Ir al contenido principal

Para leer en casa: 10 libros digitales que puedes encontrar en Memoria Chilena

Para leer en casa: 10 libros digitales que puedes encontrar en Memoria Chilena

Desde los poemarios de Nicanor Parra y Vicente Huidobro, hasta las obras de Diamela Eltit y María Luisa Bombal, el sitio cuenta con un amplio catalogo de libros digitales a los cuales puedes acceder libremente. En Culto te recomendamos algunos.

Para leer en casa: 10 libros digitales que puedes encontrar en Memoria Chilena
Nicanor Parra


Quedarse en casa con la compañía de un libro es una de las mejores opciones en los tiempos actuales -o en cualquiera-. Por lo mismo, en Culto hicimos una lista con algunos de los libros que puedes descargar -gratis- en la página de Memoria Chilena.

Nicanor Parra – Poemas y antipoemas

El segundo poemario del antipoeta -que ya es un ícono de la literatura nacional- se publicó por primera vez en 1954. La obra está dividida en tres partes y ha sido considerada como la obra en la cual fundó el término “antipoema”.
Descarga la obra aquí.


Diamela Eltit – Lumpérica

Publicada en 1983, Lumpérica fue la primera novela de Eltit -quien recibió el Premio Nacional de Literatura en 2018-. La escribió en dictadura, intentando alzar una voz crítica en tiempos difíciles para la actividad cultural, censura mediante, en que desarrolló una visión estética propia, mientras participaba del Colectivo de Acciones De Arte (CADA).
Descarga la obra aquí.

Gabriela Mistral – Tala

La tercera obra de la poetisa y profesora -también ganadora del Premio Nobel de Literatura- fue publicada originalmente en 1938. El poemario está dividido en trece secciones, que constan de diversas prosas que giran alrededor de un tema. Mistral, conmovida por la situación de desamparo de los niños españoles víctimas de la guerra civil, cedió los todos los derechos de este libro en ayuda de esos niños. 
Descarga la obra aquí.

Baldomero Lillo – Sub-terra

La primera obra del autor consta de ocho cuentos -en su segunda edición se agregan más y se modificaron otros- que están ambientados en las minas de carbón de Lota, Concepción. La descripción de la mina y la vida de sus trabajadores convirtió a este libro en uno de los más relevantes del realismo social, en la literatura chilena.
Descarga la obra aquí.

Vicente Huidobro – Altazor

Considerada como la obra cumbre del poeta chileno, Altazor fue publicada en 1931. Con un lenguaje que rompe con los esquemas tradicionales, Huidobro fue uno de los puntales del movimiento vanguardista llamado creacionismo. 
Descarga la obra aquí.

Armando Uribe – Transeúnte Pálido

Fue poeta, ensayista, diplomático y abogado. Su extensa carrera comenzó en 1954, con la publicación del poemario Transeúnte Pálido. En el 2004, Uribe recibió el Premio Nacional de Literatura.
Descarga la obra aquí.

Carlos Droguett – Los asesinados del Seguro Obrero

La llamada Matanza del Seguro Obrero -ocurrida el 5 de septiembre de 1938-, es el eje de la crónica escrita por el joven Droguett, quien por entonces colaboraba con el diario La Hora. Esta sería la obra que daría inicio a su carrera en la literatura nacional, que lo llevó a recibir el Premio Nacional de Literatura en 1970. 
Descarga la obra aquí.

Raúl Zurita – Purgatorio

El primer poemario de Zurita fue publicado en 1979, en medio de la dictadura. Una de las ideas fundamentales del texto es la de someterse conscientemente a formas privadas y sociales de sufrimiento. Los versos de Purgatorio reflejan el encierro sufrido por el poema -luego del golpe militar- y lo que le provoca la destrucción del Chile que conoció.
Descarga la obra aquí.

María Luisa Bombal – La última niebla

Con tal solo 23 años, Bombal publicó su primer libro La última niebla en 1934, una obra que mezclaba el realismo con elementos fantásticos y surrealistas. Por aquel entonces se encontraba viviendo en Argentina, luego de que su amigo Pablo Neruda la invitara. Seis años después se lanzó la edición en el país. 
Descarga la obra aquí.

Jorge Teillier – Para ángeles y gorriones

Uno de los grandes poetas nacionales, integrante de la generación literaria de los 50′ y exponente de la poesía lárica -que nunca recibió el premio Nacional de Literatura-, fue Jorge Teillier. El autor comenzó su obra literaria con la publicación de Para ángeles y gorriones en 1956. 
Descarga la obra aquí.

Enrique Lihn – La pieza oscura

Fue ensayista, escritor, dibujante pero principalmente poeta. Ingresó a la Universidad de Chile para estudiar artes plásticas pero no terminó la carrera y decidió dedicarse a la escritura, publicando en 1949 su primera obra. La pieza oscura, por su lado, se lanzó en 1963, siendo el tercer poemario del escritor. 
Descarga la obra aquí.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

How tv ruined your life

 Bueno, no se si a ustedes les ha gustado Black Mirror, el caso es que a mi si, y apenas vi la primera temporada quise conocer que hacia el director, quien era como se inspiro y todo eso… bueno, antes de Black Mirror hubo una serie igual de brillante, aunque mucho menos objetiva: "How TV Ruined Your Life", un buen ejemplo de Humor Hipócrita. En esta serie, Brooker ilustra las diversas formas en que la tele ha arruinado tu vida, dándote una imagen errónea de la realidad. El show en sí mismo toma la forma de una combinación de clips de otras series con comentarios, sketches extraños y parodias. Cada episodio se centra en una manera particular en la que la televisión ha arruinado tu vida, como por ejemplo llenándote de miedo o dándote aspiraciones falsas e imposibles.

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...