Ir al contenido principal

Les lettres persanes, Lettres 11 - Montesquieu

Renuncias a tu razón para probar la mía; bajas a consultarme; me crees capaz de instruirte. Mi querido Mirza, hay una cosa que me halaga aún más que la buena opinión que has concebido de mí: es tu amistad, que me proporciona.

No creí que tuviera que usar el razonamiento abstracto para cumplir lo que me ha prescrito. Hay ciertas verdades que no pueden ser persuadidas, pero que deben hacerse sentir: son las verdades de la moral. Tal vez este pedazo de historia te toque más que una sutil filosofía.

En Arabia había un pequeño pueblo, llamado el Wren, que descendía de aquellos antiguos Wren que, si creemos a los historiadores, se parecían más a las bestias que a los hombres. No eran tan falsos, no eran peludos como los osos, no silbaban, tenían ojos; pero eran tan malvados y tan feroces, que no había ningún principio de equidad o justicia entre ellos.

Y tenían un rey de origen extranjero, que, deseando corregir la maldad de su naturalidad, los trató duramente; pero conspiraron contra él, lo mataron y destruyeron toda la familia real.

Cuando esto se hizo, se reunieron para elegir un gobierno; y después de mucha disensión crearon magistrados. Pero apenas los eligieron se volvieron insoportables para ellos, y los volvieron a masacrar.

Este pueblo, libre de este nuevo yugo, sólo consultó su naturaleza salvaje. Todos los individuos acordaron que ya no obedecerían a nadie; que cada uno se ocuparía sólo de sus propios intereses, sin consultar los de los demás.

Esta resolución unánime fue extremadamente halagadora para todos los individuos. Dijeron: "¿Qué tengo que ver con matarme trabajando para gente que no me importa? Sólo pensaré en mí mismo. Viviré feliz: ¿qué me importa si los demás son felices? Tendré todas mis necesidades, y mientras las tenga, no me importa que los demás trogloditas sean miserables.

Estábamos en el mes en que se sembró la tierra; todos decían: "Sólo araré mi campo para que me proporcione el trigo que necesito para alimentarme; de nada me serviría una cantidad mayor: no me molestaré por nada".

Las tierras de este pequeño reino no eran del mismo tipo: algunas eran áridas y montañosas, y otras, en una tierra baja, eran regadas por varios arroyos. Este año la sequía fue muy grande, de modo que las tierras que estaban en las alturas carecían absolutamente de ellas, mientras que las que podían ser regadas eran muy fértiles: así que los pueblos de las montañas casi todos murieron de hambre debido a la dureza de los demás, que se negaron a compartir la cosecha.

El año siguiente fue muy lluvioso: los lugares altos se volvieron extraordinariamente fértiles, y las tierras bajas se sumergieron. La mitad de la gente lloró de hambre por segunda vez; pero estos miserables encontraron a la gente tan dura como ellos mismos habían sido.

Uno de los principales habitantes tenía una esposa muy hermosa, y su vecino se enamoró de ella y se la llevó, y hubo una gran discusión, y después de muchos insultos y golpes acordaron aplazar la decisión de un troglodita que, mientras la república subsistía, había tenido algún crédito. Fueron a él, y querían decirle sus razones. ¿Qué me importa, dijo el hombre, si esta mujer es tuya o no? Tengo mi propio campo para arar, y no puedo gastar mi tiempo en arreglar sus diferencias y trabajar en sus asuntos, mientras descuido los míos. Le ruego que me deje descansar, y que no me moleste más con sus disputas. Así que los dejó, y se fue a trabajar su tierra. El captor, que era el más fuerte, juró que moriría antes que devolver a esta mujer; y el otro, imbuido de la injusticia de su vecino y la dureza del juez, volvió desesperado, cuando encontró a una joven y hermosa mujer en su camino, regresando de la fuente. No le quedaba ninguna esposa, pero le gustaba, y le gustaba mucho más cuando se enteró de que era la esposa del hombre que había querido tomar como juez, y que había sido tan inconsciente de su desgracia: así que se la llevó y la introdujo en su casa.

