Ir al contenido principal

Happy-cracia, biopolitica y Coronavirus

La semana pasada les conté sobre la Happy-cracia que para hacerla corta es la promoción global de la felicidad, obviamente suena bello y suena como si se persiguiese un bien superior, moral, etica y esteticamente perfecto. En esta vision de blanco y negro, estar en contra entonces parece ser una tirania, una bajeza, un acto de deslealtad contra una iniciativa de lo mas bella pura y altruista.

Pero que dice Focault?? 

No quiero que se me interprete al pie de la letra, conozco muy poco sobre Focault asi que les ruego seguir investigando...
Ahora si, que dice Focault? Inscrita en una reflexión de la filosofía política, que encaja con los términos "biopoder" y "biopolítica". Esta teoria puede dar cuenta de ciertos fenómenos relativos a las formas contemporáneas de contaminación, dentro de los cuales interactúan las políticas de salud pública, las enfermedades y las elecciones de los sujetos individuales...
Y es una oportunidad enorme para los estados para desarrollar OBEDIENCIA?
Es decir: PODER
Y este es un terreno conocido de Focault.
[Dato friky: Foucault muriô en una pandemia (SIDA).]

Psicología positiva la Happy-cracia

En este pensamiento la desgracia y la pobreza se convierten en una cuestión de fracaso psicológico, y la felicidad o el éxito en una disposición interior del yo.

La profunda afinidad entre el neoliberalismo y la psicología positiva.

Esta tendencia, que tiene su origen en los Estados Unidos, se centra en el individuo y explota la noción de "responsabilidad".
Eliminando los factores sociales y responsabilizando plenamente al individuo de su situación.
Bajo este precepto la felicidad se construiría, se enseñaría y se aprendería: esta es la idea a la que la psicología positiva pretende conferir legitimidad científica. Todo lo que tienes que hacer es escuchar a los expertos y aplicar sus técnicas para ser feliz. La industria de la felicidad, que genera miles de millones de dolares, afirma ser capaz de convertir a los individuos en criaturas capaces de obstruir los sentimientos negativos, de sacar el máximo provecho de sí mismos controlando totalmente sus deseos improductivos y sus pensamientos derrotistas.

¿Pero no estaríamos tratando aquí con otro truco para convencernos, una vez más, de que la riqueza y la pobreza, el éxito y el fracaso, la salud y la enfermedad son nuestra única responsabilidad?

¿Y si la llamada ciencia de la felicidad ampliara el campo del consumo a nuestra interioridad, haciendo de las emociones mercancías como cualquier otra?

Coronavirus

Como servicio de utilidad publica aqui el link de ALERTA CORONAVIRUS

Comentarios

Entradas populares de este blog

Los filisteos instruidos de Nietzsche

-Una pareja en la cama -Oh dios -Dios esta muerto sexo con Nietzsche Podemos hablar de gente instruida que no tiene ninguna cultura? La respuesta es positiva, estos son los filisteos educados de Nietzsche. La cultura implica la idea de conocimiento, sentido crítico, autonomía de juicio, percepción del significado de lo que existe. Es lo que permite al hombre ser hombre, escapar de los determinismos de la naturaleza, acceder a la conciencia, a la libertad y al ejercicio del pensamiento. Es, para tomar prestada la expresión de Fernand Dumont, el lugar del hombre. En contacto con un hombre cultivado, o una mujer cultivada, tenemos la impresión de captar cosas que hasta entonces eran confusas, se abren perspectivas, nuestra inteligencia empieza a cobrar vida. La cultura de una persona informa sus preocupaciones, gustos y actividades. Por lo tanto, el hombre cultivado no es necesariamente un erudito, o un científico, pero uno no podría imaginarse a un hombre cultivado que no tuvie...

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.

EEAA#3 Podemos renunciar a la religión? testimonio

¿Podemos renunciar a la religión? Esto depende de quién es ese nosotros, ¿si se trata de individuos? entonces, yo no puedo más que aportar con mi propio testimonio de religión por lo menos, yo renuncio en todos lados! yo sé de lo que hablo, porque en todo caso puedo compararlo. Yo no fui solamente criado en el cristianismo, yo creí fuertemente en dios, con una fe bien viva, que atravesaba las dudas, hasta más o menos los 18 años. En ese momento yo perdí la fe, y fue como una liberación, todo parecía ser más simple, más ligero, más abierto, más fuerte! Era como si yo saliera de la infancia, de sus sueños y de sus espantos, ese sudor frío, como si finalmente estuviera entrando en el mundo real, el de los adultos, el de la acción, el de la verdad sin perdón y sin la Providencia. ¡Qué libertad! ¡Qué responsabilidad! ¿Qué júbilo? SÍ, tengo la sensación de vivir mejor, más lúcidamente más libremente, más intensamente, ya que soy un ateo. Esto, sin embargo, no puede ser considerado como ...