punto en comun es SER MEJOR, de una manera positivista. Sorteando las dificultades del progreso, detras de cada invento hay una sombra fatal: desde que se invento el fuego se ha dado muerte a gente en la hoguera, desde que se invento el martillo gente ha muerto a martillazos... Fuego, Martillo, Hoz... energia atomica, etc. (black mirror es una serie de netflix que nos ilustra bien este vicio del progreso, la recomiendo).



Dando vuelta la pagina tenemos la EUGENESIA uan practica con resutados nefasto y cuyo climax fueron los campos de concentracion. La eugenesia parte de la preocupación por controlar los nacimientos para hacer "buenos" a los niños. una preocupacion que ha existido desde la antigüedad. El mejoramiento de la especie humana: ninos mas sanos, mas inteligentes, mas fuertes. cosas que hoy en dia son parte del menu: deteccion temprana de cancer, cardiopatias u otros.

y para ello queria citar al gran Nicola Tesla que se ha puesto tan de moda por los autitos y la electricidad a costo cero y su foto-retrato sexy que sale en los memes:

"En épocas pasadas, la ley que rige la supervivencia del más fuerte mas o menos eliminaba las razas menos deseables. Luego la nueva sensación humana de compasión comenzó a interferir con el funcionamiento implacable de la naturaleza. Como resultado de ello, seguimos manteniendo vivos y criando a los no aptos.

El único método compatible con las nociones de civilización y raza para evitar la reproducción de los no aptos es la esterilización y la orientación intencionada del instinto de apareamiento. Varios países europeos y algunos estados de la Unión Americana esterilizan a los criminales y a los dementes. Esto no es suficiente. La tendencia de opinión entre los eugenistas es que tenemos que hacer que el matrimonio sea más difícil. Ciertamente, a nadie que no sea un padre deseable se le debe permitir la producción progenie."

Nikola Tesla, 9 de febrero de 1935, en la revista "Liberty"


Ahora, volvamos a la CULTURA. Aqui tengo una pregunta abierta: no es acaso la busqueda de beatitud intrinsecamente EUGENICA? No es acaso la busqueda de belleza intrinsecamente EUGENICA?

Por ejemplo: Ir a la universidad, titularse, convertirse en hipster, cambiarse de barrio, ir a cancun para vacaciones, lamentarse por la desaparicion de tal o cual culebra del amazonia, comer organico, y tener amigos que siguen la misma onda.

Es la busqueda de beatitud intrinsecamente DESIGUAL y de alli nuestra segregacion?






Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.

EEAA#3 Podemos renunciar a la religión? testimonio

¿Podemos renunciar a la religión? Esto depende de quién es ese nosotros, ¿si se trata de individuos? entonces, yo no puedo más que aportar con mi propio testimonio de religión por lo menos, yo renuncio en todos lados! yo sé de lo que hablo, porque en todo caso puedo compararlo. Yo no fui solamente criado en el cristianismo, yo creí fuertemente en dios, con una fe bien viva, que atravesaba las dudas, hasta más o menos los 18 años. En ese momento yo perdí la fe, y fue como una liberación, todo parecía ser más simple, más ligero, más abierto, más fuerte! Era como si yo saliera de la infancia, de sus sueños y de sus espantos, ese sudor frío, como si finalmente estuviera entrando en el mundo real, el de los adultos, el de la acción, el de la verdad sin perdón y sin la Providencia. ¡Qué libertad! ¡Qué responsabilidad! ¿Qué júbilo? SÍ, tengo la sensación de vivir mejor, más lúcidamente más libremente, más intensamente, ya que soy un ateo. Esto, sin embargo, no puede ser considerado como ...