Ir al contenido principal

Les lettres persanes, Lettres 11 - Montesquieu

Renuncias a tu razón para probar la mía; bajas a consultarme; me crees capaz de instruirte. Mi querido Mirza, hay una cosa que me halaga aún más que la buena opinión que has concebido de mí: es tu amistad, que me proporciona.

No creí que tuviera que usar el razonamiento abstracto para cumplir lo que me ha prescrito. Hay ciertas verdades que no pueden ser persuadidas, pero que deben hacerse sentir: son las verdades de la moral. Tal vez este pedazo de historia te toque más que una sutil filosofía.

En Arabia había un pequeño pueblo, llamado el Wren, que descendía de aquellos antiguos Wren que, si creemos a los historiadores, se parecían más a las bestias que a los hombres. No eran tan falsos, no eran peludos como los osos, no silbaban, tenían ojos; pero eran tan malvados y tan feroces, que no había ningún principio de equidad o justicia entre ellos.

Y tenían un rey de origen extranjero, que, deseando corregir la maldad de su naturalidad, los trató duramente; pero conspiraron contra él, lo mataron y destruyeron toda la familia real.

Cuando esto se hizo, se reunieron para elegir un gobierno; y después de mucha disensión crearon magistrados. Pero apenas los eligieron se volvieron insoportables para ellos, y los volvieron a masacrar.

Este pueblo, libre de este nuevo yugo, sólo consultó su naturaleza salvaje. Todos los individuos acordaron que ya no obedecerían a nadie; que cada uno se ocuparía sólo de sus propios intereses, sin consultar los de los demás.

Esta resolución unánime fue extremadamente halagadora para todos los individuos. Dijeron: "¿Qué tengo que ver con matarme trabajando para gente que no me importa? Sólo pensaré en mí mismo. Viviré feliz: ¿qué me importa si los demás son felices? Tendré todas mis necesidades, y mientras las tenga, no me importa que los demás trogloditas sean miserables.

Estábamos en el mes en que se sembró la tierra; todos decían: "Sólo araré mi campo para que me proporcione el trigo que necesito para alimentarme; de nada me serviría una cantidad mayor: no me molestaré por nada".

Las tierras de este pequeño reino no eran del mismo tipo: algunas eran áridas y montañosas, y otras, en una tierra baja, eran regadas por varios arroyos. Este año la sequía fue muy grande, de modo que las tierras que estaban en las alturas carecían absolutamente de ellas, mientras que las que podían ser regadas eran muy fértiles: así que los pueblos de las montañas casi todos murieron de hambre debido a la dureza de los demás, que se negaron a compartir la cosecha.

El año siguiente fue muy lluvioso: los lugares altos se volvieron extraordinariamente fértiles, y las tierras bajas se sumergieron. La mitad de la gente lloró de hambre por segunda vez; pero estos miserables encontraron a la gente tan dura como ellos mismos habían sido.

Uno de los principales habitantes tenía una esposa muy hermosa, y su vecino se enamoró de ella y se la llevó, y hubo una gran discusión, y después de muchos insultos y golpes acordaron aplazar la decisión de un troglodita que, mientras la república subsistía, había tenido algún crédito. Fueron a él, y querían decirle sus razones. ¿Qué me importa, dijo el hombre, si esta mujer es tuya o no? Tengo mi propio campo para arar, y no puedo gastar mi tiempo en arreglar sus diferencias y trabajar en sus asuntos, mientras descuido los míos. Le ruego que me deje descansar, y que no me moleste más con sus disputas. Así que los dejó, y se fue a trabajar su tierra. El captor, que era el más fuerte, juró que moriría antes que devolver a esta mujer; y el otro, imbuido de la injusticia de su vecino y la dureza del juez, volvió desesperado, cuando encontró a una joven y hermosa mujer en su camino, regresando de la fuente. No le quedaba ninguna esposa, pero le gustaba, y le gustaba mucho más cuando se enteró de que era la esposa del hombre que había querido tomar como juez, y que había sido tan inconsciente de su desgracia: así que se la llevó y la introdujo en su casa.

Había un hombre que poseía un campo bastante fértil, que cultivaba con gran cuidado: dos de sus vecinos se unieron, lo echaron de su casa, ocuparon su campo; se unieron para defenderse de todos aquellos que lo usurparan; y, en efecto, se apoyaron mutuamente allí durante varios meses; pero uno de los dos, molesto por compartir lo que podía tener a solas, mató al otro y se convirtió en el único dueño del campo. Su imperio no duró mucho, y otros dos trogloditas vinieron a atacarlo; se encontró demasiado débil para defenderse, y fue masacrado.

