Ir al contenido principal

¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO? P.1

 ¿Y SI TODO LO QUE SABEMOS SOBRE EL CINISMO ES FALSO?

¿Sabes quien fue el primer Cínico de la historia? No? NO? Bueno, aquí vamos.


El cinismo es una actitud frente la vida de una escuela filosófica de la Grecia (1), y conocida principalmente por las espectaculares palabras y acciones de su discípulo más famoso, Diógenes de Sinope.
Esta escuela intentó revertir los valores dominantes del momento, enseñando la desenvoltura y la humildad a los grandes y poderosos de la antigua Grecia. Radicalmente materialistas e inconformistas, los cínicos, liderados por Diógenes, propusieron otra práctica de la filosofía y de la vida en general, subversiva y jubilosa. La escuela cínica defiende la virtud y la sabiduría, cualidades que sólo pueden lograrse a través de la libertad. Esta libertad, paso necesario hacia un estado virtuoso y no un fin en sí mismo, pretende ser radical frente a las convenciones comúnmente aceptadas, en una preocupación constante por acercarse a la naturaleza


Historia


El término "cinismo" proviene del griego antiguo κύων / kuôn, que significa "perro", refiriéndose a la actitud de Antisthenes, inspirador del cinismo, luego la de Diógenes de Sinope, generalmente considerado como el primer verdadero cínico; Diógenes de Sinope quería ser enterrado "como un perro". Según otras fuentes, este último "hizo sus discursos en un gimnasio llamado Cynosarge, muy cerca de las puertas de la ciudad". El movimiento cínico, que forma parte de la sociedad antigua, se presenta sobre todo como un modelo de protesta. Los cínicos no dudaron en comer, al igual que los mendigos, las ofrendas colocadas por piedad en las esquinas. El héroe y modelo de los filósofos cínicos es Heracles, porque es un héroe que no está influenciado por nadie, libre y sin un apego particular. El cinismo utiliza así muchas imágenes y modelos, con el objetivo de llegar a todas las clases de la población, sin centrarse en las élites intelectuales.
Platón definió a Diógenes de Sinope como un Sócrates que se volvió loco, cuyo objetivo es subvertir cualquier conformismo, cualquier modelo moral. Su filosofía se refleja en actos deliberadamente provocadores, transgrediendo los fundamentos de la cultura hasta el punto de orinar y ladrar como un perro o masturbarse en público; no dudó en mendigar, sin respetar las opiniones no aceptadas e incluso provocando a los poderosos.

Esta escuela filosófica, poco apreciada por la tradición escolar, académica y moderna, es especialmente conocida, a través de Diógenes Laercio, por las anécdotas instructivas que describen, en particular, el modo de filosofar a Diógenes de Sinope. Platón, habiendo definido al hombre como un animal bípedo sin pluma, y habiendo sido aprobado por el público, Diógenes declaró al público sosteniendo un gallo desplumado al final de una correa: "Éste es el hombre según Platón. " Después de este incidente, Platón habría añadido a su definición que el hombre tenía "uñas aplanadas".

Lejos de los discursos teóricos abstractos y pedantes, Diógenes y sus discípulos practicaron una filosofía "concreta", particularmente irreconciliable con el idealismo platónico, inútil y alejada de la verdad material del mundo para ser tomada en serio. La escuela cínica estuvo viva durante toda la antigüedad, desde Grecia hasta Roma. Influyó considerablemente en la moralidad estoica, que desarrolló nociones de vida según la naturaleza, la independencia de los sabios y el cosmopolitismo.

Autosuficiencia


En el corazón de la filosofía cínica está la idea de la autosuficiencia. El sabio es aquel que es capaz de contentarse con lo mínimo, de modo que no sufra ninguna carencia y pueda hacer frente fácilmente a las situaciones más difíciles.

El sabio cínico por lo tanto elige vivir en abstinencia, frugalidad. No busca riquezas, ni honor, ni fama, ni privilegios, no tiene hogar, se contenta con los alimentos más sencillos y rechaza todo lo que no considera necesario.
Por lo tanto, está equipado con una simple bolsa y una sola capa para el invierno y el verano. Duerme en los templos. Mendiga por la comida.

El camino más corto hacia la virtud


Frente a las escuelas filosóficas que proporcionan un aprendizaje largo y técnico, el cinismo se presenta como "el camino más corto hacia la virtud". Para los cínicos, simplemente sobrevivir en la pobreza es suficiente para volverse sabios. No se requieren conocimientos técnicos adicionales.

"Un hombre una vez le trajo a su hijo, y lo presentó como muy inteligente y de excelente moral. "Entonces no me necesita", respondió”.

Los filósofos de la escuela cínica siempre se negarán a aceptar grandes discursos, prefiriendo las máximas sibilinas e irónicas, la eficacia de la vida cotidiana, la prueba por los hechos y no por las palabras. En otras palabras, la verdad ética demostrada por la experiencia y no las verdades teóricas resultantes de sistemas complejos.

