Ir al contenido principal

¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO? P.1

 ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO?

¿Sabes quien fue el primer Cínico de la historia? No? NO? Bueno, aquí vamos.


El cinismo es una actitud frente la vida de una escuela filosófica de la Grecia (1), y conocida principalmente por las espectaculares palabras y acciones de su discípulo más famoso, Diógenes de Sinope.
Esta escuela intentó revertir los valores dominantes del momento, enseñando la desenvoltura y la humildad a los grandes y poderosos de la antigua Grecia. Radicalmente materialistas e inconformistas, los cínicos, liderados por Diógenes, propusieron otra práctica de la filosofía y de la vida en general, subversiva y jubilosa. La escuela cínica defiende la virtud y la sabiduría, cualidades que sólo pueden lograrse a través de la libertad. Esta libertad, paso necesario hacia un estado virtuoso y no un fin en sí mismo, pretende ser radical frente a las convenciones comúnmente aceptadas, en una preocupación constante por acercarse a la naturaleza


Historia


El término "cinismo" proviene del griego antiguo κύων / kuôn, que significa "perro", refiriéndose a la actitud de Antisthenes, inspirador del cinismo, luego la de Diógenes de Sinope, generalmente considerado como el primer verdadero cínico; Diógenes de Sinope quería ser enterrado "como un perro". Según otras fuentes, este último "hizo sus discursos en un gimnasio llamado Cynosarge, muy cerca de las puertas de la ciudad". El movimiento cínico, que forma parte de la sociedad antigua, se presenta sobre todo como un modelo de protesta. Los cínicos no dudaron en comer, al igual que los mendigos, las ofrendas colocadas por piedad en las esquinas. El héroe y modelo de los filósofos cínicos es Heracles, porque es un héroe que no está influenciado por nadie, libre y sin un apego particular. El cinismo utiliza así muchas imágenes y modelos, con el objetivo de llegar a todas las clases de la población, sin centrarse en las élites intelectuales.
Platón definió a Diógenes de Sinope como un Sócrates que se volvió loco, cuyo objetivo es subvertir cualquier conformismo, cualquier modelo moral. Su filosofía se refleja en actos deliberadamente provocadores, transgrediendo los fundamentos de la cultura hasta el punto de orinar y ladrar como un perro o masturbarse en público; no dudó en mendigar, sin respetar las opiniones no aceptadas e incluso provocando a los poderosos.

Esta escuela filosófica, poco apreciada por la tradición escolar, académica y moderna, es especialmente conocida, a través de Diógenes Laercio, por las anécdotas instructivas que describen, en particular, el modo de filosofar a Diógenes de Sinope. Platón, habiendo definido al hombre como un animal bípedo sin pluma, y habiendo sido aprobado por el público, Diógenes declaró al público sosteniendo un gallo desplumado al final de una correa: "Éste es el hombre según Platón. " Después de este incidente, Platón habría añadido a su definición que el hombre tenía "uñas aplanadas".

Lejos de los discursos teóricos abstractos y pedantes, Diógenes y sus discípulos practicaron una filosofía "concreta", particularmente irreconciliable con el idealismo platónico, inútil y alejada de la verdad material del mundo para ser tomada en serio. La escuela cínica estuvo viva durante toda la antigüedad, desde Grecia hasta Roma. Influyó considerablemente en la moralidad estoica, que desarrolló nociones de vida según la naturaleza, la independencia de los sabios y el cosmopolitismo.

Autosuficiencia


En el corazón de la filosofía cínica está la idea de la autosuficiencia. El sabio es aquel que es capaz de contentarse con lo mínimo, de modo que no sufra ninguna carencia y pueda hacer frente fácilmente a las situaciones más difíciles.

El sabio cínico por lo tanto elige vivir en abstinencia, frugalidad. No busca riquezas, ni honor, ni fama, ni privilegios, no tiene hogar, se contenta con los alimentos más sencillos y rechaza todo lo que no considera necesario.
Por lo tanto, está equipado con una simple bolsa y una sola capa para el invierno y el verano. Duerme en los templos. Mendiga por la comida.

El camino más corto hacia la virtud


Frente a las escuelas filosóficas que proporcionan un aprendizaje largo y técnico, el cinismo se presenta como "el camino más corto hacia la virtud". Para los cínicos, simplemente sobrevivir en la pobreza es suficiente para volverse sabios. No se requieren conocimientos técnicos adicionales.

"Un hombre una vez le trajo a su hijo, y lo presentó como muy inteligente y de excelente moral. "Entonces no me necesita", respondió”.

Los filósofos de la escuela cínica siempre se negarán a aceptar grandes discursos, prefiriendo las máximas sibilinas e irónicas, la eficacia de la vida cotidiana, la prueba por los hechos y no por las palabras. En otras palabras, la verdad ética demostrada por la experiencia y no las verdades teóricas resultantes de sistemas complejos.

La filosofía cínica apunta a la sabiduría, a una ética de la vida. Según Antisthenes, ningún habla tiene valor, ningún estudio o conocimiento. Sin embargo, él argumenta, siguiendo a Sócrates, que la virtud se enseña. Sólo la sabiduría y la virtud cuentan, el doble propósito de la filosofía cínica. Una vez alcanzada esta virtud, el filósofo puede considerarse libre, porque vive en la atuphia, "ausencia de vanidad" y en la ataraxia.