Un Wren casi desnudo vio la lana que estaba a la venta, y preguntó el precio, y el comerciante se dijo: "Por supuesto que debo esperar de mi lana sólo el dinero que se necesita para comprar dos medidas de trigo, pero la venderé cuatro veces más, para poder tener ocho medidas. Tuve que pasar por ello, y pagar el precio de venta. Estoy bien, dijo el mercader, ahora tendré trigo. ¿Qué estás diciendo? -dijo el forastero; ¿necesitas trigo? Tengo algo para vender, pero sólo el precio puede sorprenderte, porque sabrás que el trigo es muy caro, y que hay hambruna casi en todas partes; pero devuélveme mi dinero, y te daré una medida de trigo, porque no estaré dispuesto a desprenderme de él de otra manera, ya que habrás muerto de hambre.

Sin embargo, una cruel enfermedad estaba devastando la tierra. Un hábil médico vino del país vecino, y dio sus remedios tan convenientemente, que curó a todos los que se pusieron en sus manos. Cuando la enfermedad cesó, fue a pedir su salario a todos los que había tratado; pero no encontró nada más que negativas: así que volvió a su país, y llegó allí cargado con el cansancio de un viaje tan largo. Pero poco después se enteró de que la misma enfermedad se estaba sintiendo de nuevo, y estaba afligiendo a esta tierra ingrata más que nunca. Esta vez fueron a él, y no esperaron a que él viniera a ellos. Id -les dijo-, hombres injustos, tenéis en vuestras almas un veneno más mortal que el que queréis curar; no merecéis ocupar un lugar en la tierra, porque no tenéis humanidad, y las reglas de la equidad os son desconocidas: creeríais que ofendería a los dioses, que os castigan, si me opusiera a la justicia de su ira.

En Erzeron, en la tercera luna de Gemmadi 2, 1711.

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...

Georges Bataille - La Orgia Sagrada

L os seres que se reproducen, los seres reproducidos, son seres distintos entre sí, separados por un abismo, una discontinuidad fascinante. Pero, como individuos que mueren aislados en una aventura ininteligible, conservamos la nostalgia por la continuidad perdida. La actividad sexual de la reproducción, de la cual el erotismo es una de las formas humanas, hace que la encontremos de nuevo; en el momento en que las células reproductivas se unen, se establece una continuidad entre ellas para formar un nuevo ser desde el momento de su muerte.

[infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 2

  Haz click Aqui para Agrandar Errores conocidos:     Fuente de aprovisionamiento generalmente inconsistente. Esta tabla se hizo en 2004, y Wikipedia fue tratada como una fuente primaria.     Hyperion es también un Titán.     Falta Priapus, y varios otros.     Desaparecidos Amphitrite y Metis, partes de los "tres mil hijos e hijas".     Hestia perdió una nota al pie de página: entregó su trono olímpico a Dioniso.     Atenea tenía una madre, Metis (gracias a Annalisa por la corrección). si te interesa puedes ver la segunda parte de esta [infografia] El árbol genealógico de los Dioses Griegos 1   Para Google: Árbol genealógico de los dioses griegos, Panteón griego, Inframundo, Hades, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Monte Olimpo, Heracles, Hebe, Pan, Abderus, Hermafrodito, Eunomia, Peitho, Rhodos, Tyche, Hermes, Artemisa, Apolo, Epaphus, Atenea, Perséfone, Hefesto, Hebe, Ares, Heracles, Las...

How tv ruined your life

 Bueno, no se si a ustedes les ha gustado Black Mirror, el caso es que a mi si, y apenas vi la primera temporada quise conocer que hacia el director, quien era como se inspiro y todo eso… bueno, antes de Black Mirror hubo una serie igual de brillante, aunque mucho menos objetiva: "How TV Ruined Your Life", un buen ejemplo de Humor Hipócrita. En esta serie, Brooker ilustra las diversas formas en que la tele ha arruinado tu vida, dándote una imagen errónea de la realidad. El show en sí mismo toma la forma de una combinación de clips de otras series con comentarios, sketches extraños y parodias. Cada episodio se centra en una manera particular en la que la televisión ha arruinado tu vida, como por ejemplo llenándote de miedo o dándote aspiraciones falsas e imposibles.

¿Qué es la heteroestima? o ¿Como he podido vivir sin saber de la heteroestima?

  En la actualidad, la autoestima, entendida como una realidad ética profunda, no pasa por un buen momento. Ella ha sido progresivamente desplazada por la heteroestima. ¿Qué es la heteroestima? Es la estimación, la apreciación que proviene desde fuera de la persona, pero que ella se la apropia irreflexivamente, quizá, por desconocimiento de sí misma. Dicho metafóricamente, la persona no se mira a sí misma con sus propios ojos; sino que lo hace con ojos ajenos, con los ojos del prójimo. Por cierto, se ve a sí misma como los demás la ven. No es una persona autónoma, de hecho, no es libre. Su existencia está subsidiada por el grupo que la acoge y la valora. No tiene existencia propia. Su identidad, al igual que la valía que se asigna a sí misma, es consecuencia de la opinión que los demás tienen de ella. Una persona así es sumamente sensible a los juicios ajenos. Puesto que su identidad y su valía están subsidiadas por el estatus que le asigna el grupo de referencia, cuando el grupo e...