La filosofía cínica apunta a la sabiduría, a una ética de la vida. Según Antisthenes, ningún habla tiene valor, ningún estudio o conocimiento. Sin embargo, él argumenta, siguiendo a Sócrates, que la virtud se enseña. Sólo la sabiduría y la virtud cuentan, el doble propósito de la filosofía cínica. Una vez alcanzada esta virtud, el filósofo puede considerarse libre, porque vive en la atuphia, "ausencia de vanidad" y en la ataraxia.

Naturaleza, universalidad y cosmopolitismo


La forma de vida del cínico es la del perro. El perro muerde, orina en cualquier persona y copula en cualquier parte. La sociedad es percibida como corruptora y cambiante, donde la naturaleza es virtuosa y universal. Diógenes pretende ser cosmopolita, es decir, un ciudadano del mundo. Su preocupación es vivir según las reglas universales de la virtud.

Las armas del cínico son la transgresión, la ironía y la vida cotidiana en general. Al transgredir todas las prohibiciones, el cínico puede demostrar que ninguna de las reglas sociales es esencial, y que sólo importa la ética natural y universal: la virtud.


El pecado del cinismo:

No pude encontrar nada mejor que un meme, disculpen pero resume EN PALABRAS SIMPLES la voltereta que sufrio el cinismo:



1- La Grecia antigua, fundada por Antisthenes

Comentarios

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

DEFINICIÓN DE: GÓTICO

DEFINICIÓN DE GÓTICO Del latín  gothicus ,  gótico  es un adjetivo que hace referencia a aquello perteneciente o relativo a los  godos . Este era un  pueblo  que se encontraba tras la frontera oriental del  Imperio Romano  y que formaba parte del  grupo  que los romanos denominaban como  bárbaros . Este vocablo fue acuñado por el tratadista de Florencia, Vasari, quien en una biografía sobre pintores toscanos incluyó un apartado sobre el arte de la  Edad Media . A partir de entonces se utilizó el término de forma peyorativa para referirse a la  arquitectura  anterior al Renacimiento, que se caracterizaba por presentar elementos desordenados y «poco dignos», en contraposición absoluta con la arquitectura clásica, dotada de racionalidad y sentido. En arquitectura lo gótico tuvo diversos nombres tales como opus francigenum (estilo francés) o gótico final, como se llamó en España a aquellas construcciones de estilo isabeli...

La gamificación

La gamificación es el uso de la mecánica de juego en una actividad que no te gusta. Por ejemplo, cuando haces algo aburrido como rellenar un formulario, si encuentras una forma divertida de hacerlo, entonces estarás más comprometido y motivado.o tambien cuando visitas nuestra paina Facebook o el Blog de Lo Propio Del Hombre, encontraras muchos juegos.

Yo soy los otros, dijo Rimbaud. P2

Estamos hechos de memoria y olvido. Y esta parte del olvido -este olvido parcial de nuestras transformaciones permanentes- probablemente juega un papel importante en la preservación, a lo largo de nuestra existencia, de nuestro sentido de identidad y continuidad. Las redes de células nerviosas que hoy nos permiten reconocer sin sorpresa nuestro rostro en el espejo han cambiado de una manera sutil, adaptándose gradualmente a los cambios que el paso del tiempo nos ha causado, dice Antonio Damasio. Si sabemos reconocer nuestro rostro -que es de nosotros que se trata- es porque en parte, confusamente, hemos olvidado que nuestro rostro ha cambiado. Nuestra memoria está incrustada en nosotros en forma de fragmentos, parcelas, distribuidas en territorios lejanos. Y algunos de estos pedazos de memoria a veces pueden reaparecer en fragmentos - revelando pedazos aislados de nuestro pasado distante Cualquier recuerdo que emerge en nuestra conciencia emerge de una reconstrucción. La memo...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia    Internet ha revolucionado la forma en que aprendemos, dándonos acceso al conocimiento a un nivel sin precedentes. Hay un montón de cursos gratuitos en línea a nivel universitario para ayudarte a satisfacer tu amor por la historia, que puedes seguir a tu propio ritmo sin tener que registrarte o esperar una fecha de inicio. Así que cierra todas esas pestañas llenas de fotos de gatos y pasa un tiempo aprendiendo sobre la historia de nuestro mundo grande y hermoso con 13 de nuestros cursos favoritos de historia en línea que te ayudará a comenzar tu camino de autoaprendizaje. Crash Course: World History Khan Academy La historia del mundo cubierta en 42 conferencias, por John Green. Naturalmente, no puede cubrirlo todo, pero es un buen lugar para empezar a repasar toda esa historia que aprendiste en la escuela y que desde entonces has olvidado. A Brief History of Humankind Coursera, by Hebrew University of Je...