Ir al contenido principal

El mar un incitador al viaje - Colon y su siglo

La profe le pregunta a Carlitos
-Carlitos dime los tres barcos de Cristobal colon
- Mi idea profe, castigueme.
-Estas castigado Carlitos
 despuès se lo pregunta a Jaimito
-Jaimito dime los tres barcos de Cristobal colon
-y Jaimito mirando por la ventana ve una chiquilla guapa y dice- Santa Maria que Pinta tiene la Niña
-y la profe-muy bien Jaimito /fin

Me he dado cuenta que ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Entonces, para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso.
Asi que:

En 1492, Cristóbal Colón dejó el puerto de Palos con tres barcos. Es la época de las conquistas, de la RECONQUISTA en España. Esta será la transposición, al exterior, de las conquistas desde el interior. Hubieron las Cruzadas, las historias de las Cruzadas pero

Eran mucho más limitadas…

Esta última, será la conquista, la búsqueda de bienes, de oro, de dominación....

La primera vuelta al mundo se completó el 20 de septiembre de 1519, saliendo del puerto de Guadalquivir, 5 barcos con Fernando de Magallanes a bordo. Ellos van a dar la vuelta al mundo, es un largo viaje, del cual Magallanes hasta el momento conoce la primera mitad. Un año después de su partida, descubrieron lo que desde entonces se ha llamado el Estrecho de Magallanes, un estrecho de 600 km. que separa el sur de Chile de Tierra del Fuego. Magallanes tomó esta ruta por primera vez en noviembre de 1520, el día de Todos los Santos, por lo que lo llamó así: Estrecho de Todos los Santos. Una vez pasado el estrecho, llegan a un océano que ya no es el Atlántico, es un océano que les parece extraordinariamente tranquilo, de ahí el nombre que da al Océano Pacífico. Unos meses más tarde, tocará tierra por primera vez en Filipinas... siempre con este espíritu de conquista, de conversión. Tiene un esclavo que ha tenido durante 10 años, Enrike de Malaka, que habla malayo, se habla malayo en Filipinas... así que a diferencia de Cristóbal Colón, podrá hablar en su idioma con los que habitan estos territorios y convertirá al rey y a la reina de una isla, la isla de Sebou. Este rey y esta reina tienen un enemigo, el rey de otra isla... Magallanes decidirá convertirlo también, para hacer servicio al rey... hay batalla y en 1521, Magallanes será asesinado durante estas batallas....

De este largo viaje de tres años, regresará sólo un barco de 5, La VICTORIA y ¡18 supervivientes de un total de 237 marineros! Período de conquistas, batallas, tragedias, esclavitud... esclavitud, destrucción.

Y desastres…

En 1543...

Un viaje de una naturaleza completamente distinta está tomando forma, un viaje dentro de nosotros mismos, dentro de nuestro cuerpo, bajo nuestra piel. Andreas Vesalius, un anatomista flamenco, publica la estructura del cuerpo humano... explora, a través de sus autopsias en Padua, territorios desconocidos: lo que hay dentro, las redes de nervios, los vasos sanguíneos, el otro lado de nuestra mirada... lo que nos constituye bajo la superficie...

Ese mismo año, en 1543, el gran libro de las revoluciones de las esferas celestiales de Copérnico nos ofrece, a través de un viaje, en parte imaginario, otra visión del mundo. Cambiará el destino de nuestro planeta y la forma en que lo representamos. Hará de nuestro planeta, un planeta en el sentido etimológico del término, es decir, una estrella que gira alrededor del sol. Esta es la gran revolución de la física y la astrofísica moderna.

Unos años más tarde, el británico Thomas Digges, introdujo en Inglaterra la revolución copernicana traduciendo el libro al inglés... siguiendo un almanaque de su padre, las predicciones eternas.

Copérnico había considerado que el Universo era finito, que había una gran esfera de cristal, una gran superficie circular sobre la que se fijaban las estrellas. Digges romperá este orbe, dibujando múltiples estrellas y afirmando que las estrellas se esparcían sin fin. Lo que es suficientemente conmovedor en este libro y en la reflexión de este astrónomo, que hizo que las estrellas viajaran hasta el infinito, es que dice que hay estrellas por todas partes, incluso donde están los ángeles, donde están los bienaventurados, hasta el paraíso... ¡hace que se junten la visión astronómica y la visión teológica de su tiempo!

En 1609 Galileo elevó por primera vez su telescopio al cielo y viajó a través de los astros, el sol y las estrellas de una manera que nunca antes se había logrado. Él ve lo que es invisible a simple vista, ¡él ve que hay muchas más estrellas de las que vemos al ojo desnudo!

Galileo y Kepler crearon la física moderna y la astrofísica moderna. También hay algo conmovedor en el comportamiento de Kepler, que, además, descubrirá los grandes caminos de la astronomía moderna, que tendrá en su corazón, como una obsesión por comunicar a sus contemporáneos la visión de Galileo y argumentar que es real. Escribe un cuento LA MONTAÑA O LA ASTRONOMÍA LUMANA, en el que tiene un sueño. En este sueño se le aparece el demonio de Leviana, que es el demonio de la LUNA. El demonio lunar le dice que puede llevarle a la luna, y que puede encontrar allí a los habitantes lunares. Lo que es muy interesante e importante para Kepler es que desde la Luna, en este viaje imaginario, vemos la tierra, y por lo tanto vemos que la tierra es un planeta giratorio. El nombre que los habitantes de la luna dieron a la tierra es VOLVA, que viene de volvere en latín que significa GIRAR.

Kepler construye esta historia para hacer que el lector se mueva en la luna y vea la tierra desde lejos, lo que sólo sucederá concretamente 3,5 siglos más tarde, el 24 de diciembre de 1968 con APPOLO 8...., como testimonio, una foto de una salida de la tierra sobre la luna!

Y en esta foto el polo sur está arriba y el polo norte está abajo.

Esta foto es la primera imagen de nuestro pequeño planeta azul, frágil ¡y del que somos responsables! 


Eso es todo para este post que es el penultuilo post de la serie "El mar una incitacion al viaje"
de los cuales les recuerdo que aquí encontrarán los siguientes posts:


http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

O bien hay enlaces en la descripción
sabiendo que lo más fácil sigue siendo ir a:

http://lopropiodelhombre.blogspot.co.uk/search/label/viajes

Es ahi donde tienes absolutamente todos los enlaces a todo
Así que espero que te haya gustado este post, si te ha gustado ponle un pulgar hacia arriba
Si no te gustó, puedes pulgar hacia abajo, tienes el permiso.
No dudes en compartirlo, a escribir, en fin sobretodo no dudes en pensar, es lo más importante
Y hasta entonces, abrazos

Comentarios

Entradas populares de este blog

La gamificación

La gamificación es el uso de la mecánica de juego en una actividad que no te gusta. Por ejemplo, cuando haces algo aburrido como rellenar un formulario, si encuentras una forma divertida de hacerlo, entonces estarás más comprometido y motivado.o tambien cuando visitas nuestra paina Facebook o el Blog de Lo Propio Del Hombre, encontraras muchos juegos.

La visión mecanicista de la vida : El modelo biomédico

La invención del microscopio a comienzos de siglo XVII había abierto una nueva dimensión en el campo de la biología, pero el ins­trumento no fue utilizado en todas sus posibilidades hasta el siglo XIX, cuando finalmente se solucionaron varios problemas técnicos del antiguo sistema de lentes. El nuevo microscopio perfeccionado engendró un nuevo campo de investigación —la microbiología— que reveló la riqueza y la complejidad insospechada de los organismos vivientes de dimensiones microscópicas. La investigación en este campo estuvo dominada por Louis Pasteur, cuyas penetrantes ideas y claras fórmulas tuvieron un impacto duradero en la química, la biología y la medicina de su época. Utilizando ingeniosas técnicas experimentales, Pasteur logró ex­plicar un problema que los biólogos habían discutido a lo largo del siglo XVIII: el problema del origen de la vida. Desde la antigüedad había existido la creencia generalizada de que la vida, al menos a un nivel inferior, podía surgir espontáneame...

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

Yo soy los otros, dijo Rimbaud. P2

Estamos hechos de memoria y olvido. Y esta parte del olvido -este olvido parcial de nuestras transformaciones permanentes- probablemente juega un papel importante en la preservación, a lo largo de nuestra existencia, de nuestro sentido de identidad y continuidad. Las redes de células nerviosas que hoy nos permiten reconocer sin sorpresa nuestro rostro en el espejo han cambiado de una manera sutil, adaptándose gradualmente a los cambios que el paso del tiempo nos ha causado, dice Antonio Damasio. Si sabemos reconocer nuestro rostro -que es de nosotros que se trata- es porque en parte, confusamente, hemos olvidado que nuestro rostro ha cambiado. Nuestra memoria está incrustada en nosotros en forma de fragmentos, parcelas, distribuidas en territorios lejanos. Y algunos de estos pedazos de memoria a veces pueden reaparecer en fragmentos - revelando pedazos aislados de nuestro pasado distante Cualquier recuerdo que emerge en nuestra conciencia emerge de una reconstrucción. La memo...

GILLES DELEUZE y FELIX GUATTARI - Del caos al cerebro

Lo único que pedimos es un poco de orden para protegernos del caos. Nada es más doloroso, más angustioso que un pensamiento que se escapa, ideas que se filtran, que apenas desaparecen,.... Perdemos constantemente nuestras ideas. Por eso queremos tanto aferrarnos a opiniones fijas.... Pero el arte, la ciencia, la filosofía requieren más: hacen planes sobre el caos. Estas tres disciplinas no son como las religiones que invocan dinastías de dioses, o la epifanía de un solo dios para pintar en la sombrilla un firmamento del que derivarían nuestras opiniones. La filosofía, la ciencia y el arte quieren que rompamos el firmamento y nos sumerjamos en el caos. Sólo podemos derrotarlo a este precio.Sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos. No hay cosa que resulte más dolorosa, más angustiante, que un pensamiento que se escapa de sí mismo, que las ideas que huyen, que desaparecen apenas esbozadas, roídas ya por el olvido o precipitadas en otras ideas que tampoco dominamos. Son vari...