Ir al contenido principal

La nueva enfermedad del siglo XXI: La deshumanización y la racionalización del mal.

La deshumanización y la racionalización del mal.

La nueva enfermedad del siglo XXI:
Deshumanización:
Cuando la vida de una persona deja de valer ante la importancia del dinero o las cosas, llevandonos a la racionalización del mal.

-A que te dedicas?
-Soy traficante de órganos
-No tenes corazón!
-No, pero me llega el sábado 


La deshumanización, en su significacion común, corresponde a la acción de deshumanizar, "hacer que un individuo, un grupo pierda su carácter humano, quitarle toda generosidad, toda sensibilidad ", este concepto se refiere al proceso psicológico por el cual un individuo, o un grupo de individuos, percibe y trata a otros seres humanos como inferiores a la raza humana, siendo sólo parcialmente humanos o incluso no humanos. Este tema apareció relativamente tarde en el panorama de la investigación científica, a partir de la segunda mitad de los años 70.

La deshumanización puede tener lugar en diferentes contextos, como los conflictos intergrupales, pero también puede ilustrarse en fenómenos sociales clásicos de la vida cotidiana, como la falta de compromiso moral. El comportamiento deshumanizador no requiere necesariamente que se exprese una ideología racista o xenófoba. En algunos casos, incluso puede ser útil. De hecho, en el campo de la medicina, por ejemplo, la deshumanización permite una cierta distancia, que puede considerarse como profesional. La deshumanización también puede adoptar diferentes formas, como la infrahumanización, la deshumanización animal y la deshumanización mecanicista. Incluso si la deshumanización parece ser un fenómeno generalizado, todavía es posible desarrollar estrategias de evitación contra ella.


Deshumanización de las víctimas

Herbert Kelman fue uno de los primeros psicólogos sociales interesados en la deshumanización. Examina las fuentes de la violencia masiva organizada e institucionalizada, como los genocidios perpetrados en contextos de guerras internacionales y civiles, las luchas revolucionarias, los conflictos coloniales y étnicos, y el cambio político. Así, busca comprender lo que psicológica y socialmente puede hacer posible tales actos. Investigando los factores que pueden reducir la moral que obstaculizan las masacres de otros seres humanos, rechaza la idea de disposiciones psicológicas individuales al sadismo por falta de evidencia científica. Más bien, basa sus reflexiones en la idea de la falta de restricciones morales frente a la violencia, presentando y desarrollando tres procesos psicosociales interrelacionados: la autorización, las rutinas y la deshumanización.

La autorización: es la legitimación de acciones tomadas como resultado de una obligación de obedecer órdenes. Autorizando así al individuo a no aplicar sus normas morales, permitiéndole no sentirse responsable de sus actos. Esta idea de que el individuo no sería responsable de sus acciones, ya no estaría en la posición de un agente ya que simplemente está ejecutando los deseos del poder legítimo.
Rutinas, procedimientos, permitiría también reducir las posibles resistencias, ya que la organización del comportamiento a realizar puede desviar al individuo de las cuestiones morales. Además, el establecimiento de procedimientos puede legitimar y estandarizar las acciones.
Finalmente, la deshumanización de las víctimas permitiría al individuo no tener que aplicar sus principios morales contra el asesinato. De hecho, si las personas a las que se enfrenta están excluidas de la humanidad y privadas de parte -o de toda- su identidad, significa que los principios y valores que normalmente se aplican a los seres humanos, como la empatía y la compasión, no tienen por qué aplicarse necesariamente. La deshumanización de los enemigos se generalizaría en tiempos de guerra, al igual que la de los grupos raciales, religiosos, étnicos o políticos con una historia diferente a la del grupo dominante. Este proceso de deshumanización sería progresivo y resultaría en la pérdida de la capacidad de actuar como un ser moral debido al no cuestionamiento de la obediencia y la realización de rutinas. Los perseguidores se verían alienados, incapaces de distanciarse de las tareas que tienen que realizar.

Orígenes del "Mal"

En la misma lógica que la de Kelman, y más o menos al mismo tiempo, Ervin Staub se preguntaba sobre los orígenes de lo que él llama "Maligno". Por este término, que tiene una connotación religiosa, se designa un cierto tipo de malas acciones que provocan aversión en los seres humanos. Más concretamente, se refiere a los actos de violencia (individual o colectiva) destinados a dañar o incluso herir a otros. Según Staub, la violencia colectiva es un proceso evolutivo enraizado en la frustración de las necesidades humanas básicas, como la necesidad de seguridad, una identidad positiva, el control y la comprensión del mundo que nos rodea y la autonomía. Esta violencia surgirá con mayor facilidad cuando las condiciones de vida se vuelvan difíciles dentro de una sociedad debido a problemas económicos, conflictos políticos o grandes cambios sociales.

