Ir al contenido principal

¿La lectura te hace más inteligente?

Para Borges, el significado de la historia siempre se encuentra en otro lugar que no sea la historia.
Es un viaje, usando palabras, más allá de las palabras.
Hacia los territorios de la emoción, de la intuición.
Donde intentamos descifrar una palabra que precede a la palabra humana, una escritura que precede a la escritura humana.

Vé cómo la naturaleza es un libro abierto, dice Goethe, incomprendido, pero comprensible.

Leer -dice Alberto Manguel, amigo de Borges- es mucho más que leer la escritura.

Los padres que leen en la cara del bebé signos de alegría, miedo o asombro; el amante que lee el cuerpo amado en la seguera de la noche; el pescador que lee las corrientes zambullendo con una mano en el agua; el agricultor que lee el tiempo en el cielo - todos comparten con el lector de libros el arte de descifrar y traducir signos.

En cada caso, es el lector quien lee el significado; es el lector quien afina o reconoce un objeto, un lugar o un evento una cierta legibilidad, un significado.

Todos nosotros nos leemos a nosotros mismos, y leemos el mundo que nos rodea para ver lo que somos y donde estamos. Leemos para entender, o para empezar a entender.
El universo (que otros llaman la biblioteca):



El universo (que otros llaman la biblioteca) Estas son las primeras palabras de un cuento de Borges llamado La Biblioteca de Babel. Esta biblioteca contiene todos los libros que han sido escritos, que algún día serán escritos, o que algún día podrían serlo. Y de todos los libros en ella, hay un libro que contiene todos los libros en sí, y que es quizás, en sí mismo, la biblioteca.

La Biblioteca de Babel es una reflexión sobre cómo leemos el universo.

La Biblioteca de Babel de Borges, como el águila de Dante, como el rey Simorgh de Farid-ud-Din'Attâr, es una parábola, una metáfora.

En griego, dijo Borges, la palabra metáfora significa "transposición".

Y para Borges, el significado mismo de las historias radica en la riqueza de las metáforas que ellas evocan. Este es uno de los grandes temas de Borges, que se extiende a lo largo de toda su obra: la idea de que lo esencial de cualquier historia no está en lo que describe, sino en lo que evoca, y lo que no puede ser dicho.



En fin...Mantener el cerebro resolviendo problemas, analizando situaciones o simbolizando la realidad logra que hagas más relaciones entre las cosas; Quizá no te haga más inteligente, pero sí explotas todas tus potencialidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comprender lo que se ha visto...

Las trazas, por definición, nunca son visibles como trazas. Sólo son visibles si se las busca como marcas de lo que ya no existe. Sólo sus expectativas los descubren. (...) lo visible no es suficiente para comprender lo que se ve (…) lo visible sólo puede ser interpretado refiriéndose a lo invisible. Pascal Quignard.

Schadenfreude

No es muy admirable, pero como estamos entre nosotros, podemos decirlo: no basta con ser felices, lo que importa es que los demás sean infelices. Freud lo llamó "Schadenfreude" - la alegría malvada... Obviamente yo no les deseo eso, y desde aqui # felizviernes

Descubre como te puede ayudar un mandala

Mandala significa círculo en sánscrito. Esta palabra es también conocida como rueda y totalidad. Más allá de su definición como palabra, desde el punto de vista espiritual es un centro energético de equilibrio y purificación que ayuda a transformar el entorno y la mente. También se le define como un sistema ideográfico contenedor de un espacio sagrado. Los mandalas son utilizados desde tiempos remotos. Tienen su origen en la India y se propagaron en las culturas orientales, en las indígenas de América y en los aborígenes de Australia. En la cultura occidental, fue Carl G. Jung, quien los utilizó en terapias con el objetivo de alcanzar la búsqueda de individualidad en los seres humanos. Jung solía interpretar sus sueños dibujando un mandala diariamente, en esta actividad descubrió la relación que éstos tenían con su centro y a partir de allí elaboró una teoría sobre la estructura de la psique humana. Según Carl Jung, los mandalas representan la totalidad de la mente,...

La produccion narrativa

Las producciones narrativas o, simplemente, narrativa o narrativas es una técnica de investigación cualitativa que tiene como objetivo producir y complejizar el campo teórico del tema a estudiar en lugar de hacer una reflexión sobre él. Para ello se dedica a explorar los discursos de informantes privilegiados, y esta exploración no pretende cerrar unas hipótesis concretas, sino que lo que busca es generar hipótesis futuras y nuevas líneas de trabajo Las aportaciones de esta parecela del saber, las aportaciones...mmmm como decirlo, aun no las encuentro. Noticia en desarrollo.

La vision mecanicista del mundo 2

La filosofía de Descartes no sólo tuvo su importancia en el desarrollo de la física clásica, sino que además ejerció una influencia tremenda sobre el modo de pensar occidental, hasta nuestros días.  La famosa frase de Descartes "Cogito ergo sum" - pienso, luego existo-, llevó al hombre occidental a considerarse identificado con su mente, en lugar de hacerlo con todo su organismo. Como consecuencia de esta división cartesiana, la mayoría de los individuos son conscientes de sí mismos como egos aislados , que existen "dentro" de sus cuerpos. La mente fue separada del cuerpo y se le asignó la futil tarea de controlarlo, causando así un aparente conflicto entre la voluntad consciente y los instintos involuntarios. Cada individuo fue además dividido en un gran número de compartimentos separados, de acuerdo a sus actividades, sus talentos, sus sentimientos, sus creencias y así sucesivamente, generándose de este modo conflictos sin fin, una gran confusión metafísica y ...