Ir al contenido principal

La meritocracia: la buena conciencia de los ganadores del sistema

Tengo que confesar que me falta oxigenación para entrar en temas densos, me falta lavarme los ojos, sacudirme, un reset, algo así. Salir de va caciones y cuidar el cuerpo (te parece contradictorio chancho de mierda??). Bueno, hablar de mis vacaciones no es el motivo de mi post, ni tampoco tus borracheras ni tus habitos sedentarios durante tus merecidas vacaciones. El tema es este:

La meritocracia: la buena conciencia de los ganadores del sistema


Comencemos con termino clave: Aristocracia, etimológicamente, "aristocracia" es casi sinónimo de "meritocracia". Sin embargo, histórica y políticamente, la aristocracia se refiere a un sistema de orden privilegiado de naturaleza hereditaria que difiere del origen individual de los logros meritocráticos tal como se entiende comúnmente.

Esta diferencia se debe a que muy rápidamente, si no desde el principio, los "aristócratas" juzgaron a sus herederos tan capaces como ellos e introdujeron el nepotismo en el sistema. El término "meritocracia" retoma así la noción que tenía originalmente la palabra "aristocracia". Sin embargo, el autor de la palabra "meritocracia" describe un sistema que reproduce de forma hereditaria las desigualdades sociales que sostiene haciendo que los desfavorecidos se sientan culpables.


El Homo novus de Roma, que crea su lugar a través del cursus honorum, se integra en el orden senatorial ya preconstituido por los linajes de los nobilitas.

Ya en la antigüedad, el soberano real podía agregar a la aristocracia individuos de mérito por el bien de su servicio (Julio Mazarín y Colbert eran plebeyos). Esta es la función del ennoblecimiento.



Sin embargo, en la aristocracia, la noción de mérito existe: vivir noblemente se basa en la virtud del "mérito". Los moralistas de la corte (Saint-Simon, François de La Rochefoucauld...) insisten en  la pareja mérito/virtud. Los méritos (la mayoría de las veces en plural) son las virtudes y los actos personales que añaden honor al linaje de uno. Su reconocimiento es una fuente de gloria para el titulado, y de promoción para el plebeyo. Su ausencia es una fuente de "bajeza". Es precisamente en nombre del mérito que la aristocracia es impugnada (en particular por la burguesía vista como una clase emergente por Karl Marx). Este es el significado de la diatriba del Fígaro de Beaumarchais:

"¡Porque eres un gran señor, te crees un gran genio! ¡Nobleza, fortuna, rango, lugares, todo eso te hace tan orgulloso! ¿Qué has hecho para tanto bien? Te tomaste la molestia de nacer, y nada más; además, eres un hombre bastante ordinario; mientras que yo, perdido en la oscura multitud, tuve que desplegar más ciencia y cálculo sólo para subsistir, que lo que ha llevado cien años gobernar todas las Españas"

 El dueño de monopoli ganster se queda en prision, quizas él creo la prision como Pablo Escobar

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

How tv ruined your life

 Bueno, no se si a ustedes les ha gustado Black Mirror, el caso es que a mi si, y apenas vi la primera temporada quise conocer que hacia el director, quien era como se inspiro y todo eso… bueno, antes de Black Mirror hubo una serie igual de brillante, aunque mucho menos objetiva: "How TV Ruined Your Life", un buen ejemplo de Humor Hipócrita. En esta serie, Brooker ilustra las diversas formas en que la tele ha arruinado tu vida, dándote una imagen errónea de la realidad. El show en sí mismo toma la forma de una combinación de clips de otras series con comentarios, sketches extraños y parodias. Cada episodio se centra en una manera particular en la que la televisión ha arruinado tu vida, como por ejemplo llenándote de miedo o dándote aspiraciones falsas e imposibles.

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...