Ir al contenido principal

Humanidad carnivora

¿Por qué comemos carne? ¿El ser humano ha sido siempre carnívoro? y ¿está destinado a seguir siéndolo?

ABRAHAM esta apunto de matar a su hijo y escucha una voz que dice:

"No lo hagas, has probado tu Fe",
y ABRAHAM baja el cuchillo y libera a su hijo.
Isaac su Hijo se dice para dentros "SI NO LA HAGO DE VENTRILOCUO ESTE VIEJO LOCO ME MATA !!".
Es tedioso ser vegetariano, la gente espera que seas todo un experto en verduras ocultas, ejercicios espirituales y todo tipo de cosas naturales. Esto a veces es un poco estúpido, ya que en realidad aún buscas esa marca de hamburguesas vegetarianas que te guste.

El "gusto" por la carne no agota los fundamentos antropológicos, mitos y rituales del consumo de carne - incluyendo un cierto interés en la crueldad y la idea de "matar".
Entre la crisis de los criadores y la crisis de las condiciones de cría y matanza. ¿Es todo un sistema colapsando? ¿Tenemos que dejar de comer carne, o podemos imaginar la carne feliz?

La semana pasada vi las imágenes tomadas dentro de un matadero X... las imágenes fueron impactantes. Vemos animales arrojados violentamente contra barreras, mal electrocutados, muertos sin ser aturdidos. Han habido videos antes y después. A lo que quiero llegar es que una y otra vez de vuelve a plantear la cuestión de las condiciones de cría y sacrificio de los animales que comemos.

La presencia de salvajería en los matadero, con la ausencia de atenuantes de dolor en los animales, las imágenes tocan una dimensión emocional que mal que mal nos hacen reaccionar. Un tema que hay que atender, porque a su vez, vemos en la sociedad la emergencia de la sensibilidad al bienestar animal.



Lo que tú quizás no quieres ver…

Lejos del ojo todo va bien, pero hay algo puesto desde ya en la plaza pública, entonces es válido abordar estos temas de interés, estos centros de atención y reflexionando hay toda una lista de crueldades que no son necesarias y que deberían arreglarse: presencia de personal asegurando el correcto adormecimiento del animal, defectos en la pinza de electroshock etc… esto por el lado del tecnicismo del cual no soy experto.



ABRAHAM esta apunto de matar a su hijo y escucha una voz que dice:

"No lo hagas, has probado tu Fe",
y ABRAHAM baja el cuchillo y libera a su hijo.
Isaac su Hijo se dice para dentros "SI NO LA HAGO DE VENTRILOCUO ESTE VIEJO LOCO ME MATA !!".






luego de este parentsis para entretenerte, por otro lado tenemos la faena Halal (Islam) y Kasher (Judio) donde el animal esta desvanecido (en los mataderos en serie) donde la técnica esta concebida a hacer sufrir lo menos posible al animal… sabemos que en la grecia antigua en los sacrificios rituales la cosa este bien hecha: que el cuchillo este bien afilado, que la persona que manipula el cuchillo sea alguien bien experimentado... E históricamente siempre ha sido un tema el contar con alguien bueno para eso.

Hace poco el consumo de carnes rojas, (en todo caso, en los países que llegan a cierto nivel de desarrollo) ocupa menos lugar en los platos debido a que esta carne dispensadora de fuerza, de potencia muscular es un elemento menos requerido en una sociedad post industrial. Y que la carne, que es símbolo de conquista social en los tiempos en que las sociedades salen del flagelo de la pobreza no hace sentido en una sociedad post industrial. Ya que todos comen carne no es motivo de distincion.
Esta el discurso nutricionista, el discurso ambiental, etc, que empuja al declinar de la consumación de carne… todo esto es una tendencia social.

Por otro lado es un tema filosófico

Desde el alba de la filosofía esta pregunta fue planteada:

Porfirio indica que los humanos han justificado el matar animales para comerlos poniendo énfasis en el hecho de que éstos, son miembros de especies inferiores ya que carecen de racionalidad, y por ello no habría nada que indicara que merecieran un trato justo. Sin embargo, indica este autor, los animales sí poseen facultades racionales. Porfirio establece una distinción entre facultades internas (como son la memoria, la prudencia, y el compañerismo) y externas (como el lenguaje) aunque las primeras estén por lo general menos desarrolladas en los animales no humanos, y la facultad externa mencionada, no es inteligible para nosotr@s. Según este autor, ello no es razón para excluir a los animales de la comunidad moral, ya que la justicia también la aplicamos por ejemplo a los humanos con discapacidades psíquicas, por lo que se evidencia que las capacidades cognitivas no son relevantes moralmente; o por ejemplo el que un griego no entienda el idioma de un hindú, no es en absoluto motivo para que el hindú no sea objeto de consideración moral. Se concluye de este modo, que el grado de racionalidad que se posea o el uso de diferentes formas de leguaje no son características moralmente relevantes que justifiquen poder matar a los animales para comerlos.