Había un hombre que poseía un campo bastante fértil, que cultivaba con gran cuidado: dos de sus vecinos se unieron, lo echaron de su casa, ocuparon su campo; se unieron para defenderse de todos aquellos que lo usurparan; y, en efecto, se apoyaron mutuamente allí durante varios meses; pero uno de los dos, molesto por compartir lo que podía tener a solas, mató al otro y se convirtió en el único dueño del campo. Su imperio no duró mucho, y otros dos trogloditas vinieron a atacarlo; se encontró demasiado débil para defenderse, y fue masacrado.

Un Wren casi desnudo vio la lana que estaba a la venta, y preguntó el precio, y el comerciante se dijo: "Por supuesto que debo esperar de mi lana sólo el dinero que se necesita para comprar dos medidas de trigo, pero la venderé cuatro veces más, para poder tener ocho medidas. Tuve que pasar por ello, y pagar el precio de venta. Estoy bien, dijo el mercader, ahora tendré trigo. ¿Qué estás diciendo? -dijo el forastero; ¿necesitas trigo? Tengo algo para vender, pero sólo el precio puede sorprenderte, porque sabrás que el trigo es muy caro, y que hay hambruna casi en todas partes; pero devuélveme mi dinero, y te daré una medida de trigo, porque no estaré dispuesto a desprenderme de él de otra manera, ya que habrás muerto de hambre.

Sin embargo, una cruel enfermedad estaba devastando la tierra. Un hábil médico vino del país vecino, y dio sus remedios tan convenientemente, que curó a todos los que se pusieron en sus manos. Cuando la enfermedad cesó, fue a pedir su salario a todos los que había tratado; pero no encontró nada más que negativas: así que volvió a su país, y llegó allí cargado con el cansancio de un viaje tan largo. Pero poco después se enteró de que la misma enfermedad se estaba sintiendo de nuevo, y estaba afligiendo a esta tierra ingrata más que nunca. Esta vez fueron a él, y no esperaron a que él viniera a ellos. Id -les dijo-, hombres injustos, tenéis en vuestras almas un veneno más mortal que el que queréis curar; no merecéis ocupar un lugar en la tierra, porque no tenéis humanidad, y las reglas de la equidad os son desconocidas: creeríais que ofendería a los dioses, que os castigan, si me opusiera a la justicia de su ira.

En Erzeron, en la tercera luna de Gemmadi 2, 1711.

Comentarios

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

EEAA#7 Nihilismo y barbarie

Nihilismo y barbarie El nihilismo es el juego de los bárbaros. Pero hay dos tipos de barbarie, que es importante no confundir. La primera, que es irreligiosa, es sólo un nihilismo generalizado o triunfante, la otra, fanática, afirma imponer su fe por la fuerza. El nihilismo conduce al primero, y deja el campo abierto al segundo. La barbarie nihilista es sin programa, sin proyecto, sin ideología. Ella no lo necesita. Son prisioneros de sus impulsos, de su estupidez, de su inculturación. Esclavos de lo que toman por su libertad. Estos son bárbaros por falta de fe o fidelidad, son los espadachines de la nada.

EEAA#3 Podemos renunciar a la religión? testimonio

¿Podemos renunciar a la religión? Esto depende de quién es ese nosotros, ¿si se trata de individuos? entonces, yo no puedo más que aportar con mi propio testimonio de religión por lo menos, yo renuncio en todos lados! yo sé de lo que hablo, porque en todo caso puedo compararlo. Yo no fui solamente criado en el cristianismo, yo creí fuertemente en dios, con una fe bien viva, que atravesaba las dudas, hasta más o menos los 18 años. En ese momento yo perdí la fe, y fue como una liberación, todo parecía ser más simple, más ligero, más abierto, más fuerte! Era como si yo saliera de la infancia, de sus sueños y de sus espantos, ese sudor frío, como si finalmente estuviera entrando en el mundo real, el de los adultos, el de la acción, el de la verdad sin perdón y sin la Providencia. ¡Qué libertad! ¡Qué responsabilidad! ¿Qué júbilo? SÍ, tengo la sensación de vivir mejor, más lúcidamente más libremente, más intensamente, ya que soy un ateo. Esto, sin embargo, no puede ser considerado como ...