Ir al contenido principal

¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO? P.1

 ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO?

¿Sabes quien fue el primer Cínico de la historia? No? NO? Bueno, aquí vamos.


El cinismo es una actitud frente la vida de una escuela filosófica de la Grecia (1), y conocida principalmente por las espectaculares palabras y acciones de su discípulo más famoso, Diógenes de Sinope.
Esta escuela intentó revertir los valores dominantes del momento, enseñando la desenvoltura y la humildad a los grandes y poderosos de la antigua Grecia. Radicalmente materialistas e inconformistas, los cínicos, liderados por Diógenes, propusieron otra práctica de la filosofía y de la vida en general, subversiva y jubilosa. La escuela cínica defiende la virtud y la sabiduría, cualidades que sólo pueden lograrse a través de la libertad. Esta libertad, paso necesario hacia un estado virtuoso y no un fin en sí mismo, pretende ser radical frente a las convenciones comúnmente aceptadas, en una preocupación constante por acercarse a la naturaleza


Historia


El término "cinismo" proviene del griego antiguo κύων / kuôn, que significa "perro", refiriéndose a la actitud de Antisthenes, inspirador del cinismo, luego la de Diógenes de Sinope, generalmente considerado como el primer verdadero cínico; Diógenes de Sinope quería ser enterrado "como un perro". Según otras fuentes, este último "hizo sus discursos en un gimnasio llamado Cynosarge, muy cerca de las puertas de la ciudad". El movimiento cínico, que forma parte de la sociedad antigua, se presenta sobre todo como un modelo de protesta. Los cínicos no dudaron en comer, al igual que los mendigos, las ofrendas colocadas por piedad en las esquinas. El héroe y modelo de los filósofos cínicos es Heracles, porque es un héroe que no está influenciado por nadie, libre y sin un apego particular. El cinismo utiliza así muchas imágenes y modelos, con el objetivo de llegar a todas las clases de la población, sin centrarse en las élites intelectuales.
Platón definió a Diógenes de Sinope como un Sócrates que se volvió loco, cuyo objetivo es subvertir cualquier conformismo, cualquier modelo moral. Su filosofía se refleja en actos deliberadamente provocadores, transgrediendo los fundamentos de la cultura hasta el punto de orinar y ladrar como un perro o masturbarse en público; no dudó en mendigar, sin respetar las opiniones no aceptadas e incluso provocando a los poderosos.

Esta escuela filosófica, poco apreciada por la tradición escolar, académica y moderna, es especialmente conocida, a través de Diógenes Laercio, por las anécdotas instructivas que describen, en particular, el modo de filosofar a Diógenes de Sinope. Platón, habiendo definido al hombre como un animal bípedo sin pluma, y habiendo sido aprobado por el público, Diógenes declaró al público sosteniendo un gallo desplumado al final de una correa: "Éste es el hombre según Platón. " Después de este incidente, Platón habría añadido a su definición que el hombre tenía "uñas aplanadas".

Lejos de los discursos teóricos abstractos y pedantes, Diógenes y sus discípulos practicaron una filosofía "concreta", particularmente irreconciliable con el idealismo platónico, inútil y alejada de la verdad material del mundo para ser tomada en serio. La escuela cínica estuvo viva durante toda la antigüedad, desde Grecia hasta Roma. Influyó considerablemente en la moralidad estoica, que desarrolló nociones de vida según la naturaleza, la independencia de los sabios y el cosmopolitismo.

Autosuficiencia


En el corazón de la filosofía cínica está la idea de la autosuficiencia. El sabio es aquel que es capaz de contentarse con lo mínimo, de modo que no sufra ninguna carencia y pueda hacer frente fácilmente a las situaciones más difíciles.

El sabio cínico por lo tanto elige vivir en abstinencia, frugalidad. No busca riquezas, ni honor, ni fama, ni privilegios, no tiene hogar, se contenta con los alimentos más sencillos y rechaza todo lo que no considera necesario.
Por lo tanto, está equipado con una simple bolsa y una sola capa para el invierno y el verano. Duerme en los templos. Mendiga por la comida.

El camino más corto hacia la virtud


Frente a las escuelas filosóficas que proporcionan un aprendizaje largo y técnico, el cinismo se presenta como "el camino más corto hacia la virtud". Para los cínicos, simplemente sobrevivir en la pobreza es suficiente para volverse sabios. No se requieren conocimientos técnicos adicionales.

"Un hombre una vez le trajo a su hijo, y lo presentó como muy inteligente y de excelente moral. "Entonces no me necesita", respondió”.

Los filósofos de la escuela cínica siempre se negarán a aceptar grandes discursos, prefiriendo las máximas sibilinas e irónicas, la eficacia de la vida cotidiana, la prueba por los hechos y no por las palabras. En otras palabras, la verdad ética demostrada por la experiencia y no las verdades teóricas resultantes de sistemas complejos.

La filosofía cínica apunta a la sabiduría, a una ética de la vida. Según Antisthenes, ningún habla tiene valor, ningún estudio o conocimiento. Sin embargo, él argumenta, siguiendo a Sócrates, que la virtud se enseña. Sólo la sabiduría y la virtud cuentan, el doble propósito de la filosofía cínica. Una vez alcanzada esta virtud, el filósofo puede considerarse libre, porque vive en la atuphia, "ausencia de vanidad" y en la ataraxia.

Naturaleza, universalidad y cosmopolitismo


La forma de vida del cínico es la del perro. El perro muerde, orina en cualquier persona y copula en cualquier parte. La sociedad es percibida como corruptora y cambiante, donde la naturaleza es virtuosa y universal. Diógenes pretende ser cosmopolita, es decir, un ciudadano del mundo. Su preocupación es vivir según las reglas universales de la virtud.