Naturaleza, universalidad y cosmopolitismo


La forma de vida del cínico es la del perro. El perro muerde, orina en cualquier persona y copula en cualquier parte. La sociedad es percibida como corruptora y cambiante, donde la naturaleza es virtuosa y universal. Diógenes pretende ser cosmopolita, es decir, un ciudadano del mundo. Su preocupación es vivir según las reglas universales de la virtud.

Las armas del cínico son la transgresión, la ironía y la vida cotidiana en general. Al transgredir todas las prohibiciones, el cínico puede demostrar que ninguna de las reglas sociales es esencial, y que sólo importa la ética natural y universal: la virtud.


El pecado del cinismo:

No pude encontrar nada mejor que un meme, disculpen pero resume EN PALABRAS SIMPLES la voltereta que sufrio el cinismo:



1- La Grecia antigua, fundada por Antisthenes

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Me gustaría enviarte un eBook gratis...

Reflexiones, una guía hacia el pensar humanista y una vida radicalmente libre Es mi revista mensual, 31 páginas que nos hablan sobre cómo replantearnos lo que somos, lo que nos han dicho que somos y asi tener una vida mas satisfactoria ¿Dónde te lo envío? Recibe tu Ebook

El mar un incitador al viaje - Colon y su siglo

La profe le pregunta a Carlitos -Carlitos dime los tres barcos de Cristobal colon - Mi idea profe, castigueme. -Estas castigado Carlitos  despuès se lo pregunta a Jaimito -Jaimito dime los tres barcos de Cristobal colon -y Jaimito mirando por la ventana ve una chiquilla guapa y dice- Santa Maria que Pinta tiene la Niña -y la profe-muy bien Jaimito /fin Me he dado cuenta que ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Entonces, para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Asi que: En 1492, Cristóbal Colón dejó el puerto de Palos con tres barcos. Es la época de las conquistas, de la RECONQUISTA en España. Esta será la transposición, al exterior, de las conquistas desde el interior. Hubieron las Cruzadas, las historias de las Cruzadas pero Eran mucho más l...

Humanidad carnivora

¿Por qué comemos carne? ¿El ser humano ha sido siempre carnívoro? y ¿está destinado a seguir siéndolo? ABRAHAM esta apunto de matar a su hijo y escucha una voz que dice: "No lo hagas, has probado tu Fe", y ABRAHAM baja el cuchillo y libera a su hijo. Isaac su Hijo se dice para dentros "SI NO LA HAGO DE VENTRILOCUO ESTE VIEJO LOCO ME MATA !!". Es tedioso ser vegetariano, la gente espera que seas todo un experto en verduras ocultas, ejercicios espirituales y todo tipo de cosas naturales. Esto a veces es un poco estúpido, ya que en realidad aún buscas esa marca de hamburguesas vegetarianas que te guste. El "gusto" por la carne no agota los fundamentos antropológicos, mitos y rituales del consumo de carne - incluyendo un cierto interés en la crueldad y la idea de "matar". Entre la crisis de los criadores y la crisis de las condiciones de cría y matanza. ¿Es todo un sistema colapsando? ¿Tenemos que dejar de comer carne, o podemos imagina...

Marcar el cuerpo al rojo vivo, feat #LuisMiguel

Marcar el cuerpo al rojo vivo, feat #LuisMiguel Luis Miguel siento mucho que hayas sufrido tanto. La gente siempre cree que los artistas de éxito son felices y viven la vida color de rosa. Pero aqui tienen una vida, un sufrimiento y la búsqueda incansable de una madre.   Y mas encima Netflix te hacía sufrir esperando una semana para cada episodio de #LuisMiguelLaSerie y ahora te hará esperar medio año? * "¿Cómo se le hace un recuerdo al animal humano? ¿Cómo imprimo en esta comprensión momentánea, en parte obtusa, en parte fibrosa, a este olvido incómodo, algo que puede permanecer presente?" Este problema tan antiguo no se ha resuelto, como uno podría pensar, por medios delicados y respuestas, tal vez ni siquiera hay... ¿Qué es más aterrador y preocupante en toda la prehistoria de la humanidad que sus mnemónicos "Marcamos al rojo vivo lo que debe permanecer en la memoria, sólo lo que debe permanecer en la memoria. se queda en la memoria"   este es un ...

23 cosas que necesitas saber sobre Charles Darwin

23 cosas que necesitas saber sobre Charles Darwin El naturalista británico Charles Darwin es sin duda una de las figuras más icónicas de la historia, sentando las bases de la teoría evolutiva y cambiando por completo nuestra visión del mundo. ¿Pero qué sabes sobre el hombre detrás de la teoría? Hemos reunido 23 hechos fascinantes acerca del "Padre de la Evolución" que podrían cambiar la forma en que ves al hombre severo y barbudo que estaba detrás de uno de los esfuerzos científicos más importantes de la historia. 1. Darwin compartió un cumpleaños con Abraham Lincoln. Ambos nacieron el 12 de febrero de 1809. Eso no es todo lo que los dos tenían en común: ambos eran abolicionistas. 2. El joven Darwin no era un estudiante extraordinario, y su padre no tenía muchas esperanzas para su futuro, diciéndole que "no le importaba más que disparar, tener perros y atrapar ratas, y serás una vergüenza para ti y para toda tu familia". 3. Era un poco ingenuo de niño. En una ocasió...