Así, en tiempos difíciles, los individuos buscarían identificar un enemigo que pudiera ser considerado un obstáculo para la satisfacción de estas necesidades primarias, incluso responsable de su frustración. La violencia contra este grupo se vuelve entonces aceptable: la idea de que es responsable de la frustración de las necesidades puede llevar a que los individuos, las normas sociales, las instituciones y la cultura cambien a favor de aceptar el uso de una mayor violencia. Es en este momento cuando intervendría el proceso de deshumanización, basado en la depreciación de los enemigos que se han convertido en víctimas. Las víctimas se consideran entonces menos que seres humanos, lo que justifica que los valores morales opuestos al ataque y al asesinato ya no se apliquen. Por lo tanto, la protección de la pureza, la vida, el bienestar de la familia o el deseo de crear una sociedad mejor tienen prioridad sobre los valores de la humanidad.

 Conclusion

El mundo subjetivo es también un mundo intersubjetivo, el mundo del "yo" y del "tú", y trazar una frontera entre ambos no es fácil, porque los demás son parte de nosotros. Siri Hustvedt. La mujer temblorosa.

Este misterio de misterios que constituyen el odio, la desconfianza, el racismo hasta la negacion de la  humanidad. del menosprecio, de la exclusion de la deshumanizacion. es una bomba de tiempo que hemos cargado durante toda nuestra historia como humanidad. ver al otro como un ser distinto, inferior, ponerle sobrenombres, apodos, numero (como en los campos de concentracion) alli esta nuestra falla, nuestra embriaguez, identificar solo lo que nos diferencia y ver esto como un defecto obviando que tenemos un origen en comun.

Para que en Siria no se desarrolle la tercera guerra mundial.🇸🇾Comparte!!

Fuente
https://fr.wikipedia.org/wiki/D%C3%A9shumanisation_(psychologie_sociale)

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

La gamificación

La gamificación es el uso de la mecánica de juego en una actividad que no te gusta. Por ejemplo, cuando haces algo aburrido como rellenar un formulario, si encuentras una forma divertida de hacerlo, entonces estarás más comprometido y motivado.o tambien cuando visitas nuestra paina Facebook o el Blog de Lo Propio Del Hombre, encontraras muchos juegos.

Yo soy los otros, dijo Rimbaud. P2

Estamos hechos de memoria y olvido. Y esta parte del olvido -este olvido parcial de nuestras transformaciones permanentes- probablemente juega un papel importante en la preservación, a lo largo de nuestra existencia, de nuestro sentido de identidad y continuidad. Las redes de células nerviosas que hoy nos permiten reconocer sin sorpresa nuestro rostro en el espejo han cambiado de una manera sutil, adaptándose gradualmente a los cambios que el paso del tiempo nos ha causado, dice Antonio Damasio. Si sabemos reconocer nuestro rostro -que es de nosotros que se trata- es porque en parte, confusamente, hemos olvidado que nuestro rostro ha cambiado. Nuestra memoria está incrustada en nosotros en forma de fragmentos, parcelas, distribuidas en territorios lejanos. Y algunos de estos pedazos de memoria a veces pueden reaparecer en fragmentos - revelando pedazos aislados de nuestro pasado distante Cualquier recuerdo que emerge en nuestra conciencia emerge de una reconstrucción. La memo...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia    Internet ha revolucionado la forma en que aprendemos, dándonos acceso al conocimiento a un nivel sin precedentes. Hay un montón de cursos gratuitos en línea a nivel universitario para ayudarte a satisfacer tu amor por la historia, que puedes seguir a tu propio ritmo sin tener que registrarte o esperar una fecha de inicio. Así que cierra todas esas pestañas llenas de fotos de gatos y pasa un tiempo aprendiendo sobre la historia de nuestro mundo grande y hermoso con 13 de nuestros cursos favoritos de historia en línea que te ayudará a comenzar tu camino de autoaprendizaje. Crash Course: World History Khan Academy La historia del mundo cubierta en 42 conferencias, por John Green. Naturalmente, no puede cubrirlo todo, pero es un buen lugar para empezar a repasar toda esa historia que aprendiste en la escuela y que desde entonces has olvidado. A Brief History of Humankind Coursera, by Hebrew University of Je...