Las armas del cínico son la transgresión, la ironía y la vida cotidiana en general. Al transgredir todas las prohibiciones, el cínico puede demostrar que ninguna de las reglas sociales es esencial, y que sólo importa la ética natural y universal: la virtud.


El pecado del cinismo:

No pude encontrar nada mejor que un meme, disculpen pero resume EN PALABRAS SIMPLES la voltereta que sufrio el cinismo:



1- La Grecia antigua, fundada por Antisthenes

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Tipos de deshumanización

-A que te dedicas? -Soy traficante de órganos -No tenes corazón! -No, pero me llega el sábado Deshumanización animal La deshumanización animal se refiere al acto de considerar a un individuo como un animal mediante la eliminación de atributos específicos de los seres humanos, como la inteligencia, la moralidad, la cultura, el autocontrol o la grosería. De este modo, su comportamiento sería percibido como menos racional que el de los demás, más guiado por instintos y deseos. Esta negación de las características humanas de un individuo puede ocurrir dentro de las relaciones y comparaciones interpersonales e intergrupales, después de la violación de normas comunes, por ejemplo, y lleva a la distinción de los individuos en dos categorías: humanos y animales. Es una comparación vertical: hombres y "subhumanos" considerados inferiores en la escala de evolución o desarrollo. Este proceso puede ir acompañado de humillación y degradación. A menudo se encuentra en el contexto de co...

Significado de Everything Counts de Depeche Mode

La canción "Everything Counts" de Depeche Mode es un comentario sobre nuestra sociedad competitiva impulsada por el consumo. Habla de la idea de que, en nuestro mundo, las personas a menudo pondrán sus propios intereses y deseos por encima de los de los demás, y que en esta atmósfera competitiva todo se ve como un medio para un fin, incluso las relaciones. La canción sugiere que al presumir y tratar de ganar poder a través del engaño, uno no encontrará el verdadero éxito o la felicidad, y que “Todo Cuenta en Grandes Cantidades”. En otras palabras, cada pequeña acción o mentira que decimos eventualmente nos alcanzará, y si queremos tener éxito a largo plazo, debemos ser honestos y abiertos en nuestros tratos y relaciones. Este analisis fue hecho por la IA, por un sitio llamado SongTell  que es fantastico. Ahora sin mas les dejo con la cancion

Deshumanización: Conceptos relacionados

Deshumanización . Cuando la vida de una persona deja de valer ante la importancia del dinero o las cosas, llevandonos a la racionalización del mal . Conceptos relacionados: Objetivación  Foto en color que muestra a una mujer desnuda, de perfil, a cuatro patas en un suelo marrón, sirviendo de soporte a un jarrón. El fondo es una pared blanca. La objetivación y la deshumanización son dos nociones de la Psicología Social estrechamente vinculadas. Estos procesos, que conducen a una percepción inadecuada de los individuos, pueden verse como sesgos perceptivos. Más precisamente, si la deshumanización equivale a percibir y tratar a las personas como no humanos, o menos que humanos, la objetivación equivale a reducir a las personas a una de sus funciones o a una parte de su cuerpo, lo que a menudo puede llevar a considerarlas más bien como objetos. Así, la persona objetivada puede ser reducida a una simple función, separada de su calidad como individuo en su totalidad, como la...

La visión mecanicista de la vida : El modelo biomédico

La invención del microscopio a comienzos de siglo XVII había abierto una nueva dimensión en el campo de la biología, pero el ins­trumento no fue utilizado en todas sus posibilidades hasta el siglo XIX, cuando finalmente se solucionaron varios problemas técnicos del antiguo sistema de lentes. El nuevo microscopio perfeccionado engendró un nuevo campo de investigación —la microbiología— que reveló la riqueza y la complejidad insospechada de los organismos vivientes de dimensiones microscópicas. La investigación en este campo estuvo dominada por Louis Pasteur, cuyas penetrantes ideas y claras fórmulas tuvieron un impacto duradero en la química, la biología y la medicina de su época. Utilizando ingeniosas técnicas experimentales, Pasteur logró ex­plicar un problema que los biólogos habían discutido a lo largo del siglo XVIII: el problema del origen de la vida. Desde la antigüedad había existido la creencia generalizada de que la vida, al menos a un nivel inferior, podía surgir espontáneame...

¿Qué significa la cabeza del caballo en la pelicula "El Padrino"?

  Significa una seria advertencia, y esto lo sabe quien haya visto la película. (En cuanto a que el actor no estaba informado de esto, no me lo creo). Un día recibes al abogado de un mafioso que te quiere pedir un favor personal. Te llevas de paseo al abogado por tu casa y le muestras tu precioso caballo semental de quiensabe cuántos cientos de miles o millones de dólares. Luego, en plena cena insultas al abogado e insultas a su poderoso jefe llamándolo salchicha italiana, asegurando que no le tienes miedo. Al otro día te despiertas y encuentras en tu propia cama entre las sábanas la cabeza cercenada del caballo. ¿Que podría significar? Más allá de lo obvio, debió resultar aterrador que alguien haya podido armar semejante escena en tu casa, en tu cuarto, en tu cama, sin que te dieras cuenta. Quién lo hizo? Dónde estaba tu personal de seguridad? El mensaje es que la salchicha italiana puede mandar asesinarte mientras duermes en tu habitación y nadie se lo iba a impedir. Con esa cabe...