Después a lo largo de la historia de la filosofía esta pregunta estuvo presente incluyendo la época de Descartes… Jean-Jacques Rousseau « inventor » de la sensibilidad, la noción de sensibilidad, bajo la pluma de Rousseau: dolor y placer, todo lo que en nosotros proviene de la receptividad es justamente llamado "sensible".

Lo cual ha desembocado en los derechos del animal.

A fin de cuentas no basta con responder, con encogerse de hombros y decir "porque es bueno": la carne humana también tiene fama de tener buen gusto, lo que no impide que la antropofagia esté sometida a una prohibición generalizada (pero no universal). Y hay en la historia y en la prehistoria diferentes modos de alimentación de los que la carne está ausente o marginal. Los mitos y rituales, los fundamentos antropológicos del consumo de carne -incluyendo un cierto gusto por la crueldad, la idea misma de matar, desmembrar y consumir seres vivos- deben ser cuestionados, donde los humanos experimentan su superioridad sobre los animales. El descubrimiento de un principio de equivalencia en el corazón de la lógica del sacrificio (la sustitución de una planta por una víctima animal o humana) es en lo que finalmente se basa Florence Burgat para proponer una salida original y mostrar cómo la carne vegetal e in vitro podría sustituir a la carne animal que la humanidad se ha acostumbrado a comer.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Me gustaría enviarte un eBook gratis...

Reflexiones, una guía hacia el pensar humanista y una vida radicalmente libre Es mi revista mensual, 31 páginas que nos hablan sobre cómo replantearnos lo que somos, lo que nos han dicho que somos y asi tener una vida mas satisfactoria ¿Dónde te lo envío? Recibe tu Ebook

El mar un incitador al viaje - Colon y su siglo

La profe le pregunta a Carlitos -Carlitos dime los tres barcos de Cristobal colon - Mi idea profe, castigueme. -Estas castigado Carlitos  despuès se lo pregunta a Jaimito -Jaimito dime los tres barcos de Cristobal colon -y Jaimito mirando por la ventana ve una chiquilla guapa y dice- Santa Maria que Pinta tiene la Niña -y la profe-muy bien Jaimito /fin Me he dado cuenta que ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Entonces, para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Asi que: En 1492, Cristóbal Colón dejó el puerto de Palos con tres barcos. Es la época de las conquistas, de la RECONQUISTA en España. Esta será la transposición, al exterior, de las conquistas desde el interior. Hubieron las Cruzadas, las historias de las Cruzadas pero Eran mucho más l...

Marcar el cuerpo al rojo vivo, feat #LuisMiguel

Marcar el cuerpo al rojo vivo, feat #LuisMiguel Luis Miguel siento mucho que hayas sufrido tanto. La gente siempre cree que los artistas de éxito son felices y viven la vida color de rosa. Pero aqui tienen una vida, un sufrimiento y la búsqueda incansable de una madre.   Y mas encima Netflix te hacía sufrir esperando una semana para cada episodio de #LuisMiguelLaSerie y ahora te hará esperar medio año? * "¿Cómo se le hace un recuerdo al animal humano? ¿Cómo imprimo en esta comprensión momentánea, en parte obtusa, en parte fibrosa, a este olvido incómodo, algo que puede permanecer presente?" Este problema tan antiguo no se ha resuelto, como uno podría pensar, por medios delicados y respuestas, tal vez ni siquiera hay... ¿Qué es más aterrador y preocupante en toda la prehistoria de la humanidad que sus mnemónicos "Marcamos al rojo vivo lo que debe permanecer en la memoria, sólo lo que debe permanecer en la memoria. se queda en la memoria"   este es un ...

23 cosas que necesitas saber sobre Charles Darwin

23 cosas que necesitas saber sobre Charles Darwin El naturalista británico Charles Darwin es sin duda una de las figuras más icónicas de la historia, sentando las bases de la teoría evolutiva y cambiando por completo nuestra visión del mundo. ¿Pero qué sabes sobre el hombre detrás de la teoría? Hemos reunido 23 hechos fascinantes acerca del "Padre de la Evolución" que podrían cambiar la forma en que ves al hombre severo y barbudo que estaba detrás de uno de los esfuerzos científicos más importantes de la historia. 1. Darwin compartió un cumpleaños con Abraham Lincoln. Ambos nacieron el 12 de febrero de 1809. Eso no es todo lo que los dos tenían en común: ambos eran abolicionistas. 2. El joven Darwin no era un estudiante extraordinario, y su padre no tenía muchas esperanzas para su futuro, diciéndole que "no le importaba más que disparar, tener perros y atrapar ratas, y serás una vergüenza para ti y para toda tu familia". 3. Era un poco ingenuo de niño. En una ocasió...