Ir al contenido principal

Para que sirven los mitos?

Simplemente para entender lo que nos pasa, por qué estamos aqui, en una situación dada, y cómo salir de ésta, si nos resulta dolorosa.

El mito cuenta una historia que siempre ha existido, o casi siempre ha existido, y que la gente cree que es verdad.

Por lo tanto, constantemente se refieren a este mito para entender su propia situación.

Descifrar mitos significa interpretar los acontecimientos actuales y convertirse en parte de la modernidad. Porque la modernidad expresa, ante todo, no la ruptura, sino la intemporalidad de las situaciones.

¿Un ejemplo? Identidad nacional y globalización. La historia ha demostrado que los nómadas siempre ganaron y que las ciudades que fueron rodeadas finalmente cayeron. ¿Alguna pista sobre nuestro comportamiento?

¿Otro ejemplo? Lo femenino y lo masculino. Es el mito de Pandora, de Eva, el mito de la esperanza de la humanidad. Es decir, su futuro. Por eso, las sociedades que dudan de su futuro se vuelven muy rápidamente misóginas, anti-mujeres; por otro lado, las sociedades (países) que afrontan el futuro con cierta serenidad abogan por una cierta igualdad de género.

Observar las reglas entre hombres y mujeres es estudiar no sólo la madurez de una sociedad, sino también su grado de confianza en sí mismo.

Para eso son los mitos: para entender nuestras propias vidas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

La nueva enfermedad del siglo XXI: La deshumanización y la racionalización del mal.

La deshumanización y la racionalización del mal. La nueva enfermedad del siglo XXI: Deshumanización: Cuando la vida de una persona deja de valer ante la importancia del dinero o las cosas, llevandonos a la racionalización del mal . -A que te dedicas? -Soy traficante de órganos -No tenes corazón! -No, pero me llega el sábado 

La visión mecanicista de la vida : El modelo biomédico

La invención del microscopio a comienzos de siglo XVII había abierto una nueva dimensión en el campo de la biología, pero el ins­trumento no fue utilizado en todas sus posibilidades hasta el siglo XIX, cuando finalmente se solucionaron varios problemas técnicos del antiguo sistema de lentes. El nuevo microscopio perfeccionado engendró un nuevo campo de investigación —la microbiología— que reveló la riqueza y la complejidad insospechada de los organismos vivientes de dimensiones microscópicas. La investigación en este campo estuvo dominada por Louis Pasteur, cuyas penetrantes ideas y claras fórmulas tuvieron un impacto duradero en la química, la biología y la medicina de su época. Utilizando ingeniosas técnicas experimentales, Pasteur logró ex­plicar un problema que los biólogos habían discutido a lo largo del siglo XVIII: el problema del origen de la vida. Desde la antigüedad había existido la creencia generalizada de que la vida, al menos a un nivel inferior, podía surgir espontáneame...

Tipos de deshumanización

-A que te dedicas? -Soy traficante de órganos -No tenes corazón! -No, pero me llega el sábado Deshumanización animal La deshumanización animal se refiere al acto de considerar a un individuo como un animal mediante la eliminación de atributos específicos de los seres humanos, como la inteligencia, la moralidad, la cultura, el autocontrol o la grosería. De este modo, su comportamiento sería percibido como menos racional que el de los demás, más guiado por instintos y deseos. Esta negación de las características humanas de un individuo puede ocurrir dentro de las relaciones y comparaciones interpersonales e intergrupales, después de la violación de normas comunes, por ejemplo, y lleva a la distinción de los individuos en dos categorías: humanos y animales. Es una comparación vertical: hombres y "subhumanos" considerados inferiores en la escala de evolución o desarrollo. Este proceso puede ir acompañado de humillación y degradación. A menudo se encuentra en el contexto de co...

Descifrando «Pulsar» de Gustavo Cerati

«Pulsar» de Gustavo Cerati  Hace poco tiempo re escuché esta canción de Gustavo Cerati y me quedo dando vueltas, hay mucho concepto, muchas imágenes para la lectura profunda, para la reflexión, como si de alguna manera el gran Cerati hubiese dejado un mensaje hecho de pocas palabras, un código genético que contiene la vida, una semilla que va a dar paso al árbol, un fractal que si uno se acerca o se aleja entra en una cosmos... esto fue más o menos advertido por el mismísimo Cerati pero no lo profundizo por el simple hecho de dejarnos vivir nuestra subjetividad, él ya nos cantaba sus versos, no era necesario curarlos hasta el cansancio y suprimir la sorpresa. Además ya se había adelantado un par de décadas con Soda Stereo. Pulsar inicia encarnando las ideas que Gustavo estaba desarrollando y que se habían mostrado en el disco Colores Santos y Dynamo . También se considera a «Pulsar» como precursora —o punto de partida— de lo que sería una obra maestra en la carrera s...

GILLES DELEUZE y FELIX GUATTARI - Del caos al cerebro

Lo único que pedimos es un poco de orden para protegernos del caos. Nada es más doloroso, más angustioso que un pensamiento que se escapa, ideas que se filtran, que apenas desaparecen,.... Perdemos constantemente nuestras ideas. Por eso queremos tanto aferrarnos a opiniones fijas.... Pero el arte, la ciencia, la filosofía requieren más: hacen planes sobre el caos. Estas tres disciplinas no son como las religiones que invocan dinastías de dioses, o la epifanía de un solo dios para pintar en la sombrilla un firmamento del que derivarían nuestras opiniones. La filosofía, la ciencia y el arte quieren que rompamos el firmamento y nos sumerjamos en el caos. Sólo podemos derrotarlo a este precio.Sólo pedimos un poco de orden para protegernos del caos. No hay cosa que resulte más dolorosa, más angustiante, que un pensamiento que se escapa de sí mismo, que las ideas que huyen, que desaparecen apenas esbozadas, roídas ya por el olvido o precipitadas en otras ideas que tampoco dominamos. Son vari...