Ir al contenido principal

¿La lectura te hace más inteligente?

Para Borges, el significado de la historia siempre se encuentra en otro lugar que no sea la historia.
Es un viaje, usando palabras, más allá de las palabras.
Hacia los territorios de la emoción, de la intuición.
Donde intentamos descifrar una palabra que precede a la palabra humana, una escritura que precede a la escritura humana.

Vé cómo la naturaleza es un libro abierto, dice Goethe, incomprendido, pero comprensible.

Leer -dice Alberto Manguel, amigo de Borges- es mucho más que leer la escritura.

Los padres que leen en la cara del bebé signos de alegría, miedo o asombro; el amante que lee el cuerpo amado en la seguera de la noche; el pescador que lee las corrientes zambullendo con una mano en el agua; el agricultor que lee el tiempo en el cielo - todos comparten con el lector de libros el arte de descifrar y traducir signos.

En cada caso, es el lector quien lee el significado; es el lector quien afina o reconoce un objeto, un lugar o un evento una cierta legibilidad, un significado.

Todos nosotros nos leemos a nosotros mismos, y leemos el mundo que nos rodea para ver lo que somos y donde estamos. Leemos para entender, o para empezar a entender.
El universo (que otros llaman la biblioteca):



El universo (que otros llaman la biblioteca) Estas son las primeras palabras de un cuento de Borges llamado La Biblioteca de Babel. Esta biblioteca contiene todos los libros que han sido escritos, que algún día serán escritos, o que algún día podrían serlo. Y de todos los libros en ella, hay un libro que contiene todos los libros en sí, y que es quizás, en sí mismo, la biblioteca.

La Biblioteca de Babel es una reflexión sobre cómo leemos el universo.

La Biblioteca de Babel de Borges, como el águila de Dante, como el rey Simorgh de Farid-ud-Din'Attâr, es una parábola, una metáfora.

En griego, dijo Borges, la palabra metáfora significa "transposición".

Y para Borges, el significado mismo de las historias radica en la riqueza de las metáforas que ellas evocan. Este es uno de los grandes temas de Borges, que se extiende a lo largo de toda su obra: la idea de que lo esencial de cualquier historia no está en lo que describe, sino en lo que evoca, y lo que no puede ser dicho.



En fin...Mantener el cerebro resolviendo problemas, analizando situaciones o simbolizando la realidad logra que hagas más relaciones entre las cosas; Quizá no te haga más inteligente, pero sí explotas todas tus potencialidades.

Comentarios

Entradas populares de este blog

El mar una incitacion al viaje IV - Los viajes de Marco Polo

Para animas a mis lectores he decidido comenzar a hacer chistes, o a hacerme el chistoso. Ya no es posible  explorar las profundidades del alma humana, las grandes cuestiones sociales, la fe y el ateísmo, la ética, las grandes opciones económicas, la relación del hombre con la naturaleza... Asi que: El día que yo muera quiero que me sepulten en el mar. -¿y por que esa decisión? -Por que mi suegra me amenazó con bailar sobre mi tumba cuando yo muera.  Bueno, no se si empiezo bien o mal, la desicion es de ustedes, bueno, la cosa es que tengo una historia de un hombre, Marco Polo, cosa que hoy en dia ya no vende mucho asi que la vamos a llamar MARCA POLA. Después de los primeros grandes relatos, llegará el tiempo de los relatos que quieren ser exploraciones, relatos tanto a través del espacio, los pueblos que viven allí, sus costumbres, un viaje a través del tiempo, historia: hace 2400 años Herodoto, con sus historias, trata de describir a sus contemporáneos y sucesores, el m...

La gamificación

La gamificación es el uso de la mecánica de juego en una actividad que no te gusta. Por ejemplo, cuando haces algo aburrido como rellenar un formulario, si encuentras una forma divertida de hacerlo, entonces estarás más comprometido y motivado.o tambien cuando visitas nuestra paina Facebook o el Blog de Lo Propio Del Hombre, encontraras muchos juegos.

Yo soy los otros, dijo Rimbaud. P2

Estamos hechos de memoria y olvido. Y esta parte del olvido -este olvido parcial de nuestras transformaciones permanentes- probablemente juega un papel importante en la preservación, a lo largo de nuestra existencia, de nuestro sentido de identidad y continuidad. Las redes de células nerviosas que hoy nos permiten reconocer sin sorpresa nuestro rostro en el espejo han cambiado de una manera sutil, adaptándose gradualmente a los cambios que el paso del tiempo nos ha causado, dice Antonio Damasio. Si sabemos reconocer nuestro rostro -que es de nosotros que se trata- es porque en parte, confusamente, hemos olvidado que nuestro rostro ha cambiado. Nuestra memoria está incrustada en nosotros en forma de fragmentos, parcelas, distribuidas en territorios lejanos. Y algunos de estos pedazos de memoria a veces pueden reaparecer en fragmentos - revelando pedazos aislados de nuestro pasado distante Cualquier recuerdo que emerge en nuestra conciencia emerge de una reconstrucción. La memo...

La Caperucita Roja: Simbolismo y representación

Mi novela tiene para héroe a una heroína (en este momento parece más vendida), perdon, dos heroinas que han posado para mi: jovenes elegantes, dinámicas, vegetarianas, deportivas, solteras a tiempo parcial, habiendo fundado su propia empresa y no teniendo ambos pies en el mismo zapato. Caperucita Roja va por el bosque, se encuentra al lobo feroz y él le pregunta: - ¿A donde vas niña?, Y ella le dice: - ¡A usted que le importa! Y él dice: - como ha cambiado este cuento. Ahora que tngo tu atencion, (uy que me costo) voy a hacer mi presentación en dos partes: por un lado, me voy a hacer la pregunta de la pubertad en este cuento con la pregunta del deseo y la sexualidad y luego la de los demás. Luego hablaré sobre las desviaciones sexuales con el tema de la violación y la pedofilia e incesto con el problema edípico. ¿Qué representa y simboliza la figura de Caperucita Roja? Para responder a este problema, me basé en tres versiones del pequeño chaperón rojo: El relato de Ch...

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia

13 cursos online gratuitos y fascinantes para aficionados a la historia    Internet ha revolucionado la forma en que aprendemos, dándonos acceso al conocimiento a un nivel sin precedentes. Hay un montón de cursos gratuitos en línea a nivel universitario para ayudarte a satisfacer tu amor por la historia, que puedes seguir a tu propio ritmo sin tener que registrarte o esperar una fecha de inicio. Así que cierra todas esas pestañas llenas de fotos de gatos y pasa un tiempo aprendiendo sobre la historia de nuestro mundo grande y hermoso con 13 de nuestros cursos favoritos de historia en línea que te ayudará a comenzar tu camino de autoaprendizaje. Crash Course: World History Khan Academy La historia del mundo cubierta en 42 conferencias, por John Green. Naturalmente, no puede cubrirlo todo, pero es un buen lugar para empezar a repasar toda esa historia que aprendiste en la escuela y que desde entonces has olvidado. A Brief History of Humankind Coursera, by Hebrew University